INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gobierno estudia limitar el plan de apoyo a la banca y no conceder avales en...  (Leído 483 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Gobierno estudia limitar el plan de apoyo a la banca y no conceder avales en 2009

Publicado en Expansión por J. M. Lamet

Vista la poca aceptación que tuvo la primera subasta del Fondo de liquidez, toca levar anclas. Antes de que resulte un fracaso, el Gobierno ha decidido poner en cuarentena el plan de avales a la banca, que en principio suponí­a un desembolso de 200.000 millones de euros en dos años. A partir del lunes comenzará a funcionar el programa de reparto de los 100.000 millones asignados a 2008, pero ya no es seguro que se haga lo mismo en 2009.

Fuentes oficiales del Tesoro aseguran que los avales prometidos para el año que viene sólo se habilitarán si es estrictamente necesario. Además, «habrí­a que consensuarlo con el PP».

Gobierno y populares pactaron anteanoche que sólo se plantee ampliar el plan «en función de los avales vivos que haya el 1 de julio de 2009», según señalaron fuentes de la negociación a EXPANSIí“N. Si ese saldo superase los 100.000 millones, con toda seguridad se abortarí­a el plan.

Esta es la tercera modificación en unos dí­as. En principio se estipuló que en 2009 se respaldarí­an emisiones de deuda por «al menos» la misma cantidad que en 2008. Dí­as despuíés, el Ministerio de Economí­a especificó que la cantidad serí­a igual: 100.000 millones. Y ahora se puede decir que el importe será «al menos cero».

Además, dentro de la Orden Ministerial que regula el plan de avales se ha añadido una disposición adicional única que abre la posibilidad «extraordinaria» de que el Estado intervenga entidades de críédito que no paguen el aval. Entonces, se ejecutarí­a dicha garantí­a y se le comunicarí­a al Banco de España, lo que «en casi todos los casos» acarrearí­a la intervención pública de la entidad, según fuentes del sector.

La disposición, a la que ha tenido acceso este diario, indica: «En caso de ejecución del aval, la Dirección General del Tesoro y Polí­tica Financiera comunicará dicha circunstancia al Banco de España por si procediese adoptar algunas de las medidas contenidas, entre otras disposiciones, en la Ley 25/1988 de 29 de julio, sobre disciplina en intervención de las entidades de críédito».

«Es difí­cil pensar en un caso de impago que no conlleve la intervención de la entidad, ya que normalmente se producirí­a por falta de liquidez o por insolvencia», apunta Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos. Y así­ se lo ha hecho saber el abogado del Estado a PP y Gobierno.
Los requisitos del plan

El reglamento del primer paquete de avales se publicará el lunes en el BOE, y desde entonces hasta el 3 de diciembre las entidades podrán solicitar el respaldo del Tesoro. Antes del 31 de diciembre, el Ministerio de Economí­a publicará el reparto. Esta vez los datos serán públicos desde el principio.

Se adjudicarán las cantidades según cuota de mercado (con un mí­nimo del 0,1%) a las entidad españolas o filiales extranjeras residentes que hayan realizado alguna emisión de deuda desde 2003.

El vencimiento de las emisiones oscilará entre tres meses y tres años, ampliables a cinco si lo admite el Banco de España. Podrán realizarse hasta el 1 de julio de 2009, con una comisión fija del o,5% más un interíés variable (ver cuadro adjunto). Gracias a esto, el Tesoro ganará varios cientos de millones de euros.

Sabadell presentará ofertas en todas las subastas del Fondo
Banco Sabadell se adjudicó el jueves, en la primera subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros, 150 millones de euros, la tercera parte del importe por el que pujaba, a un tipo del 3,15% y a un plazo de dos años. El banco se mostró satisfecho ayer de las condiciones financieras de la puja, al considerar que están por debajo de los tipos de interíés del BCE, que ofrece liquidez a un tipo del 3,25% a seis meses.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró ayer, con respecto a la poca participación de otros bancos, que «las decisiones empresariales no pueden basarse en el ‘quíé dirán’; deben prevalecer los criterios profesionales y de sentido común». Y añadió que el banco «presentará ofertas en todas las subastas futuras» y que «quiíén no haya ido a la subasta ha perdido una buena oportunidad, pero habrá otras», informa Olga Grau desde Barcelona.

Eso sí­, en la siguiente subasta a la que acudirán, el 11 de diciembre, no podrán acceder al cupo de ofertas no competitivas –reservadas a las entidades que hayan aumentado su cuota de mercado en príéstamos a familias y empresas no financieras–, ya que el Tesoro no contará aún con los datos del Banco de España, según reconocieron ayer a EXPANSIí“N fuentes de dicha dirección general.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.