INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN  (Leído 2463 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.284
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #15 en: Septiembre 29, 2017, 04:01:38 pm »
WPCS International Incorporated (WPCS)


1,65    +0,21 (+14,58 %)      Mercado abierto.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #16 en: Septiembre 30, 2017, 11:02:10 pm »
Bitfc lleva una subida impresionante no valía ni 0.05 mucho más 1200% una burrada las demás alguna ya tienen rango para ir viendo   saludos

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #17 en: Octubre 02, 2017, 10:58:55 am »
Es muy probable un nuevo Fork en bitcoin. Vendrá bitcoin Gold. Según parece a partir del 25 octubre.

https://criptonoticias.com/entrevistas/bitcoin-gold-busca-descentralizar-nuevamente-bitcoin/#axzz4uL2AgkEW

Si se confirma creo que los 5.000 $. Bitcoin se pueden quedar muy cortos.

Para los que les atrae y aún no se atreven. Os cuento un poco que es un fork.

Bitcoin (el rey cripto) trabaja con bloques 1 MB (1024 operaciones kbs bloque). Grupo de mineros criticaban, se quedaba corto y de ser operaciones intercambio rápidas pasaron a tardar hasta 3 días algunas.

Críticas de que bitcoin Cash no valdría nada y haría daño bitcoin, hace bloques de 8 MB (8192 operaciones kbs bloque), siempre ha habido críticas sobre que es menos seguro pues al ser 8 MB, podría ser pirateado, según plataforma es imposible.

Mi caso al ser nuevo en esto no sabía que pensar en julio, tenía 2,1 Bitcoin y me "regalaron" 2,1 Bitcoin Cash. Cotización bitcoin cash hoy.

https://www.godmode-trader.de/devisen/bitcoin-cash-bcc-us-dollar-kurs,25883756

Bitcoin gold propone bloques de 1 mb como bitcoin pero por otros algoritmos más rápidos para transacciones, no en minado (de esto último no estoy al 100% seguro), para tener seguridad bitcoin con una mayor velocidad entre transacciones.

Así mismo, si alguien tiene 10 bitcoin por ejemplo, cuando se produzca el folk, le darán 10 bitcoin gold. A lo que coticen claro.

Bitcoin Cash al principio de derrumbo en cotización, pues ya se sabe dinero regalado...

No se si este es el sitio idóneo para comentar estas cosas. Ni animo ni desanimo a nadie, creo que esto es algo nuevo, para la mayoría y convendría valorarlo.

Por mi parte sólo llevo 3 meses, aún soy un novato así que, quizá haga una picia aunque sinceramente estoy dentro xq espero que no.




pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #18 en: Octubre 02, 2017, 10:18:19 pm »
Sigo sin saber dónde comprar iotas o estudiar este nuevo gold bitcoin , los btc no me atrevo a comprarlos valían 14 céntimos y ahora 4400 vamos llevan un 450000% de subida la mayor locura de la historia de la humanidad en bolsa....

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #19 en: Octubre 11, 2017, 12:21:27 pm »
Tuve que cerrar mis cortos en el bitcoin y abrir largos , posible nueva onda al alza hacia los 7500 en primer objetivo

Los cortos del ethereum tambien los he cerrao de momento, aunque el ether si que no se ha movido de los 300 de hace 3 semanas.

Si nos fijamos bien , la mayoría de criptomonedas alternativas están en lateral , mientras que la única que esta subiendo ahora mismo es el bitcoin.

Es posible que estemos ante una nueva onda al alza  que nos lleve muy rapido hacia los 7500 en primer objetivo, y luego quizás los 10.000, veremos como se va desarrollando.
Lo que me sigue haciendo pensar en un gran techo y caidas , es que la subida del bitcoin ahora mismo es única entre los grandes, parece como telefonica dentro del ibex en los finales de ciclo. Que la suben fuerte para compensar el indice y las caidas de los otros.


Salu2
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #20 en: Octubre 11, 2017, 04:31:42 pm »
Tuve que cerrar mis cortos en el bitcoin y abrir largos , posible nueva onda al alza hacia los 7500 en primer objetivo

Los cortos del ethereum tambien los he cerrao de momento, aunque el ether si que no se ha movido de los 300 de hace 3 semanas.

Si nos fijamos bien , la mayoría de criptomonedas alternativas están en lateral , mientras que la única que esta subiendo ahora mismo es el bitcoin.

