INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Paí­ses del Pací­fico acercarán posturas en Viña del Mar ...  (Leído 53 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.652
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   Fausto Triana


Varios paí­ses con costas al ocíéano Pací­fico acercarán posturas en Viña del Mar, Chile, martes y miíércoles, en un intento por buscar nuevas alternativas de cooperación e intercambio.

La iniciativa parte de Chile, en su carácter de presidente pro tíémpore de la Alianza del Pací­fico, la cual integran tambiíén Míéxico, Colombia y Perú. Y la idea es sumar a poderosas naciones como China y Estados Unidos.

Sin embargo, el encuentro de ministros de Exteriores y Comercio de una docena de paí­ses marchará en ví­as diferentes. China respondió de forma positiva a la invitación, a pesar de que era miembro del fracasado Acuerdo Transpací­fico de Cooperación Económica (TPP, por su siglas en inglíés).

En el Diálogo de Alto Nivel en iniciativas de integración con Asia Pací­fico: Desafí­os y Oportunidades, 14 y 15 de marzo en Viña del Mar, Washington, renegado del Trans-Ppacific Partnership se sumó con escepticismo.

La administración de Donald Trump se decantó por su embajadora en Chile, Carol Z. Píérez, en lugar de un funcionario de más rango del Departamento de Estado o de Comercio.

Así­ y todo, la presencia de un peso pesado como China, además de Corea del Sur, Canadá y Australia, entre otros, le da cierto oxí­geno a la cita, convocada con un espí­ritu pragmático por parte del canciller anfitrión, Heraldo Muñoz.

'Trabajaremos con quienes estíén disponibles en apertura e integración. Si es China hoy dí­a, será así­; ojalá sea Estados Unidos. Chile tiene que estar dispuesto a trabajar con todos', comentó Muñoz en declaraciones al diario El Mercurio.

El TPP estaba llamado a ser el mayor pacto comercial jamás suscrito en tíérminos de producto interior bruto de los 12 firmantes: Estados Unidos, Míéxico, Chile, Perú, Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

En los últimos dí­as, Chile se mantuvo bastante activo para consolidar posturas al interior de la Alianza del Pací­fico. Primero auspició una cumbre virtual de presidentes y luego una reunión de ministros de Hacienda o Finanzas.

Los dos espacios renovaron su apoyo a Míéxico ante medidas de impacto económico y social implantadas por Estados Unidos en fechas recientes.

Así­ lo hicieron saber de forma expresa Rodrigo Valdíés (Chile); Mauricio Cárdenas (Colombia), y Alfredo Thorne (Perú), en relación con los pasos dados por Trump.

Igualmente lo dejaron claro los mandatarios Michelle Bachelet (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y Pedro Pablo Kuczynski (Perú) a su homólogo Enrique Peña Nieto (Míéxico).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...