INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Presidente Trump y el Acuerdo Nuclear con Irán...  (Leído 102 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Presidente Trump y el Acuerdo Nuclear con Irán...
« en: Noviembre 12, 2016, 10:58:08 pm »
Por...  Emma Ashford




Emma Ashford considera que la promesa de campaña de Trump de destruir el acuerdo nuclear con Irán, de ser cumplida, tendrí­a un altí­simo costo polí­tico y diplomático para EE.UU.


Durante la temporada de las primarias del Partido Republicano, la mayorí­a de los candidatos se mostraron en contra del acuerdo nuclear con Irán y prometieron deshacerlo. De hecho, Donald Trump, nuestro nuevo presidente-electo, describió el Plan Conjunto e Integral de Acción (el JCPoA por sus siglas en inglíés) como “uno de los peores acuerdos que he visto”. Con el inesperado triunfo de Trump en la elección de esta semana, el futuro del acuerdo de Irán —uno de los íéxitos diplomáticos más importantes de la presidencia de Barack Obama— se ha oscurecido.

A lo largo del último año, la campaña de Trump fue impresionantemente inconsistente sobre la cuestión del acuerdo iraní­. Varios partidarios de Trump —incluyendo a Rudy Giuliani en su discurso durante la Convención Nacional del Partido Republicano— sugirió que Trump “destruirí­a” el acuerdo en su primer dí­a de presidente. Trump mismo ha criticado duramente el acuerdo, prometiendo en un discurso ante la AIPAC en marzo que deshacer el acuerdo serí­a su prioridad número uno. Aún así­, afirmaciones posteriores se enfocaron en cambio en la idea de que el “arreglarí­a” el acuerdo, volviendo a la mesa de negociación con Teherán, una lí­nea luego adoptada por muchos de sus asesores de campaña.

Desafortunadamente, aunque esto podrí­a indicar de que la postura de Trump era más retórica que realidad, es probable que íél se enfrente a una fuerte presión por parte de un congreso dominado por republicanos para deshacer el acuerdo. La presión es probable que venga desde el interior de su gobierno tambiíén: no solo Mike Pence, seleccionado para ser vicepresidente de Trump, adoptó una posición dura sobre el acuerdo con Irán durante los debates, sino que varios de los potenciales asesores de Trump han argumentado de manera similar que el acuerdo deberí­a ser destruido. Es difí­cil imaginarse una administración que incluye a Bob Corker, John Bolton o Michael Flynn adoptando una estrategia conciliatoria sobre Irán respecto de cualquier asunto.

De manera que cabe preguntarnos: ¿puede Trump realmente acabar con el acuerdo con Irán? Tal vez más efectivamente de lo que muchos han asumido, aunque serí­a polí­tica y diplomáticamente costoso. Para acabar con el acuerdo, EE.UU. tendrí­a que afirmar ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Irán está violando el acuerdo. Aunque dicha violación serí­a tíécnicamente confirmada por una parte externa como el Organismo Internacional de Energí­a Atómica (OIEA), el hecho es que la provisión de “ríéplica” de alivio de las sanciones que se encuentra en el JCPoA permite que EE.UU. ejerza su poder de veto, obligando a que sean introducidas nuevamente las sanciones de la ONU.

EE.UU. no puede obligar a la Unión Europea a introducir nuevamente todas sus sanciones, que incluyen algunas de las medidas más severas sobre el petróleo iraní­ y sus sectores bancarios. Tampoco puede aplicar sanciones de manera retroactiva; cualquier acuerdo logrado entre empresas a lo largo de los últimos seis meses —como el acuerdo de petróleo y gas Total— tendrí­a que ser heredado. Pero si quisiera, el Presidente Trump podrí­a emitir órdenes ejecutivas reinstaurando sanciones o creando nuevas sanciones sobre individuos o empresas iraní­es. Tambiíén podrí­a ordenarle a la Tesorerí­a aplicar sanciones de forma extraterritorial, previniendo que las empresas europeas o asiáticas que hacen negocios con Teherán puedan acceder al sistema financiero de EE.UU.

Aún así­ la decisión de acabar con el acuerdo nuclear con Irán serí­a extremadamente costoso para EE.UU. Aislarí­a a aliados clave en Europa y otros lugares, desalentando su participación en futuros esfuerzos diplomáticos de EE.UU. Un mejor acuerdo es virtualmente imposible de obtener, así­ que aumentarí­amos considerablemente la probabilidad de que Irán vuelva a desarrollar sus capacidades nucleares, permitiendo que se acerquen más a la bomba atómica, y EE.UU. a un conflicto militar. Esto le acarrearí­a a EE.UU. una mala reputación, implicando que no se puede confiar en que nosotros respetemos los acuerdos internacionales que negociamos. 

Es seguramente posible que el Presidente-electo Trump deshaga el JCPoA. Pero como todas las preguntas acerca de la polí­tica exterior de Trump, sigue sin quedar claro si decidirá hacerlo o no. Si decide hacerlo, las repercusiones para la polí­tica exterior de EE.UU. serí­an desagradables. Destruir el acuerdo con Irán podrí­a verse bien ante la base del Partido Republicano, pero es el equivalente diplomático de dispararnos en el pie: no logra objetivo alguno de polí­tica exterior, se corre el riesgo de desestabilizar el Medio Oriente todaví­a más, y perjudica severamente la reputación diplomática de EE.UU.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...