INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa  (Leído 1467 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« en: Noviembre 16, 2008, 12:58:16 pm »
Todo preparado para el momento de entrar en bolsa

Publicado en Expansión por S. Píérez

Que la bolsa va a salir de este mercado bajista es tan cierto como que no podí­a subir eternamente aunque a algunos inversores llegara a parecíérselo. Las fases de los ciclos jamás se perpetúan y, aunque nos encontremos en uno de los momentos económicos más complicados del último siglo, según admite la mayorí­a de los expertos, íéste tambiíén acabará.

Y con íél, precediíéndolo como es habitual, el ciclo bursátil virará al alza. Eso sí­, no hay acuerdo, sin embargo, acerca de cuánto tiempo más se prolongará la actual etapa de debilidad del mercado de acciones y, en consecuencia, cuándo convendrí­a empezar a tomar posiciones de nuevo en renta variable.

Varias firmas internacionales –Morgan Stanley, Fidelity, Natixis Asset Management, Citit Private Bank, y Barclays Capital, entre otras– y el famoso inversor Warren Buffett creen que el momento ha llegado ya. Por el contrario, resulta muy difí­cil encontrar en España profesionales que aconsejen comprar ahora bolsa, quizás porque la percepción sobre la marcha de la economí­a, negativa en general, presenta tinetes más oscuros en nuestro paí­s: la tasa de paro podrí­a alcanzar el 15,40% en 2009, según las previsioens del Servicio de Estudios de BBVA.

Lo cierto es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó la semana pasada las previsiones de crecimiento del PIB de todo el mundo –calcula que el crecimiento de 2009 sea del 2,2% frente al 3% que pronosticaba en octubre– y España recibió un correctivo en lí­nea con el resto de los paí­ses más ricos del mundo –una caí­da del 0,7%, frente al mismo porcentaje de EEUU o el 0,5% de contracción en los paí­ses del euro–. Pero tambiíén es verdad que nuestro paí­s vení­a de ratios de crecimiento económico superiores a la media, con lo que el varapalo parece relativamente mayor.

Como dice un reciente informe de la revista británica The Economist, “en este momento, no se puede decir que la recesión de la economí­a española vaya a ser corta”. Las conclusiones del estudio, que se presentaron la semana pasada, señalan que España “despierta con resaca” despuíés de tres díécadas de una “buena fiesta” y afronta ahora el mayor reto de toda su etapa democrática.

Los gestores de Natixis Asset Management defienden que el mercado ha tocado suelo “despuíés de que los vendedores forzosos [fondos que han traspasado activos por necesidades de liquidez] hayan completado su trabajo”.

Dudas

A la vista de las dudas sobre la profundidad y duración de la recesión económica que se está fraguando en el mundo –se trata de la primera caí­da sincrónica en el PIB de los paí­ses punteros desde la postguerra de la II Guerra Mundial–, que dependerá en buena medida de la efectividad de las decisiones que vayan tomando los responsables económicos mundiales, parece lógico que no haya acuerdo sobre en quíé momento del ciclo de la bolsa nos encontramos.

Según la teorí­a bursátil, cuando la economí­a está en una profunda crisis y las cotizaciones son muy bajas, es el tiempo en el que los inversores entendidos (generalmente los profesionales) comienzan a acumular papel, anticipando las medidas reactivadoras de los gobiernos. En esta fase, los inversores particulares no se atreven a entrar en bolsa.

Nadie pone en cuestión que la crisis es ya seria, las valoraciones de las acciones en tíérminos de PER (relación precio/beneficio por acción) se encuentran en los niveles más bajos de los últimos veinte años, según los expertos de SelfTrade Bank, y los minoristas “hace meses que decidieron retirarse del mercado”, como sostiene Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citi en España. Con esta perspectiva, todo apuntarí­a a que la bolsa deberí­a entrar en una fase de alzas por aumento de la liquidez.

¿Quíé otras señales apuntarí­an en la misma dirección? Según Teun Draaisma, estratega de Morgan Stanley en Europa, las bolsas han concluí­do su caí­da tras la capitulación de los inversores, el í­ndice de compra de las empresas manufactureras ha tocado suelo y las previsiones de los analistas tambiíén han llegado a su punto más bajo, un grupo de noticias que, cuando coinciden, “los precios de las acciones ya las están reflejando”. Los gestores de Natixis Asset Management defienden que el mercado ha tocado suelo “despuíés de que los vendedores forzosos [fondos que han traspasado activos por necesidades de liquidez] hayan completado su trabajo”.

Otros expertos subrayan la presencia de una señal adicional de compra bursátil: que la rentabilidad por dividendo [en las plazas europeas] supera la de los bonos por primera vez en muchos años. Según decí­a Cíéline Giffard-Foret, analista de SelfTrade, esta semana en una nota, íéste es un indicador excepcionalmente inusual, que “en Europa no se ha visto en 28 años. Podrí­amos estar de nuevo ante una oportunidad única para entrar en bolsa, similar a la brindada en 1982, al finalizar la crisis del petróleo”.

Esta experta añade que, además, “incluso si se revisan a la baja los beneficios empresariales un 25%, lo que es probable, los PER seguirí­an en claro nivel de compra. El mercado ya tiene descontada la recesión económica, la caí­da de los beneficios por acción, y las valoraciones son muy atractivas para estas alturas del ciclo económico”.

