INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberdrola Renovables, un año despuíés y a mitad de precio, sí­ tiene atractivo  (Leído 858 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Iberdrola Renovables, un año despuíés y a mitad de precio, sí­ tiene atractivo

T. Monge en El Economista

Se cumple el primer aniversario de la salida a bolsa de Iberdrola Renovables. Entonces, muchos criticaron el alto precio de la colocación. Ahora, tras una caí­da del 49%, los Analistas sí­ apuestan por la subida de la acción. Jueves 13 de diciembre a mediodí­a. Menos de media hora despuíés de empezar a cotizar, los tí­tulos de Iberdrola Renovables caen un 6% respecto a los 5,3 euros a los que se vendieron. "El dí­a no es muy adecuado" -el Ibex 35 cae un 2 por ciento-, se excusa Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, que mantiene la esperanza.


"Puede mejorar tras la apertura de Wall Street; hemos escuchado a los bancos de inversión y hemos puesto un precio atractivo", advierte.

El precio, visto un año despuíés, no parecí­a tan "atractivo". Renovables llega a su primer aniversario en bolsa cotizando a 2,69 euros por acción, un descenso del 49,24 por ciento frente al precio de salida. Pero, aunque con doce meses de retraso, Sánchez Galán tení­a parte de razón. Estados Unidos puede ayudar a solucionarlo: los expertos esperan que Renovables sea una de las grandes beneficiadas de los planes del nuevo presidente, Barack Obama, para impulsar la generación de energí­as renovables en la primera economí­a del mundo.

Renovables: objetivo conseguido
El salto al parquíé de Iberdrola Renovables tení­a un objetivo claro: conseguir dinero en efectivo con el que liquidar la deuda de la compañí­a -la mayor parte de ella con su propia matriz-. Y en ese sentido, fue un íéxito rotundo: la empresa recaudó 4.500 millones de euros. Un botí­n que eliminó por completo el endeudamiento y dejó a la compañí­a en una situación envidiable para afrontar la puesta en marcha de su ambicioso plan estratíégico: cada año y hasta 2012, Renovables tiene previsto poner en funcionamiento 2.000 nuevos megawatios de capacidad de generación eólica. En los nueve primeros meses de 2008, han empezado a girar las aspas de 1.389 megawatios, y la capacidad total de la compañí­a es de 8.487 megawatios. Si se cumplen las previsiones del plan estratíégico, Renovables contará en 2012 con una capacidad de alrededor de 17.000 megawatios. De acuerdo con los datos recogidos por FactSet, la deuda para entonces habrá superado los 10.000 millones de euros.

Pero, en realidad, los analistas -o más bien los pocos de entre ellos que pudieron dar su opinión libremente desde el principio, ya que sus bancos no participaron en la colocación-, no desconfiaban del plan de negocio. Su gran preocupación era el precio de salida -ver información adjunta-. A 5,3 euros por tí­tulo, aseguraban firmas como Fortis o InverSeguros, la cotización apenas tení­a recorrido al alza, si es que lo tení­a.

Demasiado 'viento'
Y no les faltó razón. Aunque en sus primeros pasos en los parquíés la cotización llegó a superar los 6 euros, impulsada en parte por la demanda de los grandes fondos especializados en energí­as limpias, para mediados de febrero sus tí­tulos ya merodeaban los cuatro euros. Por si fuera poco, en los últimos meses, con el desplome de la renta variable mundial, Renovables se ha encontrado con un viento demasiado fuerte como para que sus molinos funcionen en bolsa. Desde el dí­a del debut de la compañí­a, el Ibex 35 ha perdido un 43,4 por ciento de su valor. Y el sector de las energí­as limpias ha sido uno de los más castigados.

El í­ndice Erix -que reúne a las principales compañí­as europeas dedicadas a la genración de energí­a eólica, hidráulica, solar, geotermal y tambiíén con biomasa, y en el que están incluidas la propia Renovables y Gamesa- ha caí­do más de un 60 por ciento en ese mismo periodo, y compañí­as como Eolia se han visto obligadas a aplazar sine die su proceso de salida a bolsa, prevista inicialmente para 2008.

Un ejecutivo de un banco de inversión extranjero explica que buena parte de esta caí­da se debe a que "hace dos años, en los mercados se valoraba al mismo precio el megawatio de capacidad instalada y el de capacidad proyectada". "Ahora -añade-, la capacidad instalada se sigue pagando bien, genera ingresos recurrentes y con buenos márgenes, pero ya no se paga nada por el megawatio de capacidad proyectada". Es uno más de los efectos colaterales de la crisis del críédito. La puesta en marcha de los proyectos licitados supone una inversión fortí­sima, al menos un millón de euros por megawatio de media, de acuerdo con la estimación de un ejecutivo de una firma rival, y por lo general las elíéctricas recurrí­an a la financiación bancaria para pagar el 85 y hasta el 90 por ciento de esa inversión. Ahora el acceso a esos críéditos se ha vuelto mucho más complicado, y eso ha puesto en duda los planes de expansión de muchas de estas empresas.

Revisión del plan estratíégico
La propia Iberdrola Renovables revisará con lupa los suyos. Sánchez Galán señaló en la presentación de resultados del tercer trimestre que, en el futuro inmediato, la compañí­a estudiará cada uno de los proyectos que tiene en cartera, para renunciar a aquellos que pudieran resultar poco rentables. De momento, no parece que eso vaya a traducirse en un recorte significativo de los megawatios de capacidad que entrarán en funcionamiento en los próximos ejercicios y fuentes oficiales de la propia Renovables aseguran que "los inversores están valorando positivamente esta decisión".

En cualquier caso, las estrecheces de los mercados de capitales, al menos de momento, no han obligado a Renovables a levantar el pie del acelerador. Entre enero y septiembre, la filial de Iberdrola ha invertido más de 2.000 millones de euros. Y aunque la propia compañí­a reconoce que el coste de la financiación se ha incrementado en los últimos meses, asegura que siguen pudiendo contratar príéstamos con relativa facilidad. Fuentes del sector señalan que en un entorno en el que el dinero ha dejado de fluir con la misma intensidad que hace unos trimestres, el sector de las energí­as renovables ha sido uno de los menos perjudicados: sus ingresos son recurrentes, regulados y, además, con márgenes muy altos.

El de la financiación no es el único obstáculo que se han encontrado las renovables en los parquíés. El desplome del petróleo, que ha caí­do un 68 por ciento desde su máximo histórico de 147,5 dólares por barril en julio, tampoco ha sido de mucha ayuda. La energí­a eólica se veí­a como una de las principales alternativas a la generación tíérmica, cuyo coste ascendí­a a un ritmo vertiginoso. Pero si ese coste se recortaba, el atractivo del viento como fuente de energí­a serí­a menor.

Impulso estatal
El ritmo de licitaciones de campos eólicos, sin embargo, parece estar lejos de frenarse. En Europa sigue adelante la conocida como "directiva 20/20": en el año 2020 el 20 por ciento de la energí­a que se consuma en la Unión Europea deberá proceder de fuentes renovables. En Reino Unido, otro de los mercados principales en los que opera la filial verde de Iberdrola, el objetivo de la polí­tica de Renewables Obligations -la obligación que se impone al sector elíéctrico de generar un porcentaje mí­nimo de energí­a con tecnologí­as limpias- es llegar al 10,5 por ciento en 2012. Al cierre de 2007, el porcentaje exigido era inferior al 7 por ciento


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

alken

  • Visitante
y no pasará con esto como con Telefónica y Terra, que primero la sacan a bolsa estafan a medio paí­s y despuíés bajan la cotización y terminan absorviíéndola para....ahorrar costes.

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
y no pasará con esto como con Telefónica y Terra, que primero la sacan a bolsa estafan a medio paí­s y despuíés bajan la cotización y terminan absorviíéndola para....ahorrar costes.

Pues...lo que es ahroa mismo, un servidor no dirí­a que no.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

galtzaile

  • Visitante
Hombre ya no nos sorprende nada pero la diferencia es que Terra no tenia activo alguno e Iberdrola Renovables lo tiene valorado en mas de 2000 mm de euros , lo que creo que es un matiz a tener en cuenta