Es posible que estemos ante una nueva onda al alza  que nos lleve muy rapido hacia los 7500 en primer objetivo, y luego quizás los 10.000, veremos como se va desarrollando.
Lo que me sigue haciendo pensar en un gran techo y caidas , es que la subida del bitcoin ahora mismo es única entre los grandes, parece como telefonica dentro del ibex en los finales de ciclo. Que la suben fuerte para compensar el indice y las caidas de los otros.


Salu2

Si al final parece que hubo fallo de onda C, me posicione la semana pasada también en largos pues parecía no fallo. También como sabes esta afectando a la cotización el nuevo half Fork de Bitcoin Gold que será entre el 25 octubre y 1 noviembre como paso con Bitcoin Cash. El dinero gratis atrae. También se habla de un nuevo half Fork para el primer semestre de 2018 con un operaciones de 1 mb, pero con un sistema de intercambio mucho más rápido.

En el tema rumores también tenemos de nuevo a China, que ha visto que la "ha cagado" pero bien. Todo el negocio se ha ido a Japón y Corea del Sur principalmente, las casas Chinas están empezando a abrir de nuevo en Japón. Se espera a final de mes algún tipo de declaración por parte de las autoridades Chinas suavizando (dando marcha atrás) al control cripto.

Muchas posibles buenas noticias, pero aún así es mejor no descuidarse y estar atentos.

Últimamente me ha dado por tradear en Ripple y de momento la experiencia me sale bien.

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #21 en: Octubre 13, 2017, 10:34:19 am »
Hoy he abierto tambien largos en el ethereum al romper los 305 , que era nivel a superar para ver ya subidas de doble digito

El objetivo ethereum 500-550 y en el bitcoin los 10.000-13.000

Otra moneda como Z cash habrá que ver en el 2018 de entrar ya que puede ser la siguiente gran ganadora en este bull run hacia 2020.

Lo mejor será seguir el otro hilo, este ya pierde sentido por el titulo de momento
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #22 en: Octubre 13, 2017, 10:46:22 am »
Hoy he abierto tambien largos en el ethereum al romper los 305 , que era nivel a superar para ver ya subidas de doble digito

El objetivo ethereum 500-550 y en el bitcoin los 10.000-13.000

Otra moneda como Z cash habrá que ver en el 2018 de entrar ya que puede ser la siguiente gran ganadora en este bull run hacia 2020.

Lo mejor será seguir el otro hilo, este ya pierde sentido por el titulo de momento

Convendría sólo utilizar un hilo, este y otro, pues veo que a los que estamos metidos en este tema somos pocos y tener varios hilos es quizá molestar a otros que por el momento no les atrae. El que tiene OCIN quizá sea bueno pues lo empezó en 2013 y cuenta más historia, aunque personalmente cualquiera que se elija me parece bien.

X mi parte también tengo algunos Ripple y Litecoin, este último me gusta particularmente y por supuesto mi preferido es el rey bitcoin.

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #23 en: Octubre 13, 2017, 03:35:47 pm »
Os voy a empezar a seguir decidme en que hilo estais. Gracias

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.284
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re:BITCOIN FINAL DE CICLO, TOCA UNA GRAN CORRECCIÓN
« Respuesta #24 en: Octubre 14, 2017, 09:19:22 pm »
Por...  Guillermo Oglietti, Federico Kucher


Criptomonedas, criptomoda...

Repensando la restricción externa
 
Una de las principales dificultades macroeconómicas que enfrentan los países emergentes, entre ellas las naciones latinoamericanas, es la dificultad para conseguir divisas (restricción externa) y acceder a los mercados internacionales de deuda a precios razonables.
 
El mercado de criptomonedas, que ganó profundidad moviendo diariamente el equivalente a unos 4 mil millones de dólares, ofrece una alternativa a disposición de los países en desarrollo.
 
Existen distintas posibilidades para que un país pueda hacerse con financiamiento en monedas digitales que luego podrá cambiar a divisas tradicionales como el yuan o el dólar.
 
Una posibilidad es avanzar en la emisión de bonos digitales. Esto permite a un país, municipio o empresa estatal conseguir fondos en criptomoneda a cambio de devolver un determinado capital e interés en la moneda pactada en el contrato. La emisión de bonos y su intercambio se realizan en plataformas informáticas sencillas (idénticas a las que se manejan en las finanzas tradicionales) y que garantizan transparencia y seguridad de las operaciones. Las monedas digitales recaudadas por la emisión del bono pueden transformarse en yuanes en mercados de mucha liquidez como el de Hong Kong.
 
