INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Del Rivero pidió a Sebastián que la Sepi le comprara Repsol a 30 euros el tí­tulo  (Leído 475 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Del Rivero pidió a Sebastián que la Sepi le comprara Repsol a 30 euros el tí­tulo

Rubíén Esteller en El Economista

El culebrón llega a su fin. El presidente de la inmobiliaria Sacyr, Luis del Rivero, acordó ayer la venta de su 20% de Repsol a la petrolera rusa Lukoil, que llegará al 29,9% (no habrá OPA) al adquirir sendos paquetes a La Caixa y Caixa Catalunya. Del Rivero, con su empresa agobiada por la deuda, agotó sus opciones: intentó que el Estado, a travíés de la Sepi le comprase su participación en Repsol a 30 euros por tí­tulo, frente a los 28 que paga Lukoil. el ministro de Industria, Miguel Sebastián, defendió esa opción para asegurar la españolidad de Repsol. Moncloa se negó.


El 29,9% de Repsol ya está prácticamemente en manos de Lukoil. El presidente de Sacyr, Luis del Rivero, ha agotado todos sus cartuchos antes de decidirse ayer por la tarde a aceptar la oferta de la petrolera rusa, tal y como adelantó elEconomista.es.

Los primeros en pactar con los rusos fueron Criteria -el holding de inversión de la Caixa- y Caixa Cataluña, que confirmaron a la CNMV el principio de acuerdo adelantado por este diario. De este modo, Lukoil pagará una prima del 100% sobre los tí­tulos de la petrolera, es decir, 28 euros por cada acción de la española, y no realizará una opa sobre Repsol.

Del Rivero acudió al Estado
Hasta llegar a este acuerdo, el presidente de Sacyr se ha mostrado reticente a cerrar la venta de su participación en la petrolera, ya que querí­a conseguir 30 euros por acción, un precio que ni la rusa, ni las petroleras europeas y americanas, ni los fondos soberanos han accedido a pagar en ningun momento.

Según fuentes consultadas por este diario, Del Rivero llegó a plantearle al ministro de Industria, Miguel Sebastián, una solución alternativa: que la Sepi se hiciera cargo de su participación en la petrolera. De este modo, la compañí­a seguirí­a bajo control español y se resolverí­an los problemas financieros que tiene Sacyr.

La propuesta de la constructora ha sido, obviamente, rechazada por el Gobierno, ya que tanto Moncloa como los dos vicepresidentes veí­an como la solución menos mala el desembarco de la compañí­a rusa. Pese a esto, Sebastián ha seguido defendiendo esta posibilidad a la que se ha opuesto de manera radical el vicepresidente económico, Pedro Solbes, que ya aseguró que le "chirriaba" que una empresa pública pudiera comprar una compañí­a privatizada, lo que lógicamente tambiíén se aplicarí­a al tratarse de empresas públicas españolas.

Sebastián se encuentra en una difí­cil situación
Sebastián además no está en posición de pedir grandes esfuerzos a sus compañeros en el Ejecutivo, ya que se le considera el responsable de esta complicada situación en la primera petrolera española porque el fue el impulsor del desembarco del sector de la construcción en el energíético como sistema para defenderse de la crisis.

El Ministerio de Industria apostaba por una idea similar a la del Gobierno francíés. Sarkozy ha lanzado un fondo soberano que servirá para realizar compras en sectores estratíégicos para su paí­s. Los planes de Industria pasaban por convertir a la Sepi en una especie de fondo soberano español, aunque en la práctica viene realizando una función muy similar.

Se quiere mantener la españolidad de la Repsol
El presidente de la Caixa, Isidre Fainíé, y el de Repsol, Antoni Brufau, firmarán además un protocolo con Lukoil para mantener la españolidad de la petrolera.

La venta del 29,9% de Repsol recibió ayer la bendición de los mercados, ya que Criteria subió un 8,15%, la petrolera española se recuperó un 2,28% y Sacyr se disparó de nuevo hasta subir un 15,35% al alejarse la sombra del concurso de acreedores. No obstante, en estos momentos se están resolviendo los flecos jurí­dicos y financieros de la operación, que se irán perfilando a lo largo del fin de semana.

Al mismo tiempo, ayer por la tarde los principales negociadores de Abertis, Citi Infraestructuras y Atlantia, el triunvirato que se quedará con Ití­nere, se sentaban con Sacyr para tratar de cerrar los flecos que quedan pendientes de la operación.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.