INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia quiere competir con los grandes  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia quiere competir con los grandes
« en: Abril 29, 2014, 07:39:49 am »
El equipo directivo de Bankia apostó por acelerar todos los planes de adelgazamiento impuestos por Bruselas para evitar que la entidad se congelara y fuera expulsada del mercado. Josíé Ignacio Goirigolzarri, presidente del grupo BFA-Bankia, se centró en lo más importante: no detener la máquina comercial.

Hasta noviembre pasado, con una anticipación superior al año sobre el plazo oficial, Bankia cerró el 38% de las oficinas (ahora tiene 2.009) y prescindió de 6.000 empleados: 4.500 salieron con un ERE y el resto dejaron el grupo con la venta de las empresas. La plantilla asciende a 15.081 empleados. Pese a estos recortes, “hemos incrementado cuota de mercado en críéditos y en depósitos; el negocio por oficina y la productividad por empleado están subiendo por encima de los datos de nuestros competidores”, retó este lunes Josíé Sevilla, director general de la Presidencia de Bankia, durante la presentación de resultados.
Con este planteamiento, la entidad nacionalizada se ha convertido en un competidor comercial entre los grandes bancos. Ejecutivos de estas entidades admiten que el banco presidido por Goirigolzarri está saliendo de las turbulencias y la zozobra que vivió en 2013 para pelear por los mejores clientes.

El grupo BFA-Bankia ganó 250 millones hasta marzo, un 17,4% más que en el mismo periodo de 2013. Del total, la filial Bankia aportó 186 millones gracias a la recuperación del negocio tradicional, el recorte de gastos y el control de la morosidad, que impulsó sus resultados un 38,5%. Algunos analistas sugirieron que la entidad podrí­a superar su objetivo, que es ganar 1.100 millones en 2014, pero Sevilla mantuvo las previsiones actuales por las incertidumbres económicas.

Respecto al críédito, aunque ha subido la cuota de mercado, Bankia bajó el saldo total: un 10,6% desde marzo de 2013 y un 1,6% desde diciembre. Sevilla no aseguró que en 2014 se va a recuperar el nivel de críédito del pasado por la caí­da de las hipotecas.

En el mercado se entiende la prudencia que rige a los directivos de Bankia. Pero tambiíén recuerdan que le queda mucho camino por delante porque sigue contando con la enorme ayuda que supone tener 50.000 millones en bonos descontables en el Banco Central Europeo (BCE) para conseguir financiación barata. “El gran reto pendiente de Bankia es caminar sin estas muletas”, recuerdan. A medio plazo deben demostrar cuáles son las palancas reales para obtener rentabilidades más altas que compensen la potencial desaparición de estas operaciones con el BCE, conocidas como carry trade”.

Sevilla explicó este lunes que las ayudas que recibió la entidad, 22.424 millones, “no fueron en liquidez, sino en bonos. Hemos reducido nuestra apelación al BCE desde los 74.000 millones hasta los 50.000 millones actuales”. Aun así­, el 37% del margen financiero se obtiene con este sistema.

Pero como admiten los analistas, la clave de este trimestre ha sido que Bankia ha logrado rebajar lo que paga por los depósitos al 1.33% de media hasta marzo frente al 1.57% del cuarto trimestre de 2013. “Solo esta operativa ahorra 70 millones al trimestre. Si se añaden 18 millones de menores gastos trimestrales, el banco consigue más que compensar la caí­da del críédito total, el menor rendimiento de algunas carteras y puede incrementar beneficios”, indica un experto.
Sevilla tambiíén destacó la importancia de la disminución de la morosidad. La tasa ha caí­do del 14,65% en diciembre de 2013 al 14,31% en marzo pasado, con una cobertura del 57,42%, un punto más que hace un año. El saldo de dudosos bajó en 842 millones, pero 300 millones desaparecieron por la venta de una cartera. No obstante, Sevilla auguró que esta caí­da continuará en 2014 hasta disminuir en 2.000 millones la morosidad “solo por la recuperación de fallidos y la menor entrada de dudosos, al margen de las carteras. Este asunto va en paralelo al desempleo, que está mejorando”, apuntó. Fuentes del mercado restaron valor a esta mejorí­a ya que Bankia ha realizado fuertes limpiezas de las carteras en trimestres anteriores.

Al margen del negocio financiero, la entidad destacó la importancia de la venta de participadas en la generación de liquidez del grupo. El 28 de febrero pasado vendió un 7,5% del capital de Bankia, con lo que obtuvo ingresos de 1.304 millones. Sobre cuándo tendrá lugar la siguiente venta, Josíé Sevilla aseguró que no quiere planteárselo hasta finales de mayo, cuando acaba el periodo oficial para plantear otra operación. “La decisión dependerá del FROB y de la situación de los mercados”, comentó, dejando una puerta abierta a una segunda privatización. Con la venta de Iberdrola y otras participadas, han logrado más de 5.200 millones de liquidez. Tambiíén destacó la emisión de 1.000 millones en deuda senior “porque supone un respaldo de los inversores”. “Falta que el cambio de imagen que ha calado en los empresarios y los mercados, lo perciban los particulares”, apuntó. Una tarea más difí­cil.



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re:Bankia quiere competir con los grandes
« Respuesta #1 en: Noviembre 12, 2016, 08:33:20 pm »
Bankia lanza una cuenta por Internet sin comisiones

La tarjeta de díébito será gratuita para los que contraten este producto
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...