INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ibersecurities tasa a REPSOL en 14 euros con estos precios de petróleo  (Leído 641 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ibersecurities tasa a REPSOL en 14 euros con estos precios de petróleo

Ibersecurities cree que la petrolera vale 14 euros por acción con el barril de crudo a 50 dólares, y 19,75 euros si el precio de la materia prima sube hasta los 70 dólares. La firma filial de Banco Sabadell cree que la acción no alcanzará el precio pagado por Sacyr en 2006 (27 euros) o el que se rumorea que desembolsará la compañí­a rusa (28-30 euros), ya que no habrí­a OPA por el 100% y existe un cap de voto del 10%, a lo que se une “la mala situación del mercado de deuda (coste financiero muy alto)”.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Queixans

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
  • Always look on the bright side of life!
Re: Ibersecurities tasa a REPSOL en 14 euros con estos precios de petróleo
« Respuesta #1 en: Noviembre 24, 2008, 02:11:01 pm »
Ibersecurities tasa a REPSOL en 14 euros con estos precios de petróleo

Ibersecurities cree que la petrolera vale 14 euros por acción con el barril de crudo a 50 dólares, y 19,75 euros si el precio de la materia prima sube hasta los 70 dólares. La firma filial de Banco Sabadell cree que la acción no alcanzará el precio pagado por Sacyr en 2006 (27 euros) o el que se rumorea que desembolsará la compañí­a rusa (28-30 euros), ya que no habrí­a OPA por el 100% y existe un cap de voto del 10%, a lo que se une “la mala situación del mercado de deuda (coste financiero muy alto)”.

¿Quien explica entonces la operación de Lukoil?
¿Por quíé compran las participaciones de Sacyr y Criteria, muy por encima del valor de mercado, en lugar de hacer una OPA por 20% por ejemplo, donde el pequeño inversor se las venderí­a encantado y conseguirian una participación mayor?
¿Es porque tendrí­an socios grandes en lugar de pequeños y les serí­a más dificil ejercer el dominio?

¿O tal vez porque por la legislación de OPA podrí­an presentarse más trabas polí­ticas?

Sigo pensando en la posibilidad, remota quizá, de estrategia, excusa, montada para que compre la SAPE y darles CASH a Sacyr y Criteria->La Caixa, via circuito paralelo.

Veremos, veremos.  :023:
Always look on the bright side of life!
(These are my principles, and if you don’t like them, I’ve got others)