INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un 'hedge fund' pone corto en Santander  (Leído 628 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Un 'hedge fund' pone corto en Santander
« en: Noviembre 28, 2008, 05:46:17 pm »
R. J. Lapetra - 28/11/2008 06:00h
Un 'hedge fund' especialista en ampliaciones se pone bajista en Banco Santander con 120 millones de euros
Otra apuesta a la baja. Otro hedge fund con gestores londinenses que apuesta por una caí­da en la cotización del mayor banco español, el Santander, que acaba de cerrar su ampliación de capital por valor de 7.200 millones de euros. Tiresias Capital, un fondo con sede en las Islas Cayman, comunicó al cierre de la sesión del jueves que posee más del 0,3% del capital del banco que preside Emilio Botí­n, pero que a efectos de la circular de la CNMV de finales de septiembres se considera un short o posición bajista, que se beneficia con la caí­da en el valor del activo en el que invierte. La posición, valorada en 120 millones de euros, emerge tras superar el 0,3% del capital y tras cerrarse el periodo de ampliación de capital.

Detrás de esta firma de inversión se encuentran Steven Clark y Gavin Simpson, fundadores de Omni Partners, que gestiona el Tiresias Capital. Este diario intentó ponerse en contacto con los responsables del fondo, aunque al cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Estos gestores son considerados en la industria como expertos en event driven, según fuentes del mercado. Esta modalidad consiste en invertir cotizadas que se encuentran inmersas en procesos corporativos o sobre las que recaen sospechas y especulaciones de que estos acontecimientos puedan producirse en el corto plazo.

"Nuestro objetivo consiste en obtener retornos absolutos empleando una tíécnica de acercamiento bottom-up (analisis de abajo a arriba: compañí­as individuales, sectores, paí­ses) event driven. Invertimos primero en acciones y derivados de las compañí­as que están en procesos corporativos importantes. Apuntamos hacia situaciones donde creemos que es posible predecir, con un buen grado de certidumbre, el resultado de estos acontecimientos", explica Clark en una carta de presentación del fondo. La jugada que cree marcada este hedge fund es la posibilidad de que los inversores arbitrajistas que compraron derechos en la ampliación de Santander pueden vender las acciones que les entreguen en la ampliación, según fuentes del mercado.

Clark, formado en el japoníés Nomura Securities, y Simpson, que ha trabajado para la división de mercados del británico Natwest Markets y Bankers Trust, fundaron en 2004 esta boutique de inversiones que lanzó su primer hedge fund el año pasado, registrado por el supervisor británico FSA. Tambiíén forman parte de esta pequeña firma Scott Usher, un banquero ex de Goldman Sachs, John Melmson, del First New York Securities Zhara Merali, ex del hedge fund Centaurus Capital, conocido en España por haber fichado en 2007 al ex presidente del Gobierno, Josíé Mª Aznar, como asesor. La presencia del Tiresias es la segunda más importante de un hedge fund con apuesta bajista sobre el banco.

El espectacular 'timing' de Falcone y Merrill Lynch

La primera es otra. El gestor estrella Philip Falcone, de la firma Harbinger Capital, ostenta el 0,54% del capital en esa dirección, despuíés de que la CNMV le obligó a que revelase sus posiciones el 24 de septiembre. Dí­as más tarde, el 10 de octubre, este mismo fondo reforzó los derivados sobre los tres principales bancos españoles hasta sumar una inversión representativa de 580 millones de euros. Coincidencias o designios del destino, su apuesta puede haberle generado rentabilidades sustanciales.

Otros diez dí­as más tarde, el 20 de octubre, el banco de inversión Merrill Lynch emitió un informe en el que auguraba que el banco cántabro deberí­a ampliar capital en al menos 6.600 millones de euros. Sólo tres semanas despuíés, el 10 de noviembre, el Banco Santander anunció por sorpresa una ampliación de capital de 7.200 millones de euros, un 25% de su valor en bolsa. En esta operación, en la que Merrill actúa curiosamente como director y asegurador, la acción del banco se ha desplomado en bolsa más del 25% desde que comenzó en el proceso de ampliar capital. Falcone acertó de pleno.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.