INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Negro Futuro  (Leído 1028 veces)

vidivi

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.083
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Negro Futuro
« en: Diciembre 11, 2008, 10:51:12 pm »
Negro futuro nos espera. Afortunados aquellos que tengan en paz su alma ya que el infierno está aún por llegar.
 
 
Mondragón pide a sus 260 cooperativas que contemplen cierres y ajustes de plantilla


Ve necesario tomar medidas de ajuste «con urgencia» ante una crisis de «varios años» Tambiíén sugiere aumentar las horas de trabajo y suprimir pluses, intereses y pagas extras



Ha llegado más tarde que a otras zonas, pero el frenazo de la economí­a ya sacude con virulencia a las compañí­as de Euskadi. El tejido empresarial se empieza a ver afectado por sus efectos con mayor o menor intensidad. Y lo más preocupante: nadie duda de que lo peor aún está por llegar. Con ese oscuro panorama como fondo, la Corporación Mondragón, el primer grupo del Paí­s Vasco, ha planteado a sus 260 cooperativas la necesidad de adoptar medidas de «ajuste con urgencia y sin dilación» ante lo que define como una crisis «estructural», que durará «varios años». Con ellas pretende sortear en las mejores condiciones posibles la tempestad que se viene encima.

El consorcio ha decidido no andarse por las ramas y dibujar la delicada situación con toda su crudeza. Un documento interno advierte a sus firmas de la posibilidad de que se vean obligadas a aplicar actuaciones de choque para afrontar la caí­da de la actividad y su impacto en los resultados. Por ejemplo, apunta eventuales cierres de empresas en dificultades, el cese de negocios no rentables y sin perspectivas de futuro, ajustes «rigurosos» de personal para mejorar la productividad, el aumento de las horas de trabajo o la venta de activos. Además, esboza otras iniciativas como la congelación salarial o la renuncia a pagas extras. Varias de esas acciones ya han sido aprobadas por algunas cooperativas.

El Grupo Mondragón perfila un escenario convulso a corto plazo de sus sociedades, mientras el Gobierno Vasco insiste en que Euskadi sorteará la crisis en mejores condiciones que el conjunto de España. Fuentes oficiales de la corporación explicaron ayer que en crisis anteriores ya puso en marcha actuaciones como las planteadas ahora.

La corporación -presente en casi todo el mundo, con una plantilla superior a las 100.000 personas y con una fuerte presencia en los sectores industrial, financiero y de distribución- incluye una serie de «recomendaciones» preventivas para encarar la recesión económica en un documento titulado Perspectivas para elaborar el Plan de Gestión 2009. El informe fue expuesto a los gerentes de las 260 cooperativas por el presidente del consorcio, Josíé Marí­a Aldekoa, durante un acto celebrado en el Museo Guggenheim de Bilbao en noviembre.

El escrito, aprobado en octubre por el Consejo General y por la Comisión Permanente de Mondragón, realiza un pormenorizado repaso de la situación macroeconómica internacional y de España, y apunta su eventual incidencia en la actividad del grupo.

Así­, recomienda «no pensar en que la crisis es una situación coyuntural y que hay que pasarla haciendo lo mismo que siempre». «La actual -subraya el documento- es una crisis estructural que durará varios años». Por ello, sus autores advierten de la necesidad de tomar medidas «con urgencia y sin dilación», y enfatizan que «la nueva realidad requerirá de los lí­deres una mentalidad más inquisitiva, curiosidad y habilidad intelectual para gestionar la complejidad». «Habrá que tomar decisiones de ajuste, reconducción y cese de actividades afrontando sus costes sociales y económicos», señala tambiíén.

