INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas españolas, entre las que más sobornan al hacer negocios en Latinoam  (Leído 627 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES/AGENCIAS
LONDRES.- Las empresas españolas en Amíérica Latina se encuentran entre las que más recurren a los sobornos a la hora de hacer negocios, sólo superadas por las chinas, según un estudio elaborado por Transparencia Internacional. Según la visión de los empresarios de Argentina, Brasil, Chile y Míéxico recogidas en el índice de Fuentes de Soborno que realiza esta organización, las compañí­as italianas ocupan la tercera posición.

Según ha explicado el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria Mendieta, las empresas españolas que operan en Medio Oriente y Africa "no salen mal paradas" por los encuestados de estas regiones, mientras que, en el caso de Amíérica Latina, los ejecutivos de la zona consideran a las compañí­as españolas como "las más propensas a sobornar cuando hacen negocios en la región", sólo superadas por China.

El estudio, elaborado mediante 2.700 entrevistas a altos ejecutivos de empresas de 26 paí­ses desarrollados y en ví­as de desarrollo, revela que uno de los sobornos preferidos entre las compañí­as españolas es el de pagar a funcionarios públicos con el fin de "acelerar las cosas". Tambiíén se recurre con frecuencia a las relaciones personales o familiares para obtener contratos públicos. El menos común es el realizado a polí­ticos de alto nivel o partidos polí­ticos.

Por sectores, el IFS refleja que las empresas de obras públicas y de la construcción son las más propensas a los sobornos "relacionados con una decisión concreta", mientras que los sectores financieros están implicados en "la captura del Estado", según ha especificado el presidente de TI-España, Jesús Lizcano.Por el contrario, los sectores más transparentes son la agricultura, la pesca y la manufactura ligera.

El IFS constata que, aunque la mayorí­a de los paí­ses más ricos del mundo ya han suscrito la prohibición del soborno en el extranjero con la firma de la Convención de la OCDE contra el soborno transnacional, un 75% de los ejecutivos de empresas entrevistados demostraron "un escaso conocimiento" del documento.

Las empresas de paí­ses emergentes, al frente
Las empresas de las potencias económicas emergentes están entre las que más sobornan al hacer negocios en el extranjero, según los resultados del informe.

El indicador sitúa a Rusia (5,9), China (6,5), Míéxico (6,6), India (6,8), Brasil (7,4) e Italia (7,4) al frente de la lista. Bíélgica y Canadá son los paí­ses con compañí­as menos propensas a sobornar en el extranjero, ambos con una puntuación de 8,8 sobre 10, seguidos de Holanda y Suiza, con 8,7 puntos, respectivamente.

Los sobornos -y otros míétodos de corrupción- constituyen nada menos que "el 10% del coste total de hacer negocios en el extranjero", ha apuntado el director gerente de TI, Cobus de Swardt.

Míéxico se sitúa en la posición más díébil en cuanto a sobornos, debido al alto grado de uso de relaciones personales y familiares para obtener contratos públicos- el 38% de los encuestados manifestaron esta tendencia. El 32%, sin embargo, reconoció que utilizan esta práctica con polí­ticos de alto nivel, partidos polí­ticos o funcionarios de bajo nivel.

La puntuación de este paí­s paí­s supone un motivo de "preocupación" dada su influencia regional lo que deberí­a obligar al Gobierno y a sus compañí­as de Míéxico a "pensar en cuáles deben ser las soluciones", según ha declarado Robin Hodess, directora de investigación y polí­tica de TI.

Ante esta baterí­a de resultados, el 66% de los encuestados considera que los gobernantes "son ineficaces en la lucha contra la corrupción"."Es vital que los gobiernos redoblen sus esfuerzos por aplicar las leyes y los reglamentos existentes" así­ como exista una respuesta por parte de las empresas, ha recalcado la presidenta de TI, Huguette Labelle. Cohecho".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Tocqueville

  • Visitante
El soborno en Latinoamerica, para desgracia de la población, es de lo más normal.
Un saludo.