INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Ahora todo está frenado"  (Leído 630 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Ahora todo está frenado"
« en: Diciembre 14, 2008, 12:47:01 pm »
"Ahora todo está frenado"

Publicado en Expansión por Yovanna Blanco

Soplan malos tiempos para que las grandes multinacionales inviertan en sus filiales. Incluso, si se trata de sectores, como la consultorí­a, en los que el impacto de un cambio de ciclo es teóricamente menor, puesto que su fin es, precisamente, ofrecer a sus clientes servicios que les permitan ahorrar costes. La realidad es que el actual parón ha afectado incluso a los que a priori partí­an con ventaja.

«Habí­a planes de inversión en España, pero ahora mismo todo está frenado. La matriz está esperando que se alcance un mayor equilibrio económico y una mayor estabilidad de la subsidiaria, pero tenemos todas las papeletas para ser el siguiente paí­s de inversión», explica Emilio Yoldi, director general de Steria en España desde el pasado enero.

Yoldi, de 55 años, abandonó la presidencia ejecutiva de Getronics para recalar en la filial de la firma gala. Su tarea era impulsar el afianzamiento de la consultora de tecnologí­as de la información en España para reforzar la fortaleza del grupo en Europa. La misión no ha cambiado, a pesar de la coyuntura económica, pero sí­ ha cambiado el tempo.

«Los resultados del primer semestre han sido muy positivos respecto al mismo periodo del año pasado, pero no lo suficiente para lo que exige la corporación», reconoce Yoldi. «Y, en este contexto de crisis económica, la compañí­a ha optado por la prudencia en las inversiones internas para no pillarse los dedos».

La compañí­a detecta retrasos en los pagos, sobre todo por parte de la Administración
Steria España aporta apenas un 3% a la matriz francesa, que cotiza en la bolsa de Parí­s y cerró el ejercicio de 2007 con unos ingresos de 1.880 millones de euros. Poco despuíés del aterrizaje de Yoldi, la filial española lanzó un plan estratíégico para los próximos tres años. «En julio lo revisamos a raí­z de los resultados del primer semestre y, aunque la crisis nos está afectando, la estrategia con Parí­s es válida y vamos a apostar por ella en 2009», destaca.

Cobros
El frenazo económico ha tenido otra repercusión para Steria, aunque del lado del cliente, seducido por las posibilidades de Asia. Yoldi afirma que se ha producido un cambio de mentalidad: «Antes era muy difí­cil vender esos paí­ses frente a Latinoamíérica, pero la crisis permite que la opción sean India o China, que son muchí­simo más baratos, y que los clientes sean los primeros interesados en estar allí­Â».

Para Yoldi, donde más se notan los efectos del frenazo económico es en la renovación de proyectos y la extensión de contratos: «No paran de cambiar de fecha y se prorrogan continuamente. De cara a 2009, agotan los plazos para hacer el presupuesto y ya están pidiendo reducciones de tarifas».

Además, «se han dilatado mucho los cobros. Hay tres efectos en las empresas: la propia crisis, razón por la que no reciben los fondos, y que, con la nueva ley de contratación, los plazos en las cuestiones administrativas se están dilatando». Así­ lo resume Yoldi: «La Administración (que concentra el 48% de la filial española) está pagando más tarde que nunca; el sector financiero, un poco más tarde; y en industria, no hay retrasos».

De cara a 2009, los clientes ya han empezado a solicitar recortes en las tarifas
A corto plazo, el objetivo es reorganizar la filial, ya que, según explica su director general, «aquí­ hubo una compra de cuatro empresas y nunca llegó a producirse una verdadera integración. Lo que se pretende es arreglar la cartera de servicios, disponer de una oferta única y completa sin que haya diferencias regionales, y crear una base de datos del conocimiento que manejen todos los empleados».

El primer espada de Steria España admite que este proceso «lleva tres o cuatro meses de retraso, por lo que continuará hasta 2010» y confí­a en que este fortalecimiento venga acompañado por el respaldo de la matriz para ampliar el negocio a medio plazo.

En su opinión, España está por delante en las apuestas a la hora de invertir. «Steria está en el top ten de Europa, pero en España aún estamos muy lejos. La compañí­a no tiene presencia en Italia y tan sólo le queda reforzarse en Escandinavia y en España». A Yoldi tampoco le preocupa que la matriz decida expandirse a otros continentes: «Estados Unidos no interesa, en Asia tenemos referencias y todo dependerá de cómo evolucione, y Latinoamíérica sólo se baraja si España se recupera».

Steria ha digerido con íéxito la compra de la británica Xansa y ganó, al cierre del tercer trimestre de 2008, 427,7 millones, con un crecimiento orgánico del 3,9%. La filial española no cumplirá sus objetivos para 2008. «La previsión era crecer al nivel del mercado, como un 6%-7% y nos quedaremos en la mitad; para 2009 trabajamos con un presupuesto de crecer un 5%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.