«Detraen valor»

Apartir de ese convulso escenario, los gestores del grupo piden a las cooperativas que se preparen para realizar un posible «ajuste riguroso de personal rápido y acorde a los nuevos niveles reales de demanda y cartera de pedidos». Esa iniciativa, no cuantificada ni concretada, se ejecutarí­a de forma «selectiva». En un principio se centrarí­a en la no renovación de los contratos de personal eventual y en la recolocación de socios en otras empresas. Otra opción para mejorar la productividad es el aumento de las horas de trabajo.

Para limitar los costes de estructura, los responsables de Mondragón plantean reconsiderar la existencia de aquellas lí­neas de negocios «que detraen valor de las cooperativas y la definición rápida del futuro de las mismas». Incluso van más allá cuando apuntan a la aplicación de «procesos rápidos de toma de decisiones relativas a la reconducción, redimensionamiento o cierre de cooperativas en dificultades y gestión y minimización de costes derivados». Tras plantear la posibilidad de externalizar -contratar con terceros- las actividades «no nucleares», esbozan otras dos drásticas actuaciones. De un lado, «eliminar o congelar los pluses complementarios por horas nocturnas, festivos, etc». De otro, «cuestionar la oportunidad de devengar y pagar ingresos extraordinarios como pagas extras o intereses».

La corporación plantea a las empresas la posibilidad de «desprenderse» de los inmovilizados «no necesarios» y de «enfatizar la cultura del alquiler de inmuebles sin resistencias a vender patrimonios ociosos», similar a la adoptada por los grandes bancos españoles. Tambiíén el apartado inversor se verá afectado. El documento señala la posibilidad de «reconsiderar los proyectos de inversiones estructurales en función del nuevo escenario» y de «contener y priorizar las inversiones centrándolas hacia las mejoras de productividad y costes». Finalmente, se propone utilizar los aprovisionamientos para reducir costes.

 



Una sonrisa no produce electricidad, pero da mas luz.

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.981
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Negro Futuro
« Respuesta #1 en: Diciembre 12, 2008, 08:39:21 am »
Convendrí­a aclarar que muchas de estas cooperativas y sus cooperativistas se han estado levantando "una pasta" durante los buenos años. No estamos hablando de mileuristas.

Ventura

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 344
  • Karma: +0/-0
Re: Negro Futuro
« Respuesta #2 en: Diciembre 12, 2008, 09:13:11 am »
Interesante artí­culo.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Negro Futuro
« Respuesta #3 en: Diciembre 12, 2008, 10:30:52 am »
Convendrí­a aclarar que muchas de estas cooperativas y sus cooperativistas se han estado levantando "una pasta" durante los buenos años. No estamos hablando de mileuristas.
de acuerdo, estoy contigo ,

galtzaile

  • Visitante
Re: Negro Futuro
« Respuesta #4 en: Diciembre 12, 2008, 01:47:17 pm »
Es lo bueno que tienen las cooperativas del Grupo Mondragon , que mientras otros estan discutiendo si son galgos o si son podencos estos ya han renunciado a la paga de Navidad y al incremento de sueldo para el próximo año. Estos capearan el temporal mientras  que otros se iran a pique. Al tiempo.

artxi

  • Visitante
Re: Negro Futuro
« Respuesta #5 en: Diciembre 12, 2008, 02:05:51 pm »
En mi empresa lo que han hecho ha sido una reestructuración de la zona alta de la jerarquí­a de la empresa, a los currelillas como yo nos mantienen jeje que al fin y al cabo somos los que menos costamos no?

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.981
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Negro Futuro
« Respuesta #6 en: Diciembre 12, 2008, 03:16:22 pm »
Es lo bueno que tienen las cooperativas del Grupo Mondragon , que mientras otros estan discutiendo si son galgos o si son podencos estos ya han renunciado a la paga de Navidad y al incremento de sueldo para el próximo año. Estos capearan el temporal mientras  que otros se iran a pique. Al tiempo.

Estoy de acuerdo en parte del planteamiento, pero ten en cuenta que para un mileurista debe de ser bastante dificil optar por renunciar al incremento de sueldo.
 :023: