INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas latinoamericanas introducen nuevos productos alimenticios en China  (Leído 713 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Varias empresas mexicanas, chilenas y ecuatorianas de alimentación están buscando introducir o consolidar sus productos en el mercado chino desde la metrópoli de Shanghai, donde se celebra esta semana la feria Food & Hotel China 2008, la principal cita comercial alimenticia y hostelera de Asia.

"Nuestra participación en esta feria tiene como principal objetivo la introducción de nuevos productos mexicanos en la dieta de los ciudadanos chinos, además de consolidar los que ya están establecidos", declaró a Efe Leonor Estrada, del departamento de Promoción de Inversiones de ProMíéxico en Shanghai.

Míéxico es el paí­s latinoamericano con la participación más amplia en esta feria, con nueve empresas presentes, de entre ellas Bimbo, que cuenta ya con una fábrica en China, La Costeña, de salsas enlatadas, o la cervecera Corona, que tiene una embotelladora en el paí­s asiático y que está plenamente asentada en este mercado.
 
 



"Ahora estamos intentando introducir aperitivos mexicanos que creemos que pueden ser del gusto de los chinos, como las nueces o la berenjena deshidratada, para los que ya hemos encontrado buenos distribuidores", explicó Estrada.

Míéxico será además el invitado de honor de la Feria Internacional de Alimentación SIAL Shanghai 2009, que se celebrará el próximo mayo y que contará con la participación de 30 compañí­as llegadas del paí­s azteca.

Tambiíén Chile, uno de los mayores exportadores de vino al gigante asiático (el primero a granel y el quinto en botella), intenta consolidar sus caldos pero a la vez introducir sus nuevas apuestas, la principal el queso de tipo Gouda.

"Queremos introducir el queso chileno en la dieta del chino medio", afirmó Ernesto Lagos, director comercial de ProChile en China.

La rebaja arancelaria para el vino, de un 9,8 a un 4 por ciento, que tendrá lugar dentro de tres años en el marco del tratado de libre comercio entre Chile y China, convertirá al paí­s sudamericano en uno de los más competitivos en este sector en el gigante asiático.

"Queremos ser el segundo exportador (despuíés de Francia) de vino embotellado a China en tres años", declaró Lagos.

Por su parte, Ecuador acude con cuatro empresas licoreras coordinadas por la Asociación de Industriales Licoreros del Ecuador (ADILE), en la que es su primera participación en esta feria.

"Es nuestra primera experiencia en el extranjero como asociación y queremos aprovechar para hacer contactos con clientes chinos e introducir nuestro licor del Ecuador en este paí­s", afirmó Jorge Enrique Villegas, presidente de ADILE.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...