INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esperando a 'Killer Queen'  (Leído 561 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Esperando a 'Killer Queen'
« en: Diciembre 06, 2008, 12:10:54 pm »
Esperando a 'Killer Queen'

Por Cárpatos

Queen es uno de los grupos musicales más famosos de la historia. Pero sus inicios no fueron sencillos. Los estudios de grabación no se lo pusieron fácil y cuando Queen fue a grabar su primer disco les comentaron que sólo podrí­an usar sus instalaciones cuando hubiera algún hueco. Pero el tiempo pasaba y no les llamaban. Al final un buen dí­a, o mejor dicho una buena noche, les llamaron de Trident para comentarles que David Bowie, que estaba grabando desde hací­a dí­as, en esa jornada habí­a terminado algo antes de lo previsto. Eran casi las 12 de la noche y los estudios les ofrecieron la posibilidad de grabar entre las tres y las siete de la mañana. A esa hora tení­an que terminar pues llegaban los de la limpieza y no era cuestión de obstaculizar su trabajo. Los de Queen por supuesto aprovecharon estas horas y en dí­as sucesivos poco a poco fueron grabando, hasta que el 4 de septiembre de 1973, su primer disco fue editado. En 1974 consiguen su primer número uno con Killer Queen.

Ya ven, tan solo hace falta una oportunidad para conseguir el íéxito. Eso es lo que andan buscando las Bolsas desde hace mucho: una oportunidad. Que haya alguna buena noticia, cualquier catalizador positivo que les permita rebotar al menos, pero no hay manera. La tendencia bajista sigue muy fuerte, y esa es la clave, por lo que no interesa entrar en el mercado y las noticias macro siguen siendo muy negativas. El dato del viernes de creación de empleo no agrí­cola en EE UU fue demoledor, con una fuerte destrucción que puso un broche a la semana.

El gran beneficiado es el bund alemán. Ha hecho una figura muy clara de doble suelo, ruptura de la lí­nea clavicular y a subir de manera desaforada. Tanto miedo hay, y tanto se vuelca todo el mundo con los bonos, que esta semana ha sido muy comentada la aníécdota de como un gestor inglíés conocido, buscaba bonos para su fondo... de la I Guerra Mundial. Vean esta cita de Bloomberg: 'El Gobierno británico vendió la deuda perpetua en 1917, cuando las tropas británicas emplazaban tanques en la Batalla de Cambrai, para amortizar príéstamos que habí­a vendido desde el inicio del conflicto en 1914. Los bonos de 1917 primero fueron vendidos con un cupón del 5%, un tipo que el primer ministro Lloyd George estimó como 'penalizador', según el libro de Thomas Johnston The Financiers and the Nation. Neville Chamberlain, entonces ministro de Hacienda, redujo el pago de cupón al 3,5% en 1932, donde ha permanecido desde entonces'.

La renta fija es buscada y no sin razón. Unas estadí­sticas elaboradas por los profesores Pablo Fernández y Vicente Bermejo, de la escuela de negocios IESE, lo ilustran. Tras el máximo de abril de 1973, el IGBM descendió un 72,9% hasta abril de 1980. El IGBM no consiguió recuperar el nivel de abril de 1973 hasta marzo de 1986. En la burbuja de internet, el IGBM descendió un 48,7% hasta septiembre de 2002 y no recuperó el nivel de febrero de 2000 hasta diciembre de 2005. El IGBM deflactado (deduciendo la inflación) descendió entre abril de 1973 y febrero de 1983 un 92,6%. Hasta octubre de 2008, el IGBM deflactado no ha recuperado todaví­a el nivel que tuvo en abril de 1973.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.