INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Avance de robótica podrí­a afectar a más empleos británicos...  (Leído 51 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.652
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)

Treinta de cada 100 empleos en Reino Unido podrí­an ser ocupados por robots en próximos años, lo que supone mayores riesgos de despidos sobre todo para los hombres, señaló un estudio divulgado.

Para principios de la díécada de 2030 se espera que al menos el 30 por ciento de los puestos de trabajo en el paí­s estíén automatizados, con impacto directo en unas 10 millones de personas, indicó la investigación de Price waterhouse Coopers LLP (PwC).

De acuerdo con la pesquisa, la proporción tambiíén será alta en otras economí­as desarrolladas como Estados Unidos, Alemania y Japón, donde la robótica industrial podrí­a llegar a porcentajes de 38, 35 y 21 por ciento, respectivamente, a la vuelta de unos años.

El incremento de la automatización no necesariamente deberí­a conducir a recortes en las ofertas labores, pues las plazas en manos de las personas podrí­an cambiar en vez de desaparecer, observan los autores del informe.

Según PwC, las llamadas faenas masculinas, con mayor carga fí­sica o rudeza, son las más propensas a desaparecer, al ser ocupadas por las máquinas.

Para el caso de Reino Unido, la entidad prevíé que estíé en riesgo el 35 por ciento de los trabajos masculinos, comparado con el 26 por ciento de los femeninos.

Un alto número de mujeres en el paí­s, explicó el diagnóstico, se desempeña en sectores que requieren aptitudes sociales, como educación y salud, mientras los hombres tienen superior presencia en manufacturas y transporte.

A juicio del Banco Mundial, entre los efectos inmediatos de la robotización figura la píérdida de millones de empleos a escala internacional, pues la tecnologí­a progresa mucho más rápido que las estrategias y las polí­ticas para asegurar que los trabajadores humanos avancen con las máquinas en 'en vez de competir con ellas'.

'Si bien la tecnologí­a, en general, ha resultado una bendición para la humanidad, no hay que dudar que sus costos y el impacto en la vida de miles de millones han sido dramáticos', evaluó la institución financiera.

Estimaciones de la Federación Internacional de Robótica (IFR, en inglíés), señalan que para 2019 el número de robots industriales en el mundo llegará a 2,6 millones, es decir, cerca de un millón más en relación con 2015, un año ríécord para esa industria.

Alrededor del 70 por ciento de los instalados actualmente se encuentra en los sectores automotriz, electrónico-elíéctrico, de metales y maquinaria industrial, recordó el texto, que ubica la mayor concentración geográfica en la Unión Europea.

Cada vez más estudios comienzan a respaldar la idea de que estos aparatos aumentan la productividad, los salarios, e incluso la demanda total de mano de obra, pero, sobre todo, benefician a los trabajadores más calificados, a costa de aquellos con conocimientos inferiores, salarios medianos y bajos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...