INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las entidades financieras vuelven al capital de las grandes inmobiliarias  (Leído 649 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las entidades financieras vuelven al capital de las grandes inmobiliarias
Efe |

Los bancos y las cajas de ahorro han comenzado a volver, en la mayorí­a de los casos obligados por las circunstancias, al capital de las grandes inmobiliarias, del que habí­an salido durante los últimos años. La Caixa, que ha regresado al accionariado de Colonial, y el BBVA, que ha vuelto al de Metrovacesa, son los principales exponentes. A principios de 2002, hace siete años, las mayores inmobiliarias españolas tení­an a un banco o a una caja como accionista de referencia: Vallehermoso, al Santander; Metrovacesa, al BBVA; Urbis, a Banesto; y Colonial, a La Caixa.


Sin embargo, la estrategia de bancos y cajas de reducir riesgos en el ámbito industrial y centrarse en el negocio financiero, y la pujanza de algunos empresarios del sector del ladrillo cambiaron el panorama en pocos años.

En mayo de 2002, el Santander vendió un 24,5% de Vallehermoso, entonces la mayor inmobiliaria española, a Sacyr, que en aquel momento no cotizaba en Bolsa y que tení­a como vicepresidente a Luis del Rivero.

La operación de Vallehermoso fue sólo el principio. Un mes despuíés, en junio, Bami, una pequeña inmobiliaria pilotada por Joaquí­n Rivero, que habí­a crecido a golpe de operaciones corporativas, daba la campanada y compraba al BBVA su participación de control (23,9%) en Metrovacesa, la segunda del sector.

Siguieron el ejemplo
Cuatro años más tarde, La Caixa se desprendí­a del 39,4% de Inmobiliaria Colonial  a travíés de una opa lanzada por Inmocaral, la antigua Fosforera, que se habí­a convertido en una de las grandes del sector gracias al impulso del empresario sevillano Luis Portillo.

En el verano de 2006, Urbis, la inmobiliaria de Banesto, cambiaba de manos mediante una opa y pasaba a ser controlada por Construcciones Reyal. Nací­a así­ Reyal Urbis. En los últimos meses, el píéndulo ha cambiado de sentido por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y porque buena parte de las operaciones corporativas se habí­an financiado mediante críéditos avalados por el propio valor de las acciones adquiridas.

El pasado mes de abril, Luis Portillo, el mayor accionista de Colonial, dejaba el control de la inmobiliaria a sus bancos acreedores, encabezados por el Popular y La Caixa.

Más recientemente, la familia Sanahuja, accionista de control de Metrovacesa tras la ruptura pactada con Joaquí­n Rivero, entregaba la mayorí­a del capital a seis bancos acreedores: entre ellos el BBVA, que vuelve al accionariado, y Santander y Banesto, que en el pasado fueron accionistas de referencia de Vallehermoso y Urbis.

Ponerse "a la cola"
Vallehermoso sigue en manos de Sacyr, pero la constructora se ha visto obligada a poner a Testa, filial de patrimonio de la inmobiliaria, como garantí­a del críédito con el que compró el 20% de Repsol YPF.

Casos como los señalados pueden repetirse en el futuro. Según fuentes del sector, dadas las circunstancias, los bancos y cajas acreedores de las inmobiliarias en apuros tendrán que elegir entre ir al concurso (suspensión de pagos) o quedarse con una parte del capital.

Con la primera opción, deberí­an ponerse "a la cola" para cobrar y con el riesgo de una quita elevada; con la segunda, siempre queda el consuelo de que, una vez pasada la crisis, los activos se revaloricen y con ellos la cotización de las acciones.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

alken

  • Visitante
Re: Las entidades financieras vuelven al capital de las grandes inmobiliarias
« Respuesta #1 en: Diciembre 06, 2008, 01:20:21 pm »
Pensar que los activos inmobiliarios se revalorizarán "una vez pasada la crisis" es de una agudeza incomparable si no fuera porque "la crisis es la revalorización de los activos inmobiliarios" o, al menos , parte de ella.
Aquí­ el problema está en "quiíén "y "cuando" rebajará el valor de estos activos con todas las repercusiones que esto pueda traer. De momento se pasan la patata caliente.

dorian

  • Visitante
Re: Las entidades financieras vuelven al capital de las grandes inmobiliarias
« Respuesta #2 en: Diciembre 06, 2008, 05:22:13 pm »
Menudo negocio han hecho los bancos con las inmobiliarias. Ahora parecen ví­ctimas, pero las compraron cuando no valí­an un carajo y las vendieron en máximos haciendo de prestamistas de sus nuevos propietarios. Como los dueños ahora no pueden pagar se las vuelven a quedar por cuatro duros, y vuelta a empezar....pobrecitos los bancos, que pena me dan.

alken

  • Visitante
Re: Las entidades financieras vuelven al capital de las grandes inmobiliarias
« Respuesta #3 en: Diciembre 06, 2008, 05:43:04 pm »
Sí­ que es verdad, para los bancos ha sido un gran negocio al igual que para los empresarios de las constructoras pero.....por lo visto la pasta se ha evaporado y ahora necesitan ayuda. Pobres de nosotros!!