INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Las bolsas empezarán a recuperarse tras el primer trimestre de 2009"  (Leído 698 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Las bolsas empezarán a recuperarse tras el primer trimestre de 2009"

Publicado por Tomás Monge en El Economista



Incluso en lo peor de la tormenta, hay quien mira el tiempo con optimismo. Es el caso de Luis Sánchez de Lamadrid, consejero delegado de BSI Wealth Management -la banca privada del grupo Generali- en España. Seguramente porque su entidad no tiene exposición a emisiones de deuda tóxicas y porque, en sus propias palabras, "estamos captando mucho patrimonio procedente de otras entidades, porque hay muchos que temen que pase algo".


Sánchez de Lamadrid tambiíén es moderadamente optimista respecto a los mercados: la recuperación puede comenzar pronto, a finales del primer trimestre de 2009.

¿Hemos visto ya el punto más bajo de los mercados?

Probablemente no. Todaví­a quedan por conocer muchas malas noticias para la economí­a real. Es cierto que el riesgo sistíémico ya no existe, pero el críédito no fluye, las mesas de tesorerí­a de los bancos siguen teniendo mucho miedo y el mercado de renta fija está parado. Muchas empresas necesitan financiar su circulante y, en la situación actual, lo van a tener muy complicado para conseguirlo. La crisis se ha trasladado a la economí­a real a velocidad de víértigo, y la mayorí­a de los paí­ses europeos entrará en recesión, como ya lo está Estados Unidos. Pero este último paí­s es más flexible y, dado que tiene menos margen para las bajadas de los tipos de interíés, es casi seguro que habrá una agresiva polí­tica de incentivos fiscales para impulsar la economí­a. El crecimiento se recuperará antes en Estados Unidos, y eso será lo que tire de los mercados en el futuro. Europa y España lo pasarán peor.

¿Cuándo se producirá esa recuperación?

 Es muy complicado saber cuánto puede durar la crisis, y más una como la actual, de confianza. Dejar caer a Lehman Brothers fue un error, porque disparó la desconfianza entre unos bancos y otros y secó el interbancario, y eso es lo que estamos pagando ahora. Pero si las medidas que se han tomado en Estados Unidos surten efecto, y se suman incentivos fiscales, su economí­a puede salir de la recesión durante el tercer o el cuarto trimestre de 2009.

Lo bueno para los mercados es que suelen adelantarse a la recuperación de la economí­a. Por lo general, lo hacen alrededor de seis meses, así­ que lo normal será que las bolsas comiencen a dar mejores sí­ntomas a finales del primer trimestre de 2009.

¿Y hasta entonces, quíé es lo que deben esperar los inversores?

Lo que vivió el mercado en las semanas anteriores fue un rebote de gato muerto. Los descensos previos habí­an sido muy fuertes y por eso se produjo el rebote, pero el mal fondo de mercado sigue ahí­, y por eso es más que probable que todaví­a puede haber más castigos en bolsa. Pero es cierto que la caí­da ha sido excesiva. El PER -el número de veces que el precio de una acción refleja el beneficio de la compañí­a- hace un año era de 14 y 15 veces. Ahora está en 7 veces. Es demasiado: las grandes compañí­as no van a reducir su beneficio un 50%. Si el inversor tiene liquidez y paciencia, ahora es el momento para empezar a reunir una cartera de inversión a largo plazo, porque muchas valoraciones están muy ajustadas.

¿Quíé sectores y valores son los más aconsejables para invertir ahora mismo?

Nos gustan mucho las compañí­as energíéticas, las concesionarias de autopistas como Abertis y Cintra, y tambiíén las constructoras más centradas en las infraestructuras, especialmente ACS y FCC. Sacyr tiene un problema con Vallehermoso, que le da demasiada exposición al mercado inmobiliario, y Ferrovial todaví­a tiene que digerir la adquisición de BAA -la gestora de los principales aeropuertos británicos-. Acciona ya prácticamente no es una constructora, sino más bien un operador de energí­as renovables. Tambiíén en el sector financiero hay opciones atractivas. El banco francíés BNP Paribas y los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, están en una buena situación competitiva, a precios interesantes y con buenos dividendos.

Respecto a los dividendos, ¿son sostenibles las altas remuneraciones que actualmente presentan muchas compañí­as?

Depende mucho de la capacidad de las empresas para mantener sus beneficios. Habrá un buen número de ellas que, aunque mantengan el pay out -el porcentaje de los resultados que se destinan a retribuir a los accionistas-, reducirán de manera efectiva sus dividendos, sencillamente porque sus ganancias sean menores. En este sentido, es muy importante estar atento a los fundamentales. Las compañí­as cuyos resultados sean sostenibles van a ser las que mejor se comporten en bolsa y, al mismo tiempo, las que consigan mantener estable la retribución a los accionistas. Va a ser imposible separar una cosa de la otra en la actual situación de los mercados.

Fuera de la renta variable, ¿es el momento de invertir en bonos?

El mercado de deuda se ha secado, especialmente el de la deuda corporativa. Hace unos meses nos gustaban mucho las emisiones de bonos hipotecarios pero, en la situación actual, hay que tener mucho cuidado y ser muy selectivo con ellas. Todaví­a es demasiado pronto para volver a invertir en deuda corporativa. Los rendimientos son muy altos, pero habrá tiempo de entrar en ella con tipos tambiíén atractivos y con menores riesgos.

En el actual momento del mercado, ¿quíé es lo que la banca privada ofrece a sus clientes?

La crisis ha dejado en una situación muy delicada muchos productos que hasta ahora estaban de moda. Los estructurados están heridos de muerte. Los hedge funds -fondos de inversión libre- tambiíén, sobrevivirán los mejores. Al final, habrá que volver a lo de siempre: la renta variable, la renta fija y los monetarios. Y por eso creemos que el mejor instrumento para manejar los grandes patrimonios siguen siendo las sicavs -sociedades de inversión de capital variable-. Son muy ágiles, muy transparentes y, sobre todo, muy lí­quidas. Y la liquidez se valora mucho ahora.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.