INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol engancha por el dividendo  (Leído 558 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Repsol engancha por el dividendo
« en: Diciembre 07, 2008, 11:26:43 am »
Repsol engancha por el dividendo

Publicado en Expansión por S. P.

El reconocimiento de que la compañí­a rusa Lukoil negocia la entrada en la compañí­a que preside Antoni Brufau, a travíés de la compra de las participaciones de Sacyr Vallehermoso y La Caixa, que suman un 29,9% del capital, no sólo ha levantado una polvareda polí­tica sino que ha generalizado el interíés público acerca del futuro del antiguo monopolio español.

Al margen de la controversia que genera la posible toma de control de Lukoil, muchos inversores se preguntan si Repsol cuenta con los recursos suficientes para continuar su andadura sin reforzarse mediante una alianza con un socio del sector. La respuesta para un buen número de expertos es que el tamaño de Repsol no parece el más idóneo para ganar la batalla de este mercado y, de hecho, desde hace más de un año se contempla a la compañí­a española como objetivo para uno de los grandes grupos del sector.

Dicho esto, la mayorí­a de las firmas de inversión mantienen una posición positiva sobre el valor. Un 58% de los equipos que conforman el consenso de la agencia Bloomberg aconseja comprar, y sólo un 8% se inclina por vender. La conferencia con analistas e inversores celebrada por Repsol en Houston esta semana, y la reciente presentación de los resultados del tercer trimestre han contribuido a clarificar las opiniones.

Los analistas de Exane BNP Paribas subrayan que los dividendos de la compañí­a están a salvo, aunque crecerán a un ritmo más lento de lo esperado –el 10%– porque las expectativas de generación de flujo de caja para el periodo 2008-2012 son más bajas de lo previsto inicialmente –7.000 millones de euros, frente a 15.000 millones anteriormente calculados–.

Esto se explica porque se ha pospuesto la OPV de la filial argentina YPF y por la contribución de Repsol a la ampliación de capital que tendrá que hacer Gas Natural para comprar Unión Fenosa. Por otro lado, la firma francesa destaca que los ratios de críédito de la petrolera son fuertes y que los vencimientos a los que deberá hacer frente no resultan excesivos.

“De mantenerse los precios del crudo y gas en los niveles actuales, así­ como los planes de inversión, la compañí­a será capaz de obtener unos flujos de caja que le permitirán seguir ofreciendo una rentabilidad por dividendo del orden del 7% sin recurrir a financiación externa”, señalan los analistas.

Puntos clave
Una de las claves de las últimas cuentas presentadas por Repsol es la mejora de las cifras que obtiene en Argentina, gracias al avance en la liberación de los precios en el paí­s, el punto díébil del grupo durante varios años. Según los analistas de ING, “el negocio de YPF es robusto y defensivo a pesar de las turbulencias. Por otra parte, el desarrollo de negocios como el de gas natural licuado impulsan una rentabilidad atractiva”.

En JPMorgan consideran que los sólidos resultados “proporcionan una lectura positiva para los ingresos de este año y de un futuro”. Repsol ganó 2.816 millones de euros hasta septiembre, un 15% más.

Exane BNP Paribas fija el precio objetivo de las acciones de Repsol en 24,5 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 81,62%. La valoración media de los tí­tulos del consenso que reúne FactSet se sitúa en 24,75 euros. Las acciones de la petrolera española cotizan con un PER (precio/beneficio por acción) de 5,12 veces, en la media del sector europeo, y por debajo de las 8,66 veces que reflejan los tí­tulos de la compañí­a lí­der mundial Exxon.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.