INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las inmobiliarias cotizadas pierden más de 3.000 millones  (Leído 602 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las inmobiliarias cotizadas pierden más de 3.000 millones
« en: Noviembre 15, 2008, 10:37:47 am »
Las inmobiliarias cotizadas pierden más de 3.000 millones


Publicado en Expansión por Josíé Sánchez Arce. Madrid

Las inmobiliarias españolas agonizan en su particular travesí­a en el desierto, un tránsito que se inició a mediados del pasado año y del que nadie espera salidas a corto o medio plazo.

A travíés de refinanciaciones de deuda y de expedientes de regulación de empleo, el último de ellos anunciado la semana pasada por Reyal Urbis, estas compañí­as reordenan a marchas forzadas sus estructuras financieras y societarias para adaptarse al nuevo signo de los tiempos: una recesión económica a gran escala que amenaza con empequeñecer la sufrida a principios de la díécada de los noventa.

Así­ describe el panorama Martinsa Fadesa. “El mercado domíéstico continúa sufriendo la recesión que atraviesan actualmente la economí­a española en general y el mercado inmobiliario en particular, recesión económica que impacta de forma negativa sobre la capacidad de las familias no sólo para afrontar nuevas compras de viviendas, sino tambiíén las adquisiciones comprometidas y que se traduce en un estancamiento general, por una falta generalizada de confianza del consumidor”.

Sangrí­a

Al cierre del tercer trimestre del año, las píérdidas de las principales inmobiliarias cotizadas superaban holgadamente los 3.000 millones de euros (ver gráfico superior). Buena parte de estas píérdidas conjuntas son atribuibles a Colonial, que se dejó 2.475 millones de euros entre enero y septiembre. Esta sangrí­a no es fruto de un mal resultado operativo del grupo, que asciende a 166,7 millones de euros, apenas un 7,5% menos, sino de una serie de ajustes y provisiones que afectan tanto a las participaciones en la constructora FCC y en su filial de centros comerciales Riofisa (1.413,2 millones de euros), como a dotaciones, amortizaciones y revalorizaciones negativas por depreciación de activos (656 y 609 millones de euros), a lo que hay que sumar 400 millones de euros en gastos financieros.

Todo indica que la inmobiliaria quiere limpiar la casa de cara al ejercicio 2009, al igual que varias de sus competidoras como Afirma y Reyal Urbis, que tambiíén realizaron fuertes provisiones por depreciación de activos en el segundo trimestre del año.

Metrovacesa, por su parte, encargó la tasación de activos a la consultora AtisReal, que ha elaborado el informe sin certificar. Frente a la fuerte depreciación de activos de sus competidoras, la valoración de activos de Metrovacesa en tíérminos homogíéneos, es decir, sin variaciones en el conjunto de activos considerados, aumentó un 2,5% respecto al cierre del ejercicio 2007. La inmobiliaria controlada por la familia Sanahuja perdió 41,5 millones de euros entre enero y septiembre.

Martinsa Fadesa

Más abultadas fueron los números rojos de Martinsa Fadesa, la sociedad que vive desde el pasado julio en los rigores del proceso concursal. La compañí­a que preside Fernando Martí­n registró unas píérdidas de 230,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a un beneficio de 390 millones de euros en el mismo periodo del pasado ejercici0.

Los ingresos de la inmobiliaria ascendieron a 290,1 millones, un 64,7% menos. El grupo señaló que su actividad operativa en el tercer trimestre se vio afectada por la situación concursal en la que se encuentra, que le “ha impedido el cierre de acuerdos corporativos de venta de suelos, paquetes de viviendas y el lanzamiento de nuevos productos”, así­ como “por el endurecimiento de las condiciones de financiación”.

Otra de las inmobiliarias que tambiíén presentó ayer resultados fue Parquesol, que anunció tambiíén una nueva reordenación de su consejo de administración (ver página 18).

Junto a Realia, la inmobiliaria controlada por FCC y Caja Madrid, Parquesol es la única empresa del sector que aún se mantiene en beneficios, si bien su resultado neto apenas suma 0,8 millones de euros, un 97 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007. Las ventas totales del grupo cayeron el 16%, hasta 92,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 29 millones de euros, un 45 por ciento inferior al obtenido en los nueve primeros meses del año pasado.

Aisa multiplica píérdidas

El ví­a crucis concluye con Actuaciones Actividades e Inversiones Inmobiliarias (Aisa) e Inbesós.

Aisa multiplicó por 4,39 sus píérdidas netas en los nueve primeros meses de 2008, hasta los 14,5 millones de euros desde el saldo negativo de 3,3 millones del mismo periodo de 2007. Las ventas del grupo ascendieron a 98,6 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2008, lo que supuso un incremento del 46%. Inbesós, por su parte, registró unos números rojos de seis millones de euros.

í‰ste es el panorama del sector inmobiliario nacional.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.