INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La caí­da ríécord del euribor abarata las hipotecas por primera vez en tres años  (Leído 620 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Se adelantan los regalos de Navidad para algunos de los millones de hipotecados. El euribor, la referencia más utilizada para calcular el tipo de interíés de las hipotecas a tipo variable, empieza a dar su brazo a torcer. Por primera vez en poco más de tres años, las personas a las que les toque revisar el precio de su príéstamo hipotecario se llevarán una alegrí­a.


La media mensual del euribor cerrará noviembre previsiblemente en un 4,35%, según el dato provisional, que podrí­a variar en alguna centíésima o milíésima en las tres sesiones que faltan. Esta cifra, que el Banco de España confirmará dentro de dos semanas, está por debajo del nivel que marcó en el mismo mes del pasado año (4,607%). Esto provocará el primera abaratamiento de la cuota de la hipoteca desde septiembre de 2005.

Cambio de ciclo
Este hecho, que trunca tres años de encarecimiento de estos príéstamos, no se traduce, de momento, en una significativa rebaja, aunque sí­ marca un cambio de tendencia.

En el caso de una hipoteca media, por importe de 137.657 euros (según el Instituto Nacional de Estadí­stica), a 25 años de plazo y que aplica euribor más 0,5%, el pago mensual se reducirá en 20,5 euros, desde una cuota de 813,33 euros a otra de 792,83. Esto supondrá un alivio de 247 euros al año para su titular, un 2,5% del importe anual total que vení­a pagando hasta ahora (9.760 euros).

El abaratamiento del precio oficial del dinero a principios de mes por parte del Banco Central Europeo (BCE), desde un 3,75% a un 3,25%, ha empujado a la baja el euribor de forma bastante significativa. La leve mejora de las tensiones del mercado interbancario, donde las entidades se prestan dinero entre sí­ a corto plazo, tambiíén han contribuido modestamente a esta rebaja.

De hecho, en noviembre, la principal referencia hipotecaria ha descendido alrededor de 80 puntos básicos respecto a octubre (cien puntos básicos equivalen a un punto porcentual). Se trata de la mayor caí­da mensual de su historia, y pulveriza el anterior ríécord, fijado en 40 puntos básicos en octubre de 2001.

La velocidad de caí­da ha permitido que la media mensual provisional del euribor, del 4,35%, se sitúe prácticamente en los niveles del pasado mes de febrero –entonces estaba en un 4,349%–. Comparado con el dato de hace un año (4,607%), significa que esta referencia habrá bajado previsiblemente 25 puntos básicos.

Por debajo del 4%
En un escenario marcado por las perspectivas de nuevas bajadas de tipos, el euribor va camino de colocarse en el entorno del 4% el próximo mes. Incluso algunas entidades ya prevíén que pueda caer por debajo de este nivel para esa fecha. De momento, la cotización diaria del euribor a un año, cuya media mensual se toma como principal referencia de las hipotecas a tipo variable, marcaba ayer un 4,051%, su cota más baja desde principios de abril de 2007.

La evolución de la cotización diaria permite comprobar la magnitud del desplome. Estos dí­as ronda el 4%, cuando en la primera sesión de noviembre se situó en un 4,845%, lo que supone un descenso de casi ochenta puntos básicos en menos de un mes.

Otra etapa
Estos números reflejan hasta quíé punto se abre otra etapa en el euribor y de quíé forma ha tocado a su fin la mayor racha alcista de este indicador desde que se empezó a utilizar como principal í­ndice para las hipotecas en enero de 1999. Este indicador ha estado subiendo de forma casi initerrumpida desde octubre de 2005 hasta el pasado septiembre. En este perí­odo pasó de un 2,22% hasta un 5,384%. La consecuencia más clara fue un brutal encarecimiento de la hipoteca. La cuota de un príéstamo de 137.657 euros se elevó un 38,5%.

Las perspectivas de bajadas de tipos guí­an este indicador
El euribor a doce meses, con cuya media mensual se revisan la mayorí­a de hipotecas españolas, ha emprendido una fuerte carrera bajista, que le ha llevado de un máximo superior al 5,5% en octubre a situarse al borde de perder el nivel del 4% en las últimas sesiones de noviembre.

Sin embargo, la desaparición de las tensiones del mercado interbancario no ha sido el factor fundamental que subyace tras el brusco descenso del euribor, sino la agresiva bajada de tipos de interíés oficiales emprendida por el BCE desde el pasado mes de octubre y, sobre todo, las expectativas del mercado de nuevos descensos.

El 8 de octubre, el precio oficial del dinero de la eurozona pasó del 4,25% al 3,75%, tras un movimiento coordinado de recorte de tipos entre los principales bancos centrales del mundo. El pasado 2 de octubre, tras la reunión ordinaria de la institución, las tasas pasaron del 3,75% al 3,25%, con lo que el BCE certificó una bajada de un punto porcentual en menos de un mes, algo que nunca habí­a sucedido con anterioridad.

El mercado espera ahora más recortes en el precio del dinero, con los que el BCE tratarí­a de acortar la duración de la recesión a la que parece abocada la economí­a de la eurozona. Según Royal Bank of Scotland, los últimos datos de la encuesta de confianza IFO en Alemania apuntan a que el paí­s germano sufrirá su mayor recesión de la Segunda Guerra Mundial.

El consenso de mercado apunta que los tipos de interíés de la eurozona caerán a un mí­nimo del 2% en el segundo trimestre, aunque algunos expertos, como Jí¼rgen Michels, responsable de Europa del departamento de Análisis y Mercados de Citi, apuntan a que estos podrí­an llegar al 1% en el segundo trimestre del año, o situarse incluso por debajo de ese nivel.