INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'LA ECONOMíA HA COLAPSADO Y ENTRADO EN CAíDA LIBRE'  (Leído 696 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
'LA ECONOMíA HA COLAPSADO Y ENTRADO EN CAíDA LIBRE'
« en: Diciembre 05, 2008, 05:00:13 pm »
 'LA ECONOMíA HA COLAPSADO Y ENTRADO EN CAíDA LIBRE' 
 
     Argus Research

Viernes, 5 de Diciembre del 2008 - 16:33:43
 
La agencia de noticia Reuters, recoge la valoración realizada por diferentes analistas sobre el dato de empleo:

La economí­a estadounidense perdió 533.000 empleos en noviembre, en la peor contracción de las nóminas en 34 años, mostró el viernes un informe oficial que refleja el impacto que la recesión está teniendo sobre cada rincón de la economí­a.

El Departamento de Trabajo dijo además que la tasa de desempleo subió a un 6,7 por ciento el mes pasado, un máximo desde 1993 y frente al 6,5 por ciento de octubre.

El alza hubiera sido mayor de no ser porque muchos estadounidenses dejaron de buscar trabajo desalentados por la crisis económica.

Las píérdidas de empleos de noviembre fueron las mayores desde diciembre de 1974, cuando se recortaron 602.000 puestos de trabajo.

Además, superaron la píérdida de 340.000 empleos esperada por los analistas consultados por Reuters.

"Este es un claro revíés para el empleo. Las firmas están reaccionando lo más dramáticamente que pueden para asegurarse de que tengan estructuras de costos capaces de sobrevivir a la recesión", dijo Joel Naroff, presidente de Naroff Economic Advisors en Holland, Pennsylvania.

El petróleo y el dólar cayeron, mientras que los precios de los bonos subieron tras el informe, que confirma que la recesión está golpeando a todos los sectores.

"No se puede conseguir algo peor que esto. La economí­a ha colapsado, y ha entrado en caí­da libre", dijo Richard Yamarone, economista jefe de Argus Research en Nueva York.

Además, el dato de octubre fue revisado para mostrar un recorte de 320.000 empleos desde los 240.000 estimados inicialmente, mientras que la cifra de septiembre quedó en 403.000 puestos perdidos frente a los 284.000 calculados en un primer momento.

Eso significa que en septiembre y octubre se perdieron 199.000 empleos más de los estimados inicialmente y eleva el número total de contracción en las nóminas en los últimos tres meses a 1,256 millones, con casi 2 millones de puestos cerrados en lo que va de este año.

"Simplemente es un desastre", dijo Stephen Stanley, economista de RBS Greenwich en Greenwich, Connecticut.

Sólo el sector servicios contrajo 370.000 empleos en noviembre, o dos tercios de las píérdidas totales, tras haber recortado 153.000 puestos en octubre.

Eso implica que la debilidad del mercado ha cambiado desde el sector productor de bienes hacia la industria de servicios, que representa un 80 por ciento de la economí­a estadounidense.

El empleo en el sector manufacturero se contrajo en 85.000 puestos, mientras que la construcción redujo 82.000 plazas, en el díécimo síéptimo mes consecutivo de píérdidas en ese rubro.

La duración de la semana laboral se redujo a 33,5 horas, la más corta desde que comenzaron a llevarse estadí­sticas en 1964, dijo un funcionario del Departamento de Trabajo.

Los datos negativos generaron llamados para medidas agresivas por parte del Gobierno para apuntalar una economí­a que parece estar enfrentando su peor caí­da desde inicios de 1980.

El presidente electo, Barack Obama, dijo que la crisis económica probablemente empeore antes de mejorar.

"No hay soluciones rápidas o fáciles a esta crisis, que se ha estado gestando por muchos años, y probablemente empeore antes de mejorar", afirmó Obama en una declaración en reacción al dato sobre las nóminas

La Casa Blanca dijo que continuará trabajando para solucionar los problemas en los mercados de críédito y de vivienda que han generado la píérdida de tantos empleos.

"Estamos muy preocupados por el hecho de que los problemas del críédito y de vivienda nos llevan a píérdidas significativas de empleos en la economí­a", dijo la portavoz de la Casa Blanca Dana Perino. "Necesitamos centrarnos en las causas de la caí­da económica para revertir la tendencia en la creación de empleos", agregó.

 


¡Se nos va de las manos!