INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Han fallado todos los controles de riesgos"  (Leído 924 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Han fallado todos los controles de riesgos"
« en: Diciembre 07, 2008, 11:06:04 am »
"Han fallado todos los controles de riesgos"

Publicado en Expansión por Olga Grau

Maria í€ngels Vallvíé, esposa de Joan Hortalí , presidente de la Bolsa de Barcelona, fue la primera mujer agente de cambio y bolsa en España en 1971. Es licenciada en Económicas y Derecho, actuaria de seguros, analistas financiera y propietaria de una notarí­a en la capital catalana, además de socia-fundadora de GVC en 1986.

La familia Vallvíé Hortalí  se ha convertido en el primer accionista del nuevo grupo creado tras la integración de GVC y Gaesco. Vallvíé rehúsa hablar de pasado y analizar en detalle la crisis de Gaesco, que estalló hace un año cuando la sociedad anunció píérdidas por valor de 40 millones de euros por operaciones en productos estructurados por cuenta de terceros.

“En general, han fallado todos los controles de riesgos, y pienso que quizás sí­ han fallado tambiíén en Gaesco”, reconoce Vallvíé. La ejecutiva asegura que la falta de control de riesgos está en la base de la crisis internacional que ha terminado en la quiebra de Lehman Brothers y el rescate de la banca en muchos paí­ses.

“En un mercado eufórico –prosigue– se ha perdido el mundo de vista”, dice Vallvíé en referencia a los excesos realizados durante la crisis por empresas y bancos.

La Generalitat ha financiado la compra de Gaesco con doce millones de euros
En el caso de Gaesco, las abultadas píérdidas forzaron al grupo a buscar un socio de referencia, aconsejado por la CNMV. En la puja para quedarse la sociedad estuvieron Inversis y Renta 4, aunque fue finalmente GVC quiíén logró adjudicarse la operación.

El precio total de la transacción ha ascendido a 55 millones de euros, si bien una parte se ha realizado por la ví­a de una ampliación dineraria y otra por la aportación de activos de GVC.

Los recursos en efectivo puestos sobre la mesa por la familia Vallvíé Hortalí  y minoritarios han ascendido a 36,1 millones, mediante un críédito sindicado y recursos propios. El críédito corresponde al Institut Catalí  de Finances (ICF) –12 millones–, La Caixa –3 millones–, y Caja Madrid –3 millones–. Vallvíé reconoce que el ICF, organismo crediticio dependiente de la Generalitat, ha liderado la operación. “A la Generalitat le interesaba que Gaesco quedara bajo control catalán”, afirma.

El resto de los recursos hasta completar los 36,1 millones de euros han sido aportados por la familia Vallvíé-Hortalí  y, en menor cuantí­a, por un grupo de inversores minoritarios vinculados a la familia.

Gaesco ocupa el quinto lugar en el ránking de intermediación en España
Tras la operación, la familia Vallvíé Hortalí  y los minoritarios controlan un 75,1% de la nueva GVCGaesco. El 24,9% restante está en manos de Gaesco Holding, donde se encuentran el antiguo fundador Pere Perelló; Cahispa –intervenida por la Dirección General de Seguros–; Cartera de Inversiones CM; Caixa Girona; y Francisco Guinart, entre otros socios.

La nueva GVCGaesco es la suma de la actividad de los mercados organizados de Gaesco y GVC, de los fondos de inversión y de pensiones y de la actividad aseguradora. El patrimonio administrado y gestionado asciende a 6.149 millones, con una cuota de intermediación del 5% por detrás de Santander (10%), BBVA (7,83%), Ahorro Corporación (7,49%), Sociíétíé Gíéníérale (6,68%) y Espirito Santo (5,93%). En el consejo figuran el ex ministro y presidente de Vueling, Josep Piquíé; y el inversor Josíé Manuel Arrojo, ambos amigos de la familia Vallvíé Hortalí .

GVCGaesco gestiona y administra un total de 37 fondos de inversión, nueve fondos de pensiones y 42 sicavs, con un volumen total de 1.367 millones de euros. El patrimonio gestionado en sicavs asciende a 300 millones de euros y en fondos de inversión a 930 millones.

Vallvíé explica que llevar a cabo la operación no ha sido fácil debido a las circunstancias del mercado, que han dificultado tambiíén encontrar financiación. “El ejercicio de 2009 será difí­cil; nosotros hemos encontrado la oportunidad de crear un gran grupo y la hemos aprovechado”, explica. Vallvíé afirma el sector, tambiíén GVCGaesco, se enfrenta este año a una caí­da en los volúmenes de patrimonios gestionados por la caí­da de las bolsas.

Sin embargo, prefiere quitarle hierro a la coyuntura. “El sistema capitalista está basado en la fluctuación”. Vallvíé, que desde 1971 ha vivido muchas crisis, reconoce que nunca se ha producido una de estas caracterí­sticas.

“Se trata de la primera crisis global, iniciada por una crisis financiera y que ha generado una profunda crisis económica que tardará tiempo en superarse”, dice. “Además, en España coincide un mercado inmobiliario exagerado”.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.