INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dinero estará en mí­nimos en 2009  (Leído 729 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El dinero estará en mí­nimos en 2009
« en: Diciembre 01, 2008, 08:38:53 am »
Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), en plena tormenta financiera, mantuvo el tipo. A pesar de que en EE UU la Reserva Federal (Fed) comenzó una escalada de recortes en el precio oficial del dinero, al BCE le preocupaba la inflación, y se atrincheró en el 4% de interíés. Sin embargo, cuando en septiembre cayó el gigante financiero Lehman Brothers y desencadenó un colapso financiero, Trichet cambió la estrategia. El jueves, previsiblemente, con la "amenaza de inflación más atenuada" en la zona euro, bajará por tercera vez consecutiva los tipos. Desde el 3,25% actual, se espera que los recorte otro medio punto. Los expertos creen que íésta no será la última vez. Para 2009 auguran un dinero mucho más barato. Algunos analistas hablan incluso del 1%.


La desconfianza del Eurí­bor
 Crisis financiera mundial
A FONDO


 Ver cobertura completa

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Algunas entidades estiman que la tasa puede bajar hasta el 1% el próximo año

El BCE reducirá previsiblemente los tipos de interíés el próximo jueves
La bajada de la semana próxima será la contribución de Trichet a paliar la hemorragia de la depresión financiera. Una sangrí­a provocada porque la desconfianza se ha instalado en los mercados e impide que el dinero fluya desde los bancos hasta los consumidores y empresas. Una nueva rebaja del precio del dinero ayudará a relajar la situación. Pero los expertos se preguntan hasta quíé limite se atreverá Trichet a bajar los tipos.

El último análisis de mercado de Citigroup rebaja sus previsiones hasta el 1% a mediados de 2009. "No descartamos que las tasas puedan llegar a cero en algún momento del año", asegura en un informe. El banco alerta de que la "profunda recesión está llevando a la inflación a niveles inferiores a los previstos por el BCE", por eso, sus analistas advierten del riesgo de deflación y recomiendan una rápida rebaja de tipos. En la misma lí­nea, Pablo Guijarro, economista de Analistas Financieros (AFI), prevíé que el BCE continuará rebajando el interíés durante el primer semestre de 2009, hasta el entorno del 1,5%. La misma tasa que calcula el economista jefe del BBVA, Josíé Luis Escrivá, quien no descarta más descensos. Guijarro remarca que "es importante que la entidad actúe rápido para reforzar las polí­ticas de estí­mulo fiscal de los Gobiernos".

Son muchas las firmas profesionales que ven claras las bajadas, aunque difieren en el conservadurismo o no de Trichet. Un estudio elaborado por UBS sobre estrategia de inversión prevíé que "el BCE recortará los tipos hasta el 2,5% antes del otoño del próximo año". Un reciente análisis de Ahorro Corporación considera que el tipo para el próximo ejercicio tendrá un "sesgo bajista" y apunta al 2%, igual que las perspectivas que baraja el holandíés ING, cuyos analistas añaden que pueden caer "incluso más abajo". Deutsche Bank se decanta por los cambios radicales. "Otro recorte de tipos del 0,5% en diciembre no serí­a suficiente: pensamos que los tipos bajarán al 1,5% hasta el verano de 2009". La firma JPMorgan, en la lí­nea de Citigroup, calcula que la tasa descenderá hasta el 1% en el segundo trimestre de 2009. Barclays, que estima el 2%, piensa ya en el siguiente paso: "El BCE probablemente querrá subir los tipos tan pronto se aclare el panorama", explica en un informe de noviembre.

Juan Josíé Rubio Guerrero, vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha, considera que el organismo presidido por Trichet será conservador. "No reducirá el precio del dinero por debajo del 2%, estará en torno al 2,25% en función del comportamiento de la inflación". Rubio vincula la actuación del BCE a la seguida por la Fed. "No se puede mantener un diferencial muy alto con la Fed". El catedrático de Hacienda Pública explica que unos tipos bajos funcionan como un foco de inversión exterior. "Es más barato financiar las inversiones en EE UU, y Europa no puede permití­rselo", apostilla. Trichet buscará un equilibrio entre crecimiento económico y estabilidad de precios porque no puede comprometer la salida de la crisis. La medida, que nadie descarta, es criticada por varios analistas y expertos, que opinan que llega tarde. Incluso el FMI, a pesar de animar a los Gobiernos a poner en marcha estí­mulos monetarios, duda de su utilidad. "Es posible que no basten las polí­ticas monetarias, ya que las dificultades financieras y el desapalancamiento [necesidad de reducir el endeudamiento respecto a los recursos] podrí­an restarle eficacia a la dimensión monetaria", comentó el organismo hace unas semanas.

"Lo que habrí­a que plantearse es si la polí­tica monetaria actual del BCE es adecuada", plantea Alfonso Novales, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid. "Antes de agosto de 2007 ya se veí­a que el crecimiento de la economí­a se estaba frenando. Pero el único objetivo que marca las actuaciones del BCE está vinculado a la inflación. Si los objetivos de polí­tica monetaria abarcaran más factores, se podrí­an haber considerado acciones antes", razona. Para Novales, la próxima bajada no garantiza una solución. "El problema no radica en la falta de liquidez de los bancos, sino en su polí­tica de críéditos", explica. "Habrí­a que plantearse cómo exigirles una contrapartida a las entidades. La sociedad les da dinero, pero no se les está obligando a repartirlo", zanja.

Pablo Guijarro de AFI coincide con este argumento. "El problema es que el dinero no circula. Los mercados son ahora menos sensibles a los cambios en los tipos", explica. "El impacto va a existir, pero no se producirá el efecto de otras ocasiones cuando se aumentaba la inversión y se reducí­a el ahorro", precisa. Si no hay dinero, el tipo no importa.