INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Hay que premiar el largo plazo”  (Leído 963 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
“Hay que premiar el largo plazo”
« en: Noviembre 16, 2008, 01:34:22 pm »
“Hay que premiar el largo plazo”

Massimo Tosato, vicepresidente de Schroders

Publicado en Expansión por Jorge Zuloaga

“Espera lo mejor y prepárate para lo peor” (Hope for the best and prepare for the worst, en inglíés). Esta frase resume la manera con la que afronta Massimo Tosato, vicepresidente y director de distribución de la gestora británica Schroders, “la peor crisis que ha vivido de largo”.

Tosato desempeña su labor en una de las mayores firmas de inversión del Reino Unido y una de las diez gestoras cotizadas de mayor capitalización del mundo, que a final de 2007 tení­a casi 200.000 millones de euros de activos bajo gestión. Pero este sector se ha vuelto en uno de los más castigados desde que estalló la crisis de las hipotecas basura.

“La gente no se imagina de lo que estuvimos cerca entre la primera semana de septiembre y la segunda de octubre [cuando la quiebra de Lehman Brothers contagió al sector financiero a nivel mundial]. Es muy difí­cil saber en quíé punto de la crisis estamos, pero es positivo que los gobiernos se hayan dado cuenta de que podrí­a haber supuesto el colapso total de la sociedad moderna como la conocemos”, explica Tosato.

Para el vicepresidente de Schroders, el futuro del sector de fondos pasa por explicar al ahorrador la importancia de invertir a largo plazo y fomentar este tipo de estrategia con ventajas fiscales, sobre todo en Europa Continental. Falta de acierto

“En Europa faltan ayudas fiscales para la inversión a largo plazo. Por ello, los inversores europeos son mucho más movidos y llegan tarde a las tendencias de mercado desde hace díécadas”, indica.

“Ellos aconsejan a los inversores: los mercados son muy arriesgados John, te recomiendo vender tus fondos de inversión y nosotros te damos un depósito al 5%. John seguirá ese consejo”
Este problema se agrava dada la debilidad del sistema de pensiones del Viejo Continente, y las previsiones de que pueda atender a cada vez menos pensionistas en las próximas díécadas. La ralentización demográfica hace que los expertos teman que apenas hayan contribuyentes cuando la generación del baby boom llegue a su jubilación. “La gran clase media europea necesita ahorrar si no quiere ser pobre en la jubilación”, opina.

Para ello, el vicepresidente de Schroders defiende que se díé un mejor tratamiento fiscal a los fondos con un horizonte de inversión de largo plazo, como los de ciclo de vida.

De ser así­ y aumentar la inversión en este tipo de productos, “los mercados se volverí­an más estables ya que no habrí­an los grandes movimientos de entrada y salida de dinero en los que el perdedor es el inversor final”, asegura Tosato. Otra de las lecciones que se debe aprender con esta crisis es que el modelo de negocio de la gestión en Europa no es el más idóneo. “En Europa Continental hay una relación muy directa entre los gestores de activos y la banca comercial, que controla el 90% del mercado institucional de fondos”, asegura.

El vicepresidente de Schroders considera que este modelo perjudica a los inversores, ya que las redes comerciales inducen a comprar productos en función de los intereses de la entidad, como los depósitos con los que se han financiado en el último año muchas entidades. “Ellos aconsejan a los inversores: los mercados son muy arriesgados John, te recomiendo vender tus fondos de inversión y nosotros te damos un depósito al 5%. John seguirá ese consejo”.

Fortalezas

En el caso de Schroders, Tosato se siente tranquilo en medio de la crisis financiera. “Somos un simple gestor de fondos. Una compañí­a a la que consideraban aburrida hasta hace dos meses”.

Entre las fortalezas de esta gestora presente en los principales mercados internacionales, su vicepresidente destaca el saneado balance financiero (cuenta con casi 1.200 millones de euros potenciales para ir de compras, ver información adjunta);la especialización en gestión de activos, es decir, no estar en negocios como la banca de inversión o el de los críéditos hipotecarios;el control de riesgos; y la diversificación geográfica (está en 28 paí­ses);de productos, con fondos de renta variable, renta fija, multiproductos y de gestión alternativa;y de clientes, al dirigirse al de banca privada, al institucional y al minorista.

Tosato es consciente de que la situación va a continuar difí­cil durante al menos un año más. “El próximo año será duro, pero seremos capaces de lidiarlo. Nuestro objetivo es controlar nuestros gastos y tratar de dar rentabilidades razonables a nuestros clientes”, reconoce.

Una díécada en España

Schroders lleva presente en España desde hace diez años, de los 200 de vida que tiene, y cuenta con un equipo de once profesionales, con Leonardo Mathias a su cabeza. Mathias comanda Schroders desde antes de verano, tras la marcha de David Burns al equipo de distribución de Londres. La gestora cuenta con 2.200 millones de euros de activos bajo gestión, según datos de la CNMV. Entre los fondos que mejor rendimiento logran en el año se encuentran los de renta fija a corto plazo y monetarios de la zona euro y los de bonos en dólares.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

galtzaile

  • Visitante
Re: “Hay que premiar el largo plazo”
« Respuesta #1 en: Noviembre 17, 2008, 12:23:10 am »
Aunque no controlo los recobecos de la macro economí­a por fí­n alguien que nos recuerda el ABC del asunto : El ahorro genera el capital , este se puede consumir como gasto o como inversión , en ambos casos no genera endeudamiento , te gastas lo que has ganado , y en el 2º caso es facil que genere beneficios que bien puedes gastarlos o bien ahorrarlo y se renueva el ciclo. Ahora bien con lo que está cayendo  ¿ le habeí­s oido a alguiíén decir que hay que potenciar fiscalmente el ahorro de la clase media ? ¿ Habeí­s visto alguna campaña contra el consumo basura ? , Yo no.