Una segunda posibilidad, la más interesante para los países ricos en recursos naturales, es emitir un “derivado digital” respaldado en un activo físico como barriles de petróleo, oro y diamantes, entre otros. Existen diferentes antecedentes (Onegram, HelloGold, Aureumgold) entre los que se destaca el de una empresa española con sede en Londres que lanzó recientemente una criptomoneda llamada Bilur. Esta moneda está respaldada en oro y su cotización es exactamente igual a la del oro. La firma afirma que compró un stock de oro que respalda el 100 por ciento de sus emisiones de Bilures y los vende en forma fraccionada a los tenedores cobrando una comisión por el servicio de teneduría del 3,7% anual. Este modelo o similares de emisiones de criptomonedas respaldadas en activos, poseen un potencial importante para que países ricos en recursos naturales puedan realizar emisiones respaldadas en los ingresos futuros derivados de los ingresos que generarán las concesiones o retenciones a la extracción minera o directamente por los minerales que tenga en su poder.
 
Las criptomonedas podrían ser la alternativa para embolsar financiamiento fresco en el mercado internacional a bajo costo y, a la vez, podría servir como un instrumento financiero en poder de los ciudadanos que sirva como moneda de reserva, algo especialmente importante para brindar un activo que sirva de reserva de valor para combatir la fuga de divisas hacia el dólar que experimentan los países con alta inflación.
 
Advertencias sobre la moneda digital
 
Las criptomonedas son una nueva e importante innovación informática que está desencadenando una ola de desregulación en el mercado financiero.
 
En el pasado estos procesos, tarde o temprano, fueron reconducidos por el Estado para evitar los problemas sistémicos que inevitablemente genera la desregulación financiera. Como toda innovación, la cadena de bloque y las criptomonedas entraña riesgos y oportunidades. Riesgos vinculados al fraude, la evasión fiscal, el ocultamiento de dineros mal habidos y a pérdida de ingresos por señoreaje para el Estado. Oportunidades vinculadas a la enorme disminución de costos en las transacciones domésticas e internacionales, la posibilidad de recurrir al criptodinero para superar barreras al financiamiento de los países en desarrollo y a la posibilidad de que a través de este mecanismo los estados puedan utilizarlo para generar alternativas al actual modelo monetario internacional.
 
En el pasado estos procesos, tarde o temprano, fueron reconducidos por el Estado para evitar los problemas sistémicos que inevitablemente genera la desregulación financiera. Como toda innovación, la cadena de bloque y las criptomonedas entraña riesgos y oportunidades. Riesgos vinculados al fraude, la evasión fiscal, el ocultamiento de dineros mal habidos y a pérdida de ingresos por señoreaje para el Estado. Oportunidades vinculadas a la enorme disminución de costos en las transacciones domésticas e internacionales, la posibilidad de recurrir al criptodinero para superar barreras al financiamiento de los países en desarrollo y a la posibilidad de que a través de este mecanismo los estados puedan utilizarlo para generar alternativas al actual modelo monetario internacional.
 
Criptofiebre, valor incierto y perfil de burbuja
 
Al igual que en los orígenes del dinero fiduciario el ingreso generado por la emisión (señoreaje) fue apropiado por la banca privada, en la actualidad resulta apropiada por los privados, ya sean mineros, tenedores de criptomonedas o las empresas que los emiten. Con la aparición de los bancos centrales, el señoreaje comenzó a ser apropiado por el Banco Central aunque el conjunto del sector financiero siguió apropiándose de buena parte de los beneficios derivados de la creación de dinero a través del proceso conocido como emisión secundaria de dinero. En otras palabras, existe un sistema de beneficios compartidos entre el banco central y el sistema financiero.
 
Es conveniente apoyarse en la historia del dinero para comprender la situación actual de las criptomonedas. El criptodinero es un nuevo dinero fiduciario emitido por empresas privadas, de la misma forma que en el pasado los primeros dineros fiduciarios fueron emitidos por la banca privada. Al igual que el Criptodinero, el dinero fiduciario nació descentralizado, es decir, emitido por un sinnúmero de instituciones financieras que emitían billetes, lo que dio lugar a un descontrol de la emisión monetaria privada que rápidamente condujo a grandes desfalcos, sobreemisión, corridas bancarias y quiebras, generando la necesidad de que el Estado centralizara y regulara la emisión del dinero a través de un banco central (el primero en occidente fue el Banco de Inglaterra) que comenzó a regular la emisión de dinero.
 
