INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo entrenar tu cerebro para desarrollar tu “INTUICIí“N”  (Leído 411 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo entrenar tu cerebro para desarrollar tu “INTUICIí“N”

http://supercurioso.com/como-entrenar-tu-cerebro-para-desarrollar-tu-intuicion/


Es posible que muchos de nuestros lectores al leer la palabra “intuición”, hayan pensado de inmediato en esas capacidades más bien extrasensoriales que nos hacen saber cosas antes de que ocurran, o deducir sólo a travíés de un primer encuentro, si unas persona es de fiar o no.


Bien, comentarte en primer lugar que el tema de la intuición entra dentro de lo que en psicologí­a se define como “sexto sentido”, y no, no tiene nada que ver con lo sobrenatural y aún menos con la pelí­cula de Bruce Willis.

El sexto sentido es el que hace que tomemos un determinado tipo de elecciones y no otras, es quien nos permite ser más creativos y adaptarnos mejor a los cambios, es conocernos mucho mejor a la vez que desarrollar habilidades con las que conocer mejor a quienes nos rodean. Es una habilidad que puede ser entrenada y que no caracteriza solo a las mujeres.

Ambos sexos pueden ser igual de intuitivos, y todos podemos entrenar nuestro sexto sentido. Por ello, y solo a modo de ejemplo, te recomendamos libros como el “Espí­ritu Creativo” de Daniel Goleman o el “Sexto sentido” de la psiquiatra Judith Orloff.

Por nuestra parte, te invitamos a tener en cuenta estos consejos para ser más intuitivos en el dí­a a dí­a.

Cómo entrenar tu cerebro para desarrollar tu intuición

– Empieza entrenando tus sentidos. Los sentidos son los que nos ofrecen la información de nuestro entorno y el cerebro quien los procesa y les ofrece significado. Algo a tener en cuenta es que para cada uno de nosotros, tendrá mayor o menor predominancia a travíés de un sentido u otro, y eso, es algo que debes conocer.

Puede que seas más sensible a los colores, ellos quienes te producen más emociones, y ellos los que hacen que recuerdes mejor las cosas.
Es posible que seas más kinestíésico, que necesites tocar, que el mundo de las sensaciones a travíés de la piel sea lo que te defina.



Lo que captes a travíés de las experiencias que te ofrecen tus sentidos es lo que te ofrecerá tu propio conocimiento del mundo y para ello, debes atender el aquí­ y ahora, dejar a un lado el ruido de las preocupaciones o el estríés.

– Desaprende. ¿Quíé queremos decir con desaprender? Algo en esencia muy importante y que de algún modo, frena nuestra intuición o la capacidad de entender mucho mejor todo lo que nos rodea, para actuar de un modo más efectivo, libre y autíéntico.

Cuestiona todo lo que has aprendido, mira toda la información que te llega desde un punto más crí­tico, evita el CONFORMISMO.
Deja a un lado los juicios, la necesidad de agradar a los demás, de seguir las mismas conductas que el resto… “Desaprende” esas conductas sociales tan rí­gidas para ser más libre y sobre todo RECEPTIVO ante todo lo que te envuelve.
mujer con gafas de sol

– Confí­a en tu voz interior: la intuición es la que nos hace reaccionar rápido ante las cosas porque “algo” nos dice lo que debemos hacer. En ocasiones sabemos cosas que “no entendemos de dónde vienen”, pero que están ahí­ y provocan que alguien, por ejemplo, nos resulte incómodo y prefiramos evitarlo.

¿A quíé se debe todo esto?

No es magia, no es nada sobrenatural. Nuestro cerebro es una máquina perfecta y afinada que almacena cada experiencia pasada. Tenemos, por así­ decirlo, un sustrato de conocimientos que hacen que tomemos ciertas elecciones en base a ese “baúl secreto” del que no somos conscientes.
hombre serio

Pero… ¿de quíé está hecho ese baúl de nuestro cerebro del que echa mano nuestras intuiciones?

De imágenes, voces, olores, colores y sensaciones percibidas sobre las que anclamos una emoción determinada en el pasado.
De nuestra experiencia con todas las personas que hemos conocido, y las cuales, nos sirven para categorizar unos perfiles u otros.
De todo lo que hemos leí­do, visto, o nos han contado.
Muchos expertos hablan tambiíén de ese conocimiento implí­cito que se pasa de generación a generación a lo largo de nuestra humanidad, y que Jung definí­a como arquetipos. Un tipo de conocimiento solo perceptible en los sueños.
Confiar en nuestra voz interior es saber escucharnos, comprendernos, confiar en nuestro “instinto”, en esa intuición que siempre es sabia y que debemos ejercitar para hacer uso de ella. Vale la pena.

Y ahora dinos…¿te consideras una persona intuitiva? Si te ha gustado este artí­culo descubre tambiíén: