INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SITUACIí“N SECTOR AUTOMí“VIL EEUU  (Leído 522 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
SITUACIí“N SECTOR AUTOMí“VIL EEUU
« en: Diciembre 12, 2008, 03:47:15 pm »
SITUACIí“N SECTOR AUTOMí“VIL EEUU 
 
  Viernes, 12 de Diciembre del 2008 
 
El motivo que da el mercado a los fuertes descensos en los í­ndices bursátiles en el dí­a de hoy, es la no aprobación ayer por parte del Congreso de los EEUU del plan de rescate para el sector de automóvil. Analicemos el motivo de la no aprobación.

Según diversos congresistas republicanos (causantes de la negación a esa medida de rescate), el hecho de que los sindicatos del sector automóvil no garantizaran una reducción de salarios generalizada, ha provocado su no a esta medida.

¿Por quíé es tan importante para estos congresistas esa reducción salarial?

El sector automóvil es altamente ineficiente en EEUU. El coste de producción por unidad de coche en EEUU para las tres grandes compañí­as del sector, es de media casi 800$ más elevado, que sus competidores extranjeros, por lo que es vital la reestructuración del sector, y la reducción de esos costes operativos. Toda la industria conoce ese hecho. Todos los analistas conocen ese hecho, y todos los polí­ticos tambiíén. ¿Cómo podrí­a entonces financiarse esa desventaja competitiva?. Simplemente no se puede.

La deuda de GM asciende a 42.000 millones de dólares. La de Ford es de 32.000 millones de dólares. ¿Cómo una inyección de liquidez de 15.000 millones de dólares podrí­a solucionar los problemas de estas compañí­as?. No lo hará. Esto provocarí­a que la aprobación de esta medida, sin que llevara aparejado fuertes medidas de reestructuración y de reducción de costes (entre las que se incluye una importante reducción salarial), serí­a el primer paso, a una serie de sucesivas subvenciones que el sector necesitarí­a en el futuro.

"O el sector es rentable o no podrá esperar que utilicemos el dinero del contribuyente para financiar sus errores" - comentaban ayer algunos congresistas republicanos.

El sector tiene que reestructurarse, cosa que deberí­a haber hecho hace díécadas, y si no lo consigue, simplemente desaparecerá. Ante estas alternativas, los sindicatos terminarán, más tarde o más temprano, aceptando condiciones restrictivas en salarios, horas trabajadas, condiciones laborales, y las ayudas gubernamentales acudirán.
 


¡Se nos va de las manos!