INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: A un año de los Panama Papers, ¿cómo están las cosas en ese paí­s?...  (Leído 59 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... Leticia Hernández



El Fondo Monetario Internacional reconoce que a pesar de que hubo progresos, aún se deben hacer esfuerzos para impedir la obstrucción de información sobre propiedad y registros contables.

A poco más de un año de la revelación de los “Papeles de Panamá”, que ubicaron al paí­s centroamericano en el ojo del huracán como paraí­so fiscal, todaví­a hay trabajo por hacer para establecer un mecanismo confiable de intercambio de información fiscal, demostrar la disponibilidad de datos sobre todas las entidades registradas en esa nación y consolidar al destino como centro financiero regional, según expuso el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras concluir su evaluación sobre la economí­a del paí­s, conocido como la Consulta del Artí­culo IV, el organismo internacional señala que las medidas para fortalecer la transparencia fiscal y garantizar un intercambio efectivo de información tributaria deben seguir entre lo más importante de la agenda de polí­ticas del gobierno de Panamá.

Además, reconoce progresos hechos en el último año y considera que, sobre esa base,  deben centrarse los esfuerzos de la polí­tica para abordar deficiencias que persisten para preservar la posición de Panamá, como un destino competitivo y atractivo para los servicios financieros y empresariales a nivel internacional.

En particular, el FMI señala que es esencial demostrar la disponibilidad de información sobre propiedad y registros contables para todas las entidades registradas en ese paí­s, así­ como establecer un mecanismo efectivo para el intercambio de información tributaria.

“Continuar con las acciones para fortalecer la capacidad de la administración tributaria son crí­ticas”, advierte el reporte.

De la implementación efectiva de un marco Anti Lavado de Dinero y de Combate al Financiamiento del Terrorismo (AML / CFT por sus siglas en inglíés), dependerá salvaguardar el papel de Panamá como centro financiero regional, expone el informe con un marco jurí­dico ajustado plenamente a las normas internacionales al tipificar como delito fiscal al delito de lavado de dinero.

En abril de 2016 fueron revelados a nivel mundial los primeros resultados de investigaciones periodí­sticas sobre documentos confidenciales que ocultaban propiedades de empresas, activos y evasiones fiscales de diversas personalidades del mundo de la polí­tica, finanzas, negocios y deportes.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...