Tim Bond, de Barclays Capital, cree que las acciones pueden presentar la “oportunidad de compra de una generación”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó la semana pasada las previsiones de crecimiento del PIB de todo el mundo –calcula que el crecimiento de 2009 sea del 2,2% frente al 3% que pronosticaba en octubre.

Pero tambiíén se encuentran posiciones mucho más cautelosas. Martí­nez Campuzano aconseja prudencia. “Dentro de unos años –espero que no muchos– recordaremos estos momentos como una oportunidad histórica;un momento positivo a la larga. Pero lamentablemente ahora lo estamos sufriendo y todo apunta a que el escenario podrí­a seguir empeorando a corto plazo”.

Más advertencias

Hay más advertencias en esta dirección. “Creemos que serán los datos macroeconómicos y las noticias empresariales los que determinen al final el comportamiento de los mercados, y mucho nos tememos que en las próximas semanas los primeros seguirán mostrando una situación económica deteriorándose por momentos. Es más factible que asistamos a la presentación de resultados empresariales pobres y a continuas revisiones de expectativas a la baja”, opinan los analistas de Link Securities. Para esta firma, el mercado de renta variable no está todaví­a para tomar posiciones pensando en el medio y largo plazo, sino para seguir apostando por una operativa de entradas y salidas ágiles, aprovechando tendencias puntuales.

El momento es tan complicado que la división de opiniones resulta inevitable. Pero no se puede obviar el hecho de que la bolsa se anticipa siempre entre dos y tres trimestres a la economí­a. Es decir, aunque parezca difí­cil de asumir entre los pequeños inversores que habitualmente se enganchan con retraso a los movimientos bursátiles, el mercado empezará a subir en plena recesión.

Los expertos coinciden en señalar que la bolsa estadounidense será la primera en repuntar, de igual modo que la primera economí­a mundial saldrá previsiblemente antes de la recesión, apoyada en una reacción mucho más rápida y contundente que la europea. De ahí­ que las recomendaciones se orienten prioritariamente hacia el mercado americano.

En SelfTade, consideran que las compañí­as cí­clicas, las telecomunicaciones, las empresas de medios de comunicación y las cadenas de distribución alimentaria están baratas. “Los bancos tambiíén, pero obviamente el riesgo es mayor”, concluyen.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

alken

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #1 en: Noviembre 16, 2008, 02:58:01 pm »
Que majos estos de Expansión, es una pena que en otras ocasiones hayan errado tanto portando la bandera de la "no crisis" y "la suave desaceleración". Me producen en estos momentos la misma credibilidad que entonces, osea, ninguna.
En bolsa no se puede estar tan seguro de nada, y menos escudándose en las opiniones de "expertos" (medicina para todo). Si las cotizaciones alcanzaran los niveles del 2002 ya veremos cómo se les quedarí­a la cara. En estos momentos, nadie sabe nada sobre lo que nos deparará el futuro, todo son suposiciones.

Phant

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #2 en: Noviembre 16, 2008, 03:08:48 pm »
Pues nada que compren que compren,que como se produzca el descalabro de aqui a final de año que viene anticipando Zorro a ver que cara se les queda.

kikorosca

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #3 en: Noviembre 16, 2008, 03:32:13 pm »
No los debemos criticar, pues son en extremo generosos. Yo en su caso me callarí­a lo que parecen saber  y ¡¡¡¡¡ hala, a ponerme morado de acciones ¡¡¡¡¡¡. Cuando los demás se enterasen...... que se chinchen por tontitos

JP92

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #4 en: Noviembre 16, 2008, 09:31:35 pm »
Que corra que corran a comprar !!! que se acaban las acciones!!! jajaja

Ricar

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #5 en: Noviembre 16, 2008, 10:10:56 pm »
Lo malo, es que siempre hay alguien, que tras leer este tipo de noticias cae en el engaño,
Que panda de impresentables. :004: :004: :004:

Argus

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #6 en: Noviembre 16, 2008, 10:34:19 pm »
En mi opinion, el periodico rosa por excelencia (que no la prensa rosa) me ha demostrado a lo largo de muchos años, que no tienen ni put* idea, y si la tienen, que son unos interesados y aprovechados, o sea, unos sinverguenzas más. Pero claro, esta es mi opinión.

sds.

Antonio DF

  • Socio Foxinver
  • Participas mucho
  • ***
  • Mensajes: 377
  • Karma: +0/-1
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #7 en: Noviembre 16, 2008, 11:32:54 pm »
Estos son los que sacaron Recoletos a 12 euros, bajaron la lacción a menos de 5, dieron un dividento de 1 ó 2 euros, no me acuerdo, y recompraron a unos 7 euros. No síé si se puede decir más de esta gente.

sanramirez

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #8 en: Noviembre 17, 2008, 12:36:50 am »
"El mercado ya tiene descontada la recesión económica, la caí­da de los beneficios por acción, y las valoraciones son muy atractivas para estas alturas del ciclo económico”.


Pues a mí­ me parece que lleva razón

Argus

  • Visitante
Re: Todo preparado para el momento de entrar en bolsa
« Respuesta #9 en: Noviembre 17, 2008, 01:48:11 am »
"El mercado ya tiene descontada la recesión económica, la caí­da de los beneficios por acción, y las valoraciones son muy atractivas para estas alturas del ciclo económico”.


Pues a mí­ me parece que lleva razón

Para estas alturas de ciclo economico? Creo que a más de uno, las alturas son lo de menos. Al ciclo le queda................... muy mucho, pero quien sabe si dentro de un año aquellas "atractivas acciones" serán lo que fueron.