INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BIOMASA...  (Leído 658 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
BIOMASA...
« en: Noviembre 22, 2008, 10:41:44 am »

   
  Biomasa

El tíérmino biomasa se refiere al conjunto de toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, que incluye los materiales que proceden de la transformación natural o artificial.

La energí­a que se puede obtener de la biomasa proviene de la luz solar, la cual, gracias al proceso de fotosí­ntesis, es aprovechada por las plantas verdes y transformada en energí­a que queda acumulada en el interior de sus cíélulas. Esta energí­a puede ser traspasada por la cadena alimentaria al reino animal. La energí­a acumulada a la biomasa puede ser liberada sometiíéndola a varios procesos de aprovechamiento energíético.


El aprovechamiento de la energí­a de la biomasa contribuye notablemente a la mejora y conservación del medio, puesto que no tiene un impacto medioambiental significativo, dado que el CO2 que se libera a la atmósfera durante la combustión ha sido previamente captado por los vegetales durante su crecimiento; por lo tanto, el balance final es nulo.


El Aprovechamiento Energíético de la Biomasa


El incremento de los precios del petróleo así­ como las limitaciones que impone el protocolo de Kyoto, han hecho de las energí­as renovables un elemento imprescindible de la gestión energíética tanto a corto como largo plazo. Dentro de estas energí­as renovables, los recursos forestales presentan un importante potencial aprovechable en el marco de la sostenibilidad. Paí­ses como Finlandia, Austria o Francia son un buen ejemplo. Asimismo, la gestión de estos recursos puede contribuir a la prevención de incendios forestales, la revalorización de nuestros bosques y a la dinamización de parte de la actividad socioeconómica a las áreas rurales.


Concepto de biomasa forestal

La Biomasa de origen forestal incluye todos los productos y restos que provienen de los trabajos de mantenimiento y mejora de las masas forestales l y los subproductos generados por las industrias de transformación de la madera (serrin, cortezas, astillas, virutas, etc.)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Hunosa destinará 1.700 hectáreas de monte a producir biomasa para su tíérmica

La compañí­a utilizará sus recursos forestales para obtener combustibles limpios y mejorar el funcionamiento de la central elíéctrica de La Pereda


         

 

El pozo Carrio de Hunosa, enclavado en pleno bosque.

 NOTICIAS RELACIONADAS
  Un plan centralizado en el campus de Mieres que busca nuevos recursos energíéticos. Cuencas
Mieres del Camino,

David MONTAí‘í‰S

Hunosa está en puertas de iniciar una nueva etapa en la que el carbón deberá compartir protagonismo con otras fuentes de energí­a renovable. La empresa estatal lleva ya tiempo preparándose para lograr abrir un hueco a la biomasa dentro de su cadena de producción, rentabilizando de esta forma el potencial forestal de la región y, por otra parte, sus propios montes. Para ello, la compañí­a trabaja desde hace tiempo en un proyecto que le permita autoabastecerse. Los responsables del departamento de energí­a prevíén poder rentabilizar unas 1.700 hectáreas de terreno destinándolas a la obtención de este recurso. De esta forma, la hullera cubrirí­a parte de la demanda que se generarí­a si finalmente, como parece, fructifican proyectos como el que está previsto desarrollar en la tíérmica de La Pereda. La obtención de biomasa, independientemente de la capacidad de la empresa para generar material a travíés de sus zonas forestales, parece garantizada. El director de Energí­a de Hunosa, Germán González, estima que los montes asturianos están en condiciones de generar unas 200.000 toneladas de material para combustión al año.

La empresa minera tiene actualmente en marcha un plan de reforestación que arrancó el pasado año con un presupuesto de entre 3 y 4 millones de euros. El objetivo es llegar a plantar más de un millón de árboles de especies autóctonas, como el pino monterrey, el abedul y el castaño. Además de beneficiar medioambientalmente al territorio, la compañí­a prevíé que estas zonas verdes permitan generar bolsas de biomasa para su posterior aprovechamiento energíético.

El plan forestal, realizado por una consultora, ha consistido en la realización de un inventario de especies, así­ como en un análisis de las posibilidades de aprovechamiento y mantenimiento de las distintas áreas en función de las caracterí­sticas de los suelos. El proyecto comenzó a desarrollarse hace meses, por fases, y la intención de la empresa es culminar la actuación a finales de 2010.

