INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Melocotón: el fruto de la inmortalidad  (Leído 649 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« en: Septiembre 04, 2016, 04:29:32 pm »

http://www.abc.es/espana/la-rica-espana/20150623/abci-melocoton-201506191110.html?ns_campaign=gs_ms&ns_linkname=boton&ns_source=fb&ns_mchannel=abc-es


Melocotón: el fruto de la inmortalidad
La cultura china le otorga esta cualidad. Aquí­, en Calanda, se produce el mejor del mundo. Su consumo ayuda a perder peso, a mejorar la piel o a combatir el cáncer,

El melocotón evoca la idea de inmortalidad. Al menos, en la cultura china. Cuenta la leyenda que una poderosa diosa conocida como Reina Madre de Occidente poseí­a un jardí­n en el que cultivaba melocotoneros, de los cuales, cada 3.000 años, brotaban unos melocotones que otorgaban la cualidad de vivir para siempre a quien los comí­a.

Tres siglos, precisamente, tuvieron que pasar antes de que el melocotón domesticado se pareciera al fruto que en la actualidad adquirimos en los supermercados, tal y como determinó una investigación de la Universidad de Toronto publicada en la revista Plos One en 2014. Hasta entonces, se desconocí­a con exactitud el lugar dónde se habí­an domesticado por primera vez los melocotones. El equipo de antropólogos de la institución acadíémica canadiense consiguió rastrear la ascendencia de los melocotones que ahora disfrutamos hasta hace 7.500 años en el valle del rí­o Yangtsíé, en un área del sur de China próximo a la ciudad de Shanghái.

Beneficios para la salud
Los romanos denominaron al melocotón «manzana algodonosa»
Lo que sí­ se sabe a ciencia cierta es que los melocotones frescos son bajos en calorí­as, dado que se componen en un 86% de agua; motivo por el cual se suelen incluir en dietas de adelgazamiento. Aportan, además, numerosas vitaminas, destacando la A y la C, con los consecuentes beneficios sobre la vista, la piel y los dientes, así­ como las del grupo B, que facilitan la digestión. Entre los minerales que proporcionan al organismo (potasio, fósforo y calcio, por ejemplo), cobra especial importancia el hierro: se recomienda la ingesta de melocotón para combatir la anemia. Su jugo y níéctar tienen propiedades diuríéticas (activan la función renal). Pero lo ideal es consumir el melocotón con su piel (una vez lavada), pese a sus, según para quiíén, «molestos pelillos».
El mejor del mundo, es español
En España se cultiva melocotón en Aragón, Murcia, Cataluña, Andalucí­a y Comunidad Valenciana sobre todo. Solo en el Bajo Aragón, tal y como explican desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de la región, cada año se producen entre 20-25 millones de kilos de esta fruta, que está muy bien considerada fuera de nuestras fronteras. Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza y Francia suponen los principales destinos dentro de Europa. Y cada vez se está apostando más por buscar nuevos mercados en los paí­ses árabes, como solución al veto que Rusia impuso a las importaciones procedentes de la Unión Europea, subrayan.

Solo existe una Denominación de Origen Protegida para el melocotón
El cultivo del melocotón, al menos en Aragón, es rentable: «No solo hemos ampliado el número de hectáreas, sino que producimos más gracias a las nuevas variedades y tecnologí­as aplicadas», comentan desde Asaja. Solo existe en España una Denominación de Origen Protegida para el melocotón, la de Calanda, comarca situada entre las provincias de Teruel y Zaragoza (que agrupa a 45 municipios). «Se trata de un producto exquisito que se mima: se quita el 70% de los frutos existentes en el árbol hasta dejar una distancia cómoda de 20 centí­metros entre fruto y fruto y se embolsa para que madure protegido de cualquier tipo de plaguicida y/o agente externo», prosiguen desde la Asociación. «Se comenta que este año hay menos fruta que otros, pero la que ha aguantado la piedra -Calanda y la cuenca del rí­o Guadalope han sufrido en varias ocasiones el granizo en 2015- es de un tamaño considerable», aseguran.
El de Calanda se considera «el mejor melocotón del mundo» no solo por ser más voluminoso y carnoso que el resto, sino tambiíén por su excelente sabor y dulzura. Otra de las caracterí­sticas que lo distingue es su gama cormática, que varí­a desde el amarillo crema hasta el amarillo pajizo.

Ana Omedes, directora de Certificación de la D.O.P. «Melocotón de Calanda», confirma que hay un total de 404 agricultores inscritos, con aproximadamente 800 hectáreas. Las principales poblaciones son Calanda, Albalate, Puigmoreno, Valmuel, Mazaleón, Maella, Fabara, Caspe y Chiprana. «La producción de este melocotón depende de la climatologí­a. Pero en los últimos años íésta ha oscilado entre 1.900 y 5.300 toneladas. Un mayor porcentaje se queda en España, aunque alrededor de un 15% se exporta. En íépoca de campaña pueden trabajar en la zona más de dos mil personas contratadas de forma temporal».



broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #1 en: Septiembre 05, 2016, 11:02:45 am »
Donde este un buen melocotón de secano, que se quite todo lo demás, es mi desayuno del verano antes de ir a nadar, estan increibles.
Haber si tengo suerte y me comido los de la leyenda y vivo para siempre


