INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La fiesta se termina: los depósitos ceden atractivo con un euribor a la baja  (Leído 666 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La fiesta se termina: los depósitos ceden atractivo con un euribor a la baja

Publicado por Verónica Rodrí­guez y Ana Palomares en El Economista

Aunque aún se encuentran depósitos al 10 por ciento, muchos ya ceden rentabilidad. Un camino de difí­cil retorno. El que ha sido durante meses producto estrella de Banco Sabadell, el NBA del 6,25% TAE a la friolera de 24 meses, está agotado. Tambiíén, el abultado 11% TAE a un mes de Bankinter, cuyo depósito abierto más rentable en estos momentos baja al 4,15% TAE. Otros ceden terreno en su rentabilidad, de forma lenta pero segura: el Naranja de ING cae del 5,3 al 4,75% a un año y el depósito Oro Creciente de Banco Popular, del 5 al 4,5% a seis meses.


Y es que, aunque el mercado sigue siendo muy atractivo, estas primeras bajadas de la temporada auguran un cambio de tendencia en la polí­tica comercial de las entidades, ahora que el euribor parece empezar a relajarse. Las dos bajadas de tipos de interíés realizadas en menos de un mes por el Banco Central Europeo (BCE) están teniendo su reflejo en una moderación del í­ndice, que ya alcanza, a falta de diez dí­as hábiles para que finalice el mes, un nivel del 4,355% en su cotización diaria. Con este panorama no sorprende que algunas entidades empiecen a tirar la toalla en la hasta ahora lucha sin cuartel por la captación de pasivo.

Los gestores ya lo advirtieron
Si se echara la vista atrás, se verí­a cómo los gestores de fondos, los que más han sufrido esta guerra, ya vení­an advirtiendo desde hace un par de meses que el reinado de los depósitos tocarí­a su fin en el momento en el que el BCE iniciara su campaña de bajada de tipos. "Un banco no puede dar dinero al 6 por ciento si íél tiene que pagar un 4 por ciento", decí­an entonces.

El tiempo les ha terminado dando la razón, e incluso han conseguido que ya haya algunos fondos de renta fija que renten por encima de la rentabilidad media del depósito. "Si bajan los tipos, la inversión en renta fija asegura un tipo de interíés a largo plazo, a diferencia de lo que sucede con los depósitos", afirma Ví­ctor Alvargonzález, director de Profim.

Termina el reinado de los depósitos
Pero los gestores no sólo se han limitado a decir por activa y por pasiva que el reinado de los depósitos estaba a punto de llegar a su fin. Tambiíén han traslado este sentimiento a su oferta de fondos. De hecho, mientras que el año pasado por estas fechas no habí­a semana en la que no se lanzara un fondepósito (fondos que invierten en depósitos), en el último mes la oferta de nuevos fondepósitos ha brillado por su ausencia.

Ahora la nueva moda se llama deuda gubernamental. La pregunta ahora es ¿conseguirán los fondos recuperar los activos que les robaron los depósitos con la guerra del pasivo? Dependerá sólo de la evolución del mercado pero, por lo menos, ya empiezan a quitarse de encima a uno de sus enemigos más agresivos.

Se destina en depósitos un 29% más
Y es que si se revisan las estadí­sticas del Banco de España se podrá comprobar hasta quíé punto los depósitos siguen instalados en niveles de rentabilidad creciente, algo que ha seducido a muchas familias. No en vano han destinado hasta 392.625 millones hasta septiembre a estos productos, un 29% más que el año anterior. Ese mes, último del que se tienen datos, cerró con una media de rentabilidad del 4,37%, superior a la del mes de agosto, 4,29%, y a las del resto del año que arrancó con un 3,83% en enero.

Todaví­a, de hecho, hay productos con una rentabilidad del 10%, si bien dos de las entidades que ofrecí­an hasta un 11%, Bankinter y Openbank, han dejado de comercializar esos productos. La primera tampoco ha renovado su depósito a dos meses al 8 por ciento TAE y como ya comentábamos, ha hecho descender sus ofertas abiertas (no ligadas a otros productos, como planes de pensiones) al 4,15 por ciento. La segunda, sin embargo, se ha limitado a bajar del 11 al 10 por ciento TAE su rentabilidad.

¿Por quíé estas diferencias de criterio entre unas entidades y otras?
Polí­tica comercial, dicen desde Openbank: "Todas las semanas se reúne un comitíé y decide acerca de los productos. Es un terreno comercial bastante ágil y hay subidas y bajadas constantes. Y si bien hemos bajado el depósito de bienvenida, hemos subido la cuenta Open Plus Seguridad a la vista".

Es más, el mercado sigue dando la bienvenida a nuevas ofertas. Esta misma semana, Caja Mediterráneo (CAM) lanzó el Depósito Combinado 7, con dos productos ligados, uno a plazo fijo al 7 por ciento a tres meses, y el otro referenciado a Telefónica. Y de todas formas, esta entidad no ha retirado aún uno de los productos más rentables del mercado, al 7,5 por ciento a un año.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.