INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PREDICCIONES 2009 PRINCIPALES GURíšS WALL STREET  (Leído 524 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
PREDICCIONES 2009 PRINCIPALES GURíšS WALL STREET
« en: Diciembre 12, 2008, 03:38:37 pm »
PREDICCIONES 2009 PRINCIPALES GURíšS WALL STREET 
 
     Jim Rogers

  Viernes, 12 de Diciembre del 2008 
   
Jim Rogers (cofundador de Quantum Fund)

Estamos en un periodo de liquidación forzada, lo cual sólo ha sucedido 8 o 9 veces en 150 años. En este escenario se tiene que vender de todo, sin tomar en consideración los fundamentales de lo que se está vendiendo.

Históricamente, la única forma de hacer dinero en escenarios como el actual, es encontrar activos cuyos fundamentos no se vean afectados por esta situación. Los fundamentales de GM están afectados. Los fundamentales de Citigroup están afectados.

La única clase de activos cuyos fundamentales no se ven afectados son las commodities. Los granjeros no pueden pedir príéstamos para comprar fertilizantes ahora mismo. Nadie va a pedir un príéstamo para abrir una mina de zinc. Esto significará que la oferta de las commodities se reducirá más y más. Nadie puede invertir en capacidad productividad. Vas a ver reducción de inventarios en la mayorí­a de las commodities en los próximos años. Los inventarios de comida están en los niveles más bajos en 50 años. Esto puede significar la Gran Depresión II.

La conclusión es que el precio de las commodities va a subir. Recomendarí­amos compra de las commodities de agricultura.

Aconsejamos comprar acciones de China y de Taiwan.

El mercado de acciones aún no es atractivo. Históricamente tú compras acciones cuando ellas te dan una rentabilidad por dividendo del 6% y se venden a ocho veces beneficio, y las vendes cuando ellas cotizan a 22 veces beneficio, y tienen una rentabilidad por dividendo del 2%. Actualmente la rentabilidad por dividendo del Dow es del 3%, por lo que para alcanzar un precio de compra tendrí­a que bajar hasta los 4.000 puntos.
 


¡Se nos va de las manos!