La historia de una tecnología tan disruptiva como el dinero fiduciario muestra que tarde o temprano fue necesaria más regulación estatal, que no hizo desaparecer la tecnología sino que más bien permitió aflorar sus mejores atributos y masificarla
 
Este es un aspecto relevante. En un sistema monetario tradicional, el Banco Central tiene grandes ganancias derivadas de la emisión de dinero. En el caso de EEUU, de acuerdo a Rogoff,[4] representa anualmente la impresionante suma de 0.4% del PIB de ese país. Este ingreso se denomina señoreaje, es apropiado por el Estado y contribuye a engrosar los ingresos del Estado. En el caso de las criptomonedas, la emisión genera ingresos privados por señoreaje.[5]
 
En este sentido, existe una competencia para apropiarse los ingresos derivados del señoreaje entre los bancos centrales y los emisores de criptodinero y no es difícil arriesgar que si bien por ahora el papel del criptodinero es marginal respecto al total de dinero circulante, a medida que gane participación, constituirá un desafío creciente para las autoridades y los bancos centrales del planeta.
 
Además de las pérdidas por señoreaje, los estados tienen otros motivos para regular las criptomonedas. Como hemos señalado, los riesgos de fraude podrían afectar a tenedores desprevenidos. No son pocos los que hoy sospechan que detrás de la criptomoda puede haber un esquema fraudulento o difícil de sostener.[6] Asimismo, el anonimato y la opacidad pueden apoyar la evasión fiscal, y lavar dinero proveniente de la corrupción y las actividades sumergidas.
 
La mayor participación del Estado no es algo que el sector deba temer. La historia del dinero como tecnología social nos muestra que la descentralización y ausencia de regulación inicial, condujo a problemas recurrentes y a una centralización y regulación posterior de todos los actores intervinientes que redundó en beneficios para todos. Es muy probable que los bancos centrales comiencen a regular el sector a medida que vayan aprendiendo a hacerlo.[7] La enseñanza histórica nos permite especular que de la misma forma que el dinero primigenio no solo no desapareció con el auxilio de la regulación del Estado,[8] lo mismo podrá suceder con las criptomonedas. Una participación estatal bien dirigida podrá aportarle impulso a la masificación de esta tecnología.
 
BRICS y China llevan la delantera
 
Los BRICs están estudiando la iniciativa para crear una criptodivisa “centralizada”, para que sea utilizada como divisa en los pagos internacionales entre las partes involucradas, aspirando a convertirla en una nueva divisa internacional, y es de esperar que otros países o asociaciones de países exploren estas posibilidades para superar las actuales limitaciones que genera la ausencia de coordinación monetaria global.
 
Es necesario esperar para ver como evoluciona este mercado y su regulación, en especial, será interesante ver cómo convivirá el criptodinero con la mayor regulación que es sensato prever y la participación activa de la banca central y las grandes corporaciones financieras.
 
Cualquier ventaja tan competitiva como la disminución de costos que generan las criptomonedas son un atractivo enorme para que la tecnología no desaparezca, de todos modos, la principal certidumbre que podemos sostener es que evolucionará.
 
Reflexiones finales
 
Las criptomoendas constituyen una nueva e importante innovación financiera que está desencadenando una nueva ola de desregulación en el mercado financiero. En el pasado estos procesos de desregulación, tarde o temprano han sido reconducidos por el Estado para evitar los problemas financieros a los que inevitablemente conducen. Como toda innovación, entraña riesgos y oportunidades. Riesgos vinculados al fraude, la evasión fiscal, el ocultamiento de dineros mal habidos y a la pérdida de ingresos por señoreaje para el estado. Oportunidades vinculadas a la enorme disminución de costos en las transacciones domésticas e internacionales, a la posibilidad de recurrir al criptodinero para superar barreras al financiamiento de los países en desarrollo y al potencial que brinda esta tecnología para ser utilizada como instrumento de pago multilateral. La iniciativa de los BRICs apunta en este sentido, el de crear una criptodivisa “centralizada” para pagos entre las partes involucradas aspirando a convertirla en una nueva divisa internacional, y es de esperar que otros países o asociaciones de países exploren estas posibilidades para superar las actuales limitaciones que genera la ausencia de coordinación monetaria global.
 
Como toda innovación, entraña riesgos y oportunidades. La oportunidad más destacada para nuestros países es la posibilidad para los países en desarrollo de recurrir a sistemas de financiamiento alternativos y de construir alternativas a la dolarización de los intercambios internacionales
 
Es necesario esperar para ver como evoluciona este mercado y su regulación, en especial, será interesante ver cómo convivirá el criptodinero con la mayor regulación que es sensato prever y la participación activa de la banca central y las grandes corporaciones financieras. Cualquier ventaja tan competitiva como la disminución de costos que generan las criptomonedas constituyen un gran salvavidas que mantendrá a flote y en crecimiento esta tecnología, de todos modos, la única certidumbre que podemos sostener, es que el criptodinero evolucionará.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...