Salu2
« Última modificación: Septiembre 05, 2016, 11:06:07 am por broker_ »
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #2 en: Septiembre 05, 2016, 02:25:29 pm »
Aqui los de Cieza son fantasticos, tenemos un amigo que tiene la santa paciencia de envolver uno a uno , asi no los sulfata, los va cogiendo poco a poco, hoy 9,  10, mañana 9, 10,  y asi.....,  se comen a los dos dias de cogerlos, el dice asi estan mas dulces, y la verdad es que si.
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #3 en: Septiembre 05, 2016, 03:58:19 pm »
Aqui los de Cieza son fantasticos, tenemos un amigo que tiene la santa paciencia de envolver uno a uno , asi no los sulfata, los va cogiendo poco a poco, hoy 9,  10, mañana 9, 10,  y asi.....,  se comen a los dos dias de cogerlos, el dice asi estan mas dulces, y la verdad es que si.


Yo lo que comí­a todos los veranos eran de la costa de alicante , eran grandes y tiernos, los plantaba un abuelo muy crack q lo vendian en su propia fruteria, una autentica delicia, el caso es que este año ya no venden más fruta y verdura suya porque no les renta...una pena.

Yo sigo ahorrando para comprarme mi campo, me falta buscar a un chino o ruso que quiera comprar aquí­ aceite o frutas para montar algo serio y poder darle rentabilidad al tema.
De momento y durante estos años sigo visitando a abuelos que trabajan en el campo para ir recopilando información, nos hemos olvidado de ellos y cada vez que visito a uno, no veais como me atienden, es un lujo, te lo enseñan todo y te cuentan todo superagradecidos, la mayorí­a te dicen que sus hijos no quieren saber nada del campo.
« Última modificación: Septiembre 05, 2016, 04:01:34 pm por broker_ »
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #4 en: Septiembre 05, 2016, 07:27:03 pm »
Podriamos juntarnos varias familias y comprar alguna aldea abandonada....  :015: :015: Soñar no
cuesta dinero

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #5 en: Septiembre 06, 2016, 03:21:31 pm »
Este año pasado, por mediacion de un amigo, conocimos a Jose Angel y Carmen , alguna que otra vez comian juntos en su campo, y una vez de las tantas que nos invitaron fuimos, tiene una finca bastante grande, aunque todavia no le da para vivir, cada año renueva,  planta,  y agranda.
Principalmente,  Nectarinas tempranas, paraguayos, tambien cosechan cerezas tempranas.
La casita es de pin y pon, tiene tambien un invernadero, donde siempre tiene de todo,  tomates para dar y vender, pimientos cebollas...etc
Tambien gallinas, con huevos caseros siempre
Casi toda clase de arboles frutales, manzanos, dos  higueras, granadas, perales, melocotoneros, el es barrendero, eso le da para ir pasando, y lo de la finca para ir ampliando, esta semana cumplio 52 años y es un Crak, su sueño? dejar de trabajar para el ayuntamiento cuando la finca vaya viento en popa.
Actualmente saca unos 30.000 al año, este año esta cabreado, el comprador le ha rateado 4.500 euros, pagandole la nectarina temprana a 60 centimos, las cerezas se estropearon de la piedra, los agricultores estan vendidos con esto
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #6 en: Septiembre 06, 2016, 04:39:35 pm »
Podriamos juntarnos varias familias y comprar alguna aldea abandonada....  :015: :015: Soñar no
cuesta dinero

Como decimos en mi casa, si es gratis, cueste lo que cueste  :016:

Ojala , pero las aldeas abandonadas el problema es el agua, las instalaciones basicas , etc...
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #7 en: Septiembre 06, 2016, 04:41:27 pm »
Este año pasado, por mediacion de un amigo, conocimos a Jose Angel y Carmen , alguna que otra vez comian juntos en su campo, y una vez de las tantas que nos invitaron fuimos, tiene una finca bastante grande, aunque todavia no le da para vivir, cada año renueva,  planta,  y agranda.
Principalmente,  Nectarinas tempranas, paraguayos, tambien cosechan cerezas tempranas.
La casita es de pin y pon, tiene tambien un invernadero, donde siempre tiene de todo,  tomates para dar y vender, pimientos cebollas...etc
Tambien gallinas, con huevos caseros siempre
Casi toda clase de arboles frutales, manzanos, dos  higueras, granadas, perales, melocotoneros, el es barrendero, eso le da para ir pasando, y lo de la finca para ir ampliando, esta semana cumplio 52 años y es un Crak, su sueño? dejar de trabajar para el ayuntamiento cuando la finca vaya viento en popa.
Actualmente saca unos 30.000 al año, este año esta cabreado, el comprador le ha rateado 4.500 euros, pagandole la nectarina temprana a 60 centimos, las cerezas se estropearon de la piedra, los agricultores estan vendidos con esto

Si todo va bien, en los próximos años tendríé mi finquita , y si puedo gallinitas para hacer buenos huevos :016:
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Melocotón: el fruto de la inmortalidad
« Respuesta #8 en: Septiembre 06, 2016, 04:47:58 pm »
Nosotros tenemos una casa muy chula en QUESA, Valencia, es la casa donde yo naci restaurada,  el pueblo es diminuto, esta entre montañas, estamos rodeados de huertos y naturaleza, aunque cuando estamos  alli un poco de tiempo, se me antoja  aburrido, todoooooo  en calma, demasiada calma.
Antes ibamos mucho, ahora poco
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