INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS  (Leído 1067 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« en: Diciembre 10, 2008, 03:30:32 pm »
 EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS 
 
     Krassimir Petrov   

  Miíércoles, 10 de Diciembre del 2008
 
Publicamos las conclusiones de un amplio análisis realizado por el doctor en economí­a Krassimir Petrov, y que está siendo muy comentado en las mesas de tesorerí­a de los principales bancos de inversión de Wall Street.

Causas fundamentales de la crisis

La actual crisis financiera no es debida al miedo ni a la codicia, ni a una falta de fe en los mercados. Los problemas no son causados por los regalmentos, tampoco tienen nada que ver con el instinto de rebaño, que ha ayudado a la profundación de la crisis, pero que no ha sido causa de ella. Todo lo anterior son sólo sí­ntomas de los problemas.

Para obtener una mejor comprensión de la crisis actual hay que echar un vistazo a la historia. Lamentablemente, desde el interior del sistema, es difí­cil ver el sistema en su conjunto; todo lo que es visible son los problemas y los intentos de solucionarlos, en lugar de la comprensión de que tal vez todo el sistema está básicamente construido sobre un sistema monetario global defectuoso y díébil.

Los actuales intentos por parte de los distintos gobiernos de solucionar la crisis, son por encima de todo, un deseo de preservar el statu quo del sistema.

El principal fallo en el sistema actual es que la experiencia histórica monetaria es en gran medida ignorados. A lo largo de la historia, todos los sistemas monetarios con íéxito, han sido vinculados de una u otra manera a un activo real, ya sea oro, plata, o cualquier otro. Si el dinero ha sido sólo un pedazo de papel siembre se ha derrumbado.

A partir de 1971, por primera vez en la historia de las finanzas mundiales, el sistema monetaria mundial no ha sido respaldado por nada. Esta experiencia monetaria debe ser considerado como un experimento que está llegando a su conclusión lógica.

Si el dinero no es respaldado por nada, la codicia entra en juego. El resultado ineviable será que todo el sistema financiero mundial caerá en el caos, para posteriormente crearse un nuevo y mejor sistema.

¿Quíé va a pasar entonces?

Fase inicial - la crisis financiera

Por el momento la crisis se encuentra en sus fases iniciales. La crisis se ha centrado casi exclusivamente hasta ahora en el sector financiero, con un efecto mí­nimo aún sobre la economí­a real. Sin embargo, como muy tarde el próximo año, la segunda fase de la crisis se iniciará, con efectos directos, e indirectos en la economí­a. En 2009, la debilidad de la economí­a mundial se convertirá en central.

El sistema económico actual se basa en la concesión de príéstamos en cantidades cada vez mayores, no en el ahorro y la amortización de la deuda. Las empresas y los particulares están históricamente endeudadas, en un escenario de fuerte contracción del críédito. Las empresas se han acostumbrado a funcionar con elevadas tasas de endeudamiento.

Esta primera fase es muy familiar. Hemos vivido dos años con ella. Los medios de comunicación le han denominado de diversas formas: La crisis subprime, el Credit Crunch, la Crisis de Críédito.

Segunda fase - la crisis económica

La falta de dinero se hace evidente en la segunda fase de la crisis - la crisis financiera se sustituye por una crisis económica, provocando quiebras masivas en todo el mundo, en una reacción en cadena. Las empresas que se están viendo afectadas actualmente son las financieras y las de construcción, pero no ha habido hasta la fecha quiebras en la industria manufacturera, el transporte marí­timo, medios de comunicación, procesamiento de alimentos, artí­culos de lujo, automóviles...Durante la segunda fase de la crisis, otra gran suma de capital se evapora del mercado, porque una empresa en quiebra no deja nada para los accionistas y muy poco para los bonistas. El último trimestre del 2008 es sólo el comienzo. Recuerden que en 1931-1932, la tasa de desempleo subió al 20%.

Tercera fase - Hiperinflación

Dado que los bancos fueron 'salvados' con grandes rescates, los polí­ticos tambiíén empiezan a proponer otros paquetes de ayuda para otros sectores. La recinte farsa de la mendicidad del sector automóvil es sólo el comienzo. Por lo tanto, se llevará a cabo medidas que, en opinión de los polí­ticos, ayudarán a la economí­a y salvarán puestos de trabajo. Esto incluirá multitud de programas de gastos, y sobre todo, el príéstamo de críédito con astronómicos aumentos de la oferta monetaria. Es posible que las normas bancarias se relajen. El gobierno probablemente insuflará dinero a los bancos privados mucho más de lo que hace ahora. El gobierno garantizará príéstamos corporativos. Y otras medidas que ya se están apuntando.

Habrá un tiempo en el que la crisis parecerá haber finalizado, las empresas parecerán que se han salvado (las que se hayan salvado), aunque sólo será la calma antes de la tormenta.

En esta etapa, la tercera fase, el escenario de hiperinflación se inciará cuando la gente se de cuenta de que con el dinero que tienen en los bancos podrán comprar el próximo mes la mitad de bienes de lo que podrí­an íéste. Luego seguirá el pánico. La gente empezará a comprar bienes esenciales, y no esenciales, como medio para comprar valor. Las empresas manufactureras no desearán vender bienes, porque el dinero recibido a cambio de sus productos no es suficiente para la compra de nueva materia prima. Toda persona que venda un bien es un perdedor, porque con el dinero recibido ya no podrí­a comprar el mismo bien.