La carrera que comenzó hace tiempo en busca de nuevos combustibles que resulten lo menos dañinos posible para el medio ambiente ha llegado a los montes. En el caso de la tíérmica de La Pereda, la central está en condiciones de utilizar la biomasa conjuntamente con el carbón para la combustión energíética. El equipamiento está preparado, según los tíécnicos de Hunosa, para compatibilizar ambos materiales para lograr la producción de energí­a. Al ser una central de lecho fluido ofrece una gran flexibilidad y económicamente no se requerirí­a casi ningún tipo de inversión. La empresa relaciona esta propuesta con las actuaciones que Hunosa está realizando para lograr reducir sus emisiones de CO2 y tambiíén recordó que la central de La Pereda albergará en 2010 una pequeña central experimental para la captura de estos gases.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Taim Weser desarrolla una planta modular de gasificación de biomasa dispuesta para ser comercializada


18 de noviembre de 2008


Las instalaciones de Taim Weser en Zaragoza cuentan con una planta de gasificación de biomasa de última generación, desarrollada por esta misma empresa, que ha alcanzado su máximo nivel de optimización tecnológica para que sea comercializada.

La planta de gasificación de biomasa de última generación que Taim Weser (resultado de la unificación de la empresa española Taim-TFG y la alemana Weser Engineering) ha desarrollado con tecnologí­a propia opera ya a pleno rendimiento en sus instalaciones de la Cartuja Baja de Zaragoza, por lo que ha entrado a formar parte del catálogo de productos comerciales de la compañí­a.
Según fuentes de la empresa, “esta solución ofrece a los clientes un alto rendimiento energíético, procesos optimizados y un diseño que, por sus reducidas dimensiones, permite su instalación en el punto donde se encuentra la biomasa, por lo que los costes de transporte son prácticamente inexistentes”.

Energí­a elíéctrica y tíérmica
En el proceso de investigación y experimentación, Taim Weser ha contado con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energí­a (IDAE). La planta permite tanto la generación de energí­a elíéctrica derivada de la gasificación como la recuperación y el aprovechamiento de la energí­a tíérmica producida en el proceso, bien para calefacción, refrigeración, secado, etc.

El gasificador con el que cuenta la planta es de tipo Down-Draft con lecho móvil en corrientes paralelas descendentes, tiene una potencia elíéctrica nominal de 650-750 kWe, una potencia tíérmica aprovechable de 1200-1400 kWt y un autoconsumo del 10%.

Taim Weser es una empresa española lí­der en los mercados de manutención, elevación, tratamiento de residuos y energí­as renovables, y, según sus responsables, es tambiíén pionera en el desarrollo de las tecnologí­as para la gasificación de biomasa en nuestro paí­s.

Más información:
www.taimweser.com






•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: BIOMASA...
« Respuesta #1 en: Septiembre 01, 2009, 12:26:43 pm »
El programa de subvenciones del US Forest Service, Woody Biomass Utilization, en vigor desde 2005 en Estados Unidos, acaba de aprobar 17 nuevos proyectos por un valor de 4,2 millones de dólares (3 millones de euros) destinados a recuperar la biomasa forestal con fines, principalmente, energíéticos. Dos de los objetivos del plan son reducir el riesgo de incendios forestales y desarrollar las economí­as rurales.

El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció la pasada semana la concesión de 4.2 millones de dólares (3 millones de euros) en subvenciones para 17 proyectos presentados por pequeñas empresas y grupos comunitarios que desarrollarán diversas labores de reutilización de biomasa forestal leñosa que contribuyan a reducir el riesgo de incendios forestales. La producción de energí­a es uno de los destinos más habituales dentro de los proyectos presentados.
Según el departamento que dirige Tom Vilsack, “las inversiones ayudarán a promover el objetivo de conservación, manejo y restauración de estos tesoros naturales (los bosques), lo que reducirá los incendios catastróficos y las enfermedades y plagas que han dado lugar a la disminución de la salud de los bosques en las últimas díécadas”. Según el propio Vilsack, "al aprovechar el pleno potencial de la biomasa forestal, los bosques de Estados Unidos pueden producir energí­a renovable y nuevos productos y podemos crear nuevas oportunidades de empleo verde para los trabajadores locales".

Cada uno de los 17 proyectos aprobados recibirá 250.000 dólares (175.000 euros), que se sumarán al total de subvenciones que el US Forest Service ha repartido a travíés del programa Woody Biomass Utilization: 26,3 millones de dólares (18,4 millones de euros) entre 110 proyectos. El promotor del proyecto debe aportar, al menos, el 20% del coste del mismo. En años pasados, las inversiones han ido destinadas a calderas de biomasa para escuelas y cárceles o a la adquisición de equipos que mejoren la eficiencia de transformar la biomasa en energí­a.

Más información:
www.fs.fed.us/woodybiomass/
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Sharif

  • Visitante
Re: BIOMASA...
« Respuesta #2 en: Septiembre 03, 2009, 03:21:19 pm »
Cachondeo. Según la definición la biomasa aprovechable son los residuos de la industria maderera, e inmediatamente aparece la noticia de que Hunosa utilizará montes para producir biomasa... Eso se llama cortar leña para echar al fuego, igualito que hace 50 años.

Ahora es muy guapo, nadie usa la leña. Pero como se ponga de moda...

A mi me parece una mierda de energí­a ¿renovable?