INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: GENERAL MOTORS - CHRYSLER  (Leído 694 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
GENERAL MOTORS - CHRYSLER
« en: Diciembre 04, 2008, 03:39:25 pm »
GENERAL MOTORS - CHRYSLER 
 
     Consideran bancarrota para lograr rescate
 
  Jueves, 4 de Diciembre del 2008 - 11:22:34
 
General Motors Corp y Chrysler LLC están considerando aceptar una bancarrota prearreglada como último recurso para conseguir un multimillonario rescate del Gobierno de Estados Unidos, reportó Bloomberg citando a una persona familiarizada con las discusiones sobre el asunto.

En respuesta a la solicitud de ayuda de las automotrices, miembros de los despachos de tres congresistas han consultado a expertos en reestructuración si una bancarrota prearreglada -negociada con trabajadores, acreedores y prestamistas- podrí­a ser usada para reorganizar el sector sin liquidación, informó Bloomberg.

General Motors y Chrysler no pudieron ser contactados inmediatamente por Reuters para obtener comentarios.

Ejecutivos del sector automotriz y analistas han dicho que el resultado catastrófico de una bancarrota de General Motors Corp, Ford Motor Co o Chrysler se extenderí­a a travíés de una industria que sufre una hemorragia de efectivo en medio de una desaceleración económica global.

Las tres automotrices han instado al Congreso a autorizar 34.000 millones de dólares en príéstamos y lí­neas de críéditos, diciendo que llevarán a cabo una reestructuración y recortarán modelos, empleos y pagos a ejecutivos para continuar siendo viables.

La Casa Blanca no rechazó el miíércoles la cifra de 34.000 millones de dólares planteada por la industria, pero dijo que es demasiado pronto para responder que apoyarí­a en caso de emergencia.

El lí­der de la mayorí­a del Senado, el demócrata Harry Reid, quiere buscar una manera de evitar la amenaza de bancarrotas en la industria, con los jefes de las tres automotrices de Detroit preparándose para una audiencia crucial sobre la solicitud de ayuda que se llevará a cabo el jueves.

Las negociaciones actualmente están divididas entre pequeños grupos, lo que hace improbable que una solución propuesta como una declaración de bancarrota emerja hasta la próxima semana, dijo a Bloomberg la persona al tanto de las negociaciones internas.

Sólo la bancarrota de GM representarí­a más de 200.000 millones de dólares en deuda con interíés de la automotriz y su brazo de financiamiento, GMAC, podrí­a ser perder su valor para incontables jubilados y contribuyentes, alterando aún más los patrones de consumo.
 


¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: GENERAL MOTORS - CHRYSLER
« Respuesta #1 en: Diciembre 04, 2008, 03:41:53 pm »
¿QUí‰ SUCEDERíA SI GENERAL MOTORS QUEBRARA? 
 
  Jueves, 4 de Diciembre del 2008 - 12:25:21
 
 General Motors emplea a más de 123.000 personas, por lo que en caso de que General Motors quebrara, esos empleos se perderí­an. Pero los daños serí­an aún mayores. Se estima que los empleos relacionados con General Motors, directa o indirectamente, ascenderí­an a casi 3 millones.

General Motors posee acuerdos con suministradores como Delphi y American Axle & Manufacturing. Si la automovilistica quebrara, estas empresas y otras relacionadas, sufrirí­an enormes píérdidas, y podrí­a llevarlas a un destino similar al de GM.

Van Conway, experto en bancarotas de Conway MacKenzie & Dunleavy, ha afirmado que la quibera de GM tendrí­a efectos indirectos muy amplios. 'Si la automovilí­stica quiebra, sus suministradoras caerán tambiíén, lo que podrí­a interrumplir la producción de otras empresas del sector como Ford y Chrysler'.

Los empleos de las tres grandes compañí­as del sector GM, Ford y Chrysler, ascienden a 240.000. La suma de empleos de sus proveedoras es de 974.000 y 1,7 millones de empleos están relacionados con el dinero que esas personas gastan.

Esas píérdidas de empleo representarí­an para el gobierno Federal y los gobiernos locales, unas píérdidas impositivas de unos 156.000 millones de dólares en tres años. Ese dinero tendrí­a que ser  compensada por el resto de contribuidores, lo que repercutirí­a en una disminución importante de su renta disponible, y por consiguiente de su consumo.
 
¡Se nos va de las manos!