La tercera fase será caótica y difí­cil. Los detalles son difí­ciles de predecir, pero es probable que se tomen medidas polí­ticas de precios fijos, de salarios normalizados, las cuentas en moneda extranjera serán congeladas. Todo lo que se podrá hacer se hará, pero sólo prolongará la agoní­a.

Fase Final

Esta será una fase de destrucción definitiva de la polí­tica monetaria y del sistema financiero. En el peor de los casos se desarrollará un gobierno mundial, en el mejor de los casos cada gobierno liderará con sus problemas. Los contratos de futuros, tí­tulos, contratos financieros se declararán nulos.

Las cosas empezarán de nuevo con un borrón y cuenta nueva. Los ferrocarriles y aviones, puentes y casas no van a desaparecer. Toda verdadera riqueza seguirá existiendo. La píérdida vendrá sólo del documento de la riqueza.

El nuevo sistema económico será diferente al actual. Su tipo o forma es imposible de predecir en este momento. Al igual que no se pudo precedir el sistema feudal, o el capitalismo.

La historia demuestra que cada paso de una organización de la sociedad a otra ha sido muy dolorosa. Sin embargo, cada paso siguiente, la humanidad se ha movido hacia adelante y ha ofrecido una vida mejor a más personas.
 


¡Se nos va de las manos!

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #1 en: Diciembre 10, 2008, 04:15:58 pm »
¡J...r con Krassimir!
¡Se nos va de las manos!

Fortheface

  • Visitante
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #2 en: Diciembre 10, 2008, 05:33:48 pm »
Me están entrando ganas de ir haciendo acopio de ví­veres.

Oberon

  • Visitante
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #3 en: Diciembre 10, 2008, 05:37:25 pm »
Quiero creer que esto es como lo del adivino aquel, español y en la televisión de Iñigo, que vaticinó su propia muerte. Dijo que morirí­a en un mes. Al mes le entrevistaron  y le preguntaron por su predicción y dijo que no habí­a muerto porque como sabí­a que iba a morir, hizo lo posible para vencer al destino, y lo logró.
 :19:...eso espero.
Saludos

alken

  • Visitante
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #4 en: Diciembre 10, 2008, 05:49:03 pm »
Anda que no está preocupante el asunto a dí­a de hoy, como para tener que comernos rollos futuristas apocalí­pticos. A íéste se le ha olvidado contarnos que además caerá un meteorito gigante y moriremos ahogados por un maremoto. Alegriaaaaaaaa que llega la navidad!!

josemi

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 189
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #5 en: Diciembre 10, 2008, 10:23:08 pm »
Esperemos que esto no ocurra, pero cosas parecidas, ya se han dicho por bastantes economistas, y no precisamente desconocidos.



$$Ciguatanejo$$

  • Visitante
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #6 en: Diciembre 10, 2008, 11:52:14 pm »
Porque interesa que se diga... cuanto más pánico mejor para algunos.

Ahora viene la mí­a... aqui lo que se ha producido es el mayor robo del siglo por parte de bancos estadounidenses a bancos europeos en gran parte. Les estabamos comiendo la Tostada y nos han robado... la 14-15 que se llama. Quien paga las consecuencias del rorobo-de-la-jojoya??? el mundo en general porque la desconfianza entre bancos es altí­sima por no decir que la desconfianza es total...

Los pisos estaban caros.------------------------                             Los pisos se abaratan... buscando su precio real.

Los alimentos estaban caros.--------------------                             Los alimentos bajan ajustandose más a la realidad.

La bolsa estaba cara.---------------------------                             La bolsa se desploma, recomprar y en 3 años en máximos de nuevo.

                                                                        CON LA CRISIS

Las materias primas caras.----------------------                              Bajan.

El petroleo caro.--------------------------------                             Baja producción y baja coste ( el gobierno cobra los mismo impuestos ).

Intereses altos.--------------------------------                              Bajan de forma contundente... volverán a subir euribor al 7% en 2 años.

El dolar batato frente al euro.-------------------

Queixans

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.150
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
  • Always look on the bright side of life!
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #7 en: Diciembre 11, 2008, 08:55:34 am »
Porque interesa que se diga... cuanto más pánico mejor para algunos.

Ahora viene la mí­a... aqui lo que se ha producido es el mayor robo del siglo por parte de bancos estadounidenses a bancos europeos en gran parte. Les estabamos comiendo la Tostada y nos han robado... la 14-15 que se llama. Quien paga las consecuencias del rorobo-de-la-jojoya??? el mundo en general porque la desconfianza entre bancos es altí­sima por no decir que la desconfianza es total...

Los pisos estaban caros.------------------------                             Los pisos se abaratan... buscando su precio real.

Los alimentos estaban caros.--------------------                             Los alimentos bajan ajustandose más a la realidad.

La bolsa estaba cara.---------------------------                             La bolsa se desploma, recomprar y en 3 años en máximos de nuevo.

                                                                        CON LA CRISIS

Las materias primas caras.----------------------                              Bajan.

El petroleo caro.--------------------------------                             Baja producción y baja coste ( el gobierno cobra los mismo impuestos ).

Intereses altos.--------------------------------                              Bajan de forma contundente... volverán a subir euribor al 7% en 2 años.

El dolar batato frente al euro.-------------------
Completamente de acuerdo.  :023:
Always look on the bright side of life!
(These are my principles, and if you don’t like them, I’ve got others)

artxi

  • Visitante
Re: EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL CAERí EN EL CAOS
« Respuesta #8 en: Diciembre 11, 2008, 09:12:16 am »
Alentador