INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se jubila el joystick ...  (Leído 1041 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.328
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Se jubila el joystick ...
« en: Noviembre 30, 2008, 08:55:51 pm »
Un control en el que los botones se ven desgastados y las palancas apenas funcionan es, para muchos fanáticos de los juegos, un sí­mbolo de orgullo que da cuenta de numerosas batallas con aliení­genas o memorables partidos de fútbol virtual frente al televisor.

 
Ya sea con el clásico mando de la consola Atari o los sofisticados modelos de última generación, durante díécadas los usuarios han hecho gala de su talento para mover rápidamente sus dedos y doblegar a los enemigos.
 
Pero la destreza para sobrevivir a un tiroteo digital ambientado en la II Guerra Mundial no es igual en todos los jugadores, por lo que muchas personas no acostumbradas a este pasatiempo ni siquiera piensan en descifrar joysticks cada dí­a más complejos. Hoy un control como el de la consola Xbox 360 posee 17 botones diferentes, cantidad suficiente para asustar a cualquiera que no haya nacido con una consola bajo el brazo.

La aparición de la máquina Wii de Nintendo demostró que un control inalámbrico que replica el movimiento de los brazos podí­a superar la brecha. Gracias a esta tecnologí­a, se atrajo a un público que vio que podí­a jugar tenis o tocar en una banda musical sin tener que leer un grueso manual.

Por eso, diversas compañí­as innovan con nuevas formas de jugar que convertirán al control con botones en un objeto del recuerdo.

Mover objetos con sólo mirarlos o poder levitar gracias a la concentración es una fantasí­a para muchas personas. Al menos en el mundo virtual, este anhelo se hará realidad gracias a la nueva generación de dispositivos que permiten controlar los videojuegos con las ondas cerebrales.

El primero que concretará este concepto es Epoc, un casco diseñado por la compañí­a Emotiv y que reconoce los pensamientos emotivos que permiten que el estado de ánimo altere los ambientes del juego. Además, detecta factores cognitivos que logran que la acción responda a órdenes directas realizadas con la mente, mientras que el reconocimiento facial mide los movimientos de la cara.

Así­, un jugador podrá concentrarse en un árbol y moverlo hacia donde quiera, o bien, otorgarle nuevas habilidades a su personaje. Por ejemplo, si piensa que puede volar o atravesar paredes, el nivel de concentración permitirá hacerlo. El casco Epoc saldrá a la venta en 2009, a un valor de 300 dólares. Puede reservarse en el sitio www.emotiv.com.

La creación de avatares o personajes 3D virtuales era hasta ahora la única forma de introducirse en un juego. Pero gracias a la creativa utilización de cámaras, ahora elementos del mundo real pasarán a convertirse tambiíén en parte del juego.

La consola Xbox 360, por ejemplo, posee una cámara web llamada Xbox Live Vision, la cual en un comienzo fue lanzada para hablar por internet, pero ahora será compatible con distintos juegos diseñados para ella.

Uno de ellos es "You're in the movies", que como su nombre lo indica, tiene varios minijuegos que simulan actuaciones de pelí­culas clásicas. Así­, a travíés de la cámara los jugadores podrán ingresar a un set virtual, donde mediante sus movimientos deberán imitar famosas escenas del cine y luego ver sus actuaciones finales como si ellos fueran actores.

La PlayStation 3 de Sony tambiíén tiene su cámara, llamada PlayStation Eye, que utiliza un míétodo más sofisticado llamado "realidad aumentada" para integrar elementos virtuales en ambientes reales. Esto quiere decir que si la cámara apunta a una mesa, por ejemplo, íésta se convertirá en el campo de juego y aparecerá llena de seres virtuales en el televisor.

Un ejemplo de esta tecnologí­a es Eyepets, una mascota virtual que reacciona e interactúa con los ambientes. De esta forma, si la cámara detecta poca luz, la mascota irá a dormir o por medio de gestos el jugador puede acariciarla, tomarla o lanzar pelotas para que las esquive.

El nuevo micrófono de Nintendo pretende llevar la conversación en los juegos a otro nivel. Hoy la comunicación por voz se realiza mediante "headsets", que son la combinación de un audí­fono y un micrófono personal. Wii Speak es un accesorio que se coloca sobre el televisor y permite captar el sonido de todo el ambiente: es decir, más de una persona puede hablar al mismo tiempo, como si se tratase de una conversación.

Dada esta orientación más social, el micrófono será vendido junto a Animal Crossing, un juego en el cual se simula un mundo virtual con personajes que interactúan, trabajan e intercambian objetos.

Uno de los proyectos más prometedores es i-Cocoon, un módulo esfíérico de tres metros de diámetro con una pantalla LED en 360 grados y sonido surround que imita las propiedades naturales del audio. Este domo tiene cámaras que captan el movimiento y sensores sensibles al tacto, para utilizar una interfaz similar al de la pelí­cula Minority Report.

El i-Cocoon reaccionará al cuerpo de quien ingrese, por lo que la persona será un control de carne y hueso. Su primer prototipo estará listo el próximo año.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Janjong

  • Visitante
Re: Se jubila el joystick ...
« Respuesta #1 en: Diciembre 01, 2008, 11:00:41 pm »
no se no se, seríé muy clásico pero donde estíé un buen mando que te provoca llagas, que se quiten las nuevas tecnologí­as :016: