INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Es la bolsa española un chollo por dividendo de cara a 2009?  (Leído 715 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
¿Es la bolsa española un chollo por dividendo de cara a 2009?
« en: Diciembre 15, 2008, 09:36:10 am »
¿Es la bolsa española un chollo por dividendo de cara a 2009?
   
A falta de pan, buenas son tortas. El descalabro de las bolsas en todo el mundo ha dejado en los mercados valores cotizados a precio de ganga. Los descuentos llegan en muchos casos a más del 60%. Incluso, en el caso del muy castigado sector bancario, casi han llegado al punto de liquidar existencias por cambio de negocios. Una de las consecuencias colaterales es que los valores que consigan mantener su perfil de solvencia ofrecerán en 2009 una retribución ví­a dividendo realmente espectacular. La palma se la lleva en el Ibex, como no, los valores bancarios más castigados. De repetir los pagos realizados en 2008 – 0,67 - el Santander de Emilio Botí­n alcanzarí­a una rentabilidad bruta superior al 10%. El Banco Popular le seguirí­a de cerca con 0,65 euros por acción en los próximos 13 meses.

Ahora que Jean Claude Trichet parece haberse visto obligado a entrar en razón por el resto de miembros de la UE, la rentabilidad por dividendo de los principales blue chips del mercado español es sin duda un aliciente para asumir el riesgo de estar en bolsa en un periodo difí­cil. El descalabro de la Bolsa española en lo que va de año ha disparado la importancia del dividendo abonado por los grandes valores, llegando las de Telefónica, Endesa, Iberdrola, Repsol, BBVA, Popular y Santander a ofrecer rendimientos claramente superiores al 5%. Incluso, si se tiene en cuenta un periodo mayor equivalente a 1 año + 1 pago, los accionistas consiguen ingresos muy superiores. Un inversor que tenga 1 millón de euros repartidos entre los 7 valores antes indicados, ingresará de aquí­ a enero de 2010 la friolera de 88.000 euros brutos.

Claro que todas las incógnitas no están despejadas. Siempre hay dos caminos que se pueden recorrer. Existe el riesgo de que algunas empresas caigan en la tentación de recortar el dividendo que abonan a los accionistas al considerar que es demasiado generoso para los tiempos que corren. Especialmente si los tipos de interíés bajan al 1% en primavera en la zona euro como es previsible. Existen precedentes. Los gestores de Repsol aprovecharon en su dí­a los avatares del mercado para recortar sin piedad el dividendo. La prueba del algodón para el sector bancario español será comprobar si es capaz de mantener su polí­tica de dividendos. Endesa, envuelta en una refriega entre sus principales accionistas, es otra de las incógnitas para 2009. En definitiva, la pregunta está abierta: ¿se mantendrá el dividendo y subirá la bolsa con fuerza, o recortarán el pago a los accionistas en lí­nea con la bajada de los tipos de interíés y los niveles actuales de la bolsa?


¿Quíé crees que harán las grandes empresas del Ibex en 2009: mantendrán el dividendo o lo recortarán? ¿Te fí­as como inversor de los gestores? ¿Está justificado que, llegado el caso, los principales valores recorten los dividendos? En el supuesto que se mantenga el Pay-Out actual en los valores de primera fila, ¿crees que el dividendo puede ser el motor que impulse con fuerza al Ibex 35 el próximo año? ¿Está la bolsa barata, o los niveles actuales son engañosos? ¿Hay que esperar para entrar en bolsa o este es un buen momento? ¿Se volverán a hacer mí­nimos en cuanto se dispare el paro en España?



pharma

  • Visitante
Re: ¿Es la bolsa española un chollo por dividendo de cara a 2009?
« Respuesta #1 en: Diciembre 15, 2008, 10:15:31 am »
Menuda pregunta la del tí­tulo del post, si los beneficios de las empresas fuesen sostenidos o similares a los de estos últimos años, la respuesta erea facilí­sima, a comprar y cobrar dividendos hasta que suba, pero como los beneficios deben caer en esta crisis lo lógico es que el pay-out de la empresas disminuya, conforme disminuyen los beneficios.
Conclusión, otra vez una moneda al aire, si eliges la empresa adecuada puede salir bien (siendo consciente que la valoración caerá este año que entra), pero si eliges la mala, además de no cobrar dividendo, la acción bajará.
Regular lo primero, malo lo segundo... yo paso de invertir "a largo".