INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: UBS prevíé una larga recesión y apuesta por Telefónica y BBVA para 2009  (Leído 544 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
UBS prevíé una larga recesión y apuesta por Telefónica y BBVA para 2009

MARíA MARTíNEZ
Invertia.com

UBS, el mayor banco suizo, pronostica una fuerte ralentización de la economí­a mundial para 2009. Para España, las cosas pintan mal, ya que la economí­a “se desliza hacia una larga y profunda recesión que durará hasta mitad de 2010”, aseguran. Respecto a la Bolsa española, el banco apuesta por multinacionales, como Telefónica y BBVA, y por bonos corporativos de alta calidad.

La actual crisis, a la que UBS califica de “tormenta perfecta” se recrudece y España se enfrenta a un perí­odo de recesión más duro y largo que el resto de Europa. Según sus previsiones para el próximo año, el crecimiento estimado del PIB en 2009 será del -1,6% para sólo recuperarse el 0,4% en 2010, mientras que en EE UU la economí­a registrará tasas negativas del 1,3% y la zona euro del -0,8% el próximo ejercicio. En esta situación de recesión del mundo desarrollado, serán los paí­ses emergentes los que sostendrán el crecimiento global, en un entorno de rápida reducción de las presiones inflacionistas.

Sin embargo, y a pesar de que el paro puede alcanzar los 4 millones a comienzos de 2010 –con lo que la tasa de desempleo se situarí­a en el 16%-, de que la actividad inmobiliaria no se reactivará hasta 2011, de que la actividad industrial caerá más del 10% y de que el díéficit público superará ampliamente el umbral del 3% en 2009 (sin visos de mejorar al siguiente año), el director de Estrategia de UBS, Roberto Ruiz-Scholtes, asegura que las oportunidades de inversión a largo plazo son abundantes.

“Con una caí­da de beneficios del 10-20%, es más razonable pensar que la Bolsa cotiza a un PER más cercano a 10 veces con los beneficios de 2009 (frente a las 8 veces actuales), un pequeño descuento frente a otros í­ndices europeos”. Su recomendación, por tanto, no es infraponderar España frente a otros mercados de renta variable, aunque sí­ ser muy selectivos e ir acumulando posiciones progresivamente y con la vista puesta en el largo plazo. En este sentido, sus apuestas se centran en multinacionales, con exposición al crecimiento emergente, sólida posición financiera y dividendo sostenible, siempre evitando la exposición a la economí­a domíéstica.

Principales apuestas

Con estas premisas, las principales recomendaciones en renta variable son Telefónica y BBVA. Respecto a la compañí­a presidida por Cíésar Alierta, UBS comenta que “aunque la recesión global pudiera hacer caer levemente sus beneficios en 2009, cotizarí­a a un PER inferior a 10 con un sólido dividendo del 6%”, y aconseja comprar a los precios actuales. Por lo que concierne al banco, recomienda acumular progresivamente a estos precios, que reflejan un PER de 7 veces “una valoración anormal para la calidad y solidez de un banco que paga dividendo superior al 8%”.

Sus otras apuesta son Santander, del que aconseja aprovechar recortes para acumular a pesar de que el mercado recela de su apetito por nuevas compras; Inditex, que a los precios actuales ofrece la oportunidad de invertir en el crecimiento a largo plazo de una empresa modíélica, con una estrategia ganadora, generadora de caja y sin deuda; Iberedrola, que tras haber caí­do un 50% desde máximos, cotiza a un PER 10, y REE, que califica como una buena alternativa de inversión muy defensiva.

Invertir en deuda

Otra de las opciones por las que apuesta UBS es la deuda corporativa de alta calidad, principalmente la bancaria, con la que es fácil capturar un 4-5% de rentabilidad a 2-3 años. Así­, su recomendación se centra en deuda senior de Santander y BBVA. “Dado el repunte esperado en los tipos a largo plazo, se recomienda invertir en emisiones a 2-3 años de bonos senior. Especialmente atractivos podrí­an ser los bonos bancarios que obtengan la garantí­a pública”, asegura.

En cuanto a la deuda pública, el banco apuesta por comprar bonos del Tesoro de España frente a los de Alemania, a pesar de que la deuda nacional está pagando un 0,5% más en los plazos medios y largos, un diferencial que califica de “excesivo y de anomalí­a”.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.