INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Enriquecer a los ricos y matar a los pobres...  (Leído 70 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Enriquecer a los ricos y matar a los pobres...
« en: Julio 14, 2018, 11:29:38 am »
Por... Zillah Blanco



La crisis del sistema capitalista cierra y abre bancos, donde los clientes de clase media piensan guardar en seguridad el sudoroso ahorro de una vida. Descubren que los gobiernos perdonan impuestos para que el capital crezca en las arcas.

Pero los rendimientos de pequeñas cuentas quedan retenidos por medio de envasadas exigencias jurídicas que constituyen el trabajo burocrático bancario para que grandes inversiones y premios circulen mientras el pequeño cliente aguarda la liberación de su depósito que sólo ocurre cuando su moneda es devaluada frente al dólar y el euro que comandan el mercado mundial.

Es fácil comprender la magia del enriquecimiento de los que manejan el capital para quien observó el sistema de pago en los latifundios o en las minas, que se hace en el mercado interno de la empresa, a través de los productos alimenticios y de las herramientas que suben de precio antes del día en que el delgado salario se pagaría.

Los trabajadores que no llegan a crear un ahorro con los salarios congelados para que la empresa que los contrata no vaya a la quiebra, "pobre de los patrones", no pueden reivindicar la aplicación de las leyes laborales a causa de la "crisis sistémica" que afecta al país , "cotizados de los banqueros". Deben ser solidarios con los "honrados" gobernantes que pagan las deudas "nacionales" contraídas con los generosos bancos, aquellos mismos que promueven las oscilaciones del valor de las monedas en el mercado financiero. En esta cuestión los gobernantes recuerdan los buenos principios morales enseñados al pueblo, pero no a la élite. Como dijo hoy el primer ministro de Portugal a reconocer que los maestros tenían sus salarios congelados desde hace nueve años que impiden su desarrollo profesional "

La historia es la misma de un siglo atrás, pero ahora toca la vez de la clase media "pagar el pato" bajando el nivel de vida, al mismo tiempo que el obrero conoce el peso del hambre en su casa. Los gobernantes con aire compungido explican que "sienten mucho" pero la realidad "es que el dinero del Estado escasea". Parece lógico, a quien no pensar con la propia cabeza. "Cotizados de los gobernantes" tan bien intencionados ... ¡Gasta tanto promoviendo eventos ruidosos para desarrollar "culturalmente" al pueblo tan embrutecido!

Jack London, escritor norteamericano, creció en la pobreza de los trabajadores, pero quedó aterrorizado con la miseria que se conoció en Londres a principios del siglo XX. En el país colonizador y creador del sistema bancario mundial, en pleno centro de la ciudad frecuentada por ricos de todos los países, encontró en el East End una pocilga más infecta que muchas favelas del Tercer Mundo. Para allí convergían los que abandonaban la dura vida del trabajador en el campo para vivir con toda la familia en una habitación, sin cocina y condiciones de aseo. El escritor explicaba que la primera generación que allí se instalaba gozaba todavía de salud y arreglaba empleo que apenas daba para el alquiler de la habitación y la alimentación. Sus hijos miraban sin espacio y respirando la famosa polución de Londres, no tenían fuerzas para ser rentables en el trabajo pesado y decaían en la especie humana hasta morir embrutecidos por el alcohol. Los que sobreviven en la tercera generación, iban para el bandidaje y la prostitución. Esta era la escuela para enriquecer el sistema capitalista.

Ciertamente no llegaban a preocupar a los dirigentes, como los ancianos de hoy que preocupan a Cristine Lagard en la jefatura del FMI "debido al aumento de la esperanza de vida". Morían temprano, sin crear problemas para los ricos en su afán de lucro fácil.

Para limpiar la ciudad de Londres fue fácil también. Empresarios compraron la propiedad y los alquileres, como ocurre hoy en Lisboa, que recibe mayor categoría de residentes (como el cantante Madonna cuales la Cámara presta una tierra con muros y las puertas de sus 15 vehículos nacionales) en el centro de ciudad.

Los estudiosos de la economía capitalista explican que son engendradas políticas hábiles para superar las crisis del sistema con una relativa cesión a las reivindicaciones populares. Son las fórmulas socialdemócratas que evitan la muerte de los trabajadores animando lo que llaman Estado Social con escuelas y salud públicas y la engañosa "seguridad" social. En cierta forma invierte parte de los beneficios del capital para sacar a las familias de los trabajadores de la ignorancia y de la mortalidad por hambre y permitiendo que enfermos o ancianos puedan sobrevivir sin recurrir a las limosnas degradantes.

Pero esta aparente generosidad tiene otro objetivo: crea una nueva capa social capaz de consumir lo que la sociedad produce haciendo el capital circular para crecer. Fue lo que ocurrió en Estados Unidos dirigido por Roosevelt para enfrentar las crisis de 1929 realizando una reforma en el capitalismo bajo la dirección de Keynes. Logró crear millones de empleos para abrir carreteras y hacer centrales hidroeléctricas que modernizaron el país haciéndolo atractivo para emigrantes de todos los continentes que llevaron sus conocimientos como mano de obra barata para enriquecer el país.

Pero el sistema capitalista prosiguió su desarrollo inevitable por el camino neo-liberal que crea la hegemonía del capital financiero sobre el capital productivo transformando al Estado en la dictadura del gran capital. El Consenso de Whashington en la década de 1990, según explica el profesor Avelãs Nunes "permitió al gran capital financiero recuperar la libertad de movimientos que gozaba en los años 1920 y que condujo a la Gran Depresión. Gracias a las políticas neoliberales, el proclamado capitalismo sin las crisis dieron lugar al capitalismo del riesgo sistémico "..." desmantelando las estructuras y mecanismos de regulación y control de la actividad financiera que venían del tiempo del combate de los años 1930 ".

En 1981 Beltram Gross escribió un libro sobre el "fascismo amistoso". Más tarde otros autores, como Amartya Sen y Paul Krugman advirtieron al mundo de que "la concentración extrema del ingreso significa una democracia sólo en el nombre, incompatible con la democracia real" - es la dictadura del gran capital financiero aplicada por un estado fuerte y, como escribió A.Gamble, "un estado capaz de restaurar la autoridad a todos los niveles de la sociedad y dar combate a los enemigos externos ya los enemigos internos".

Bertie Sanders intentó recuperar el apoyo de masas que permitió a Roosevelt contener la violencia del sistema que había impedido a Obama de realizar algunas medidas democráticas como Presidente, por ejemplo en la cuestión de la salud pública. Fue el propio partido Demócrata que lo disuadió de la elección. El Estado fue entregado al republicano Trump que exhibe su violencia dentro y fuera de los límites de su país.

La esperanza no muere, pues hay diferentes coyunturas en que el pueblo manifiesta su fuerza reivindicativa e impone nuevos caminos. Obrador fue elegido con mayoría absoluta en México reuniendo diversas tendencias de la burguesía con la decisión del pueblo unido. Trump arrota violencia pero hace conversaciones amistosas. Incluso en Europa, que está con la espina curvada por la socialdemocracia, no alcanza todo lo que pretende. La gente se levanta por todas partes y no va más en conversaciones de "fascismo amistoso".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...