INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SECTOR BANCARIO EEUU  (Leído 437 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
SECTOR BANCARIO EEUU
« en: Diciembre 18, 2008, 02:58:30 pm »
 SECTOR BANCARIO EEUU 
 
     Las píérdidas crediticas totalizarán 1,8 billones de dólares

  Jueves, 18 de Diciembre del 2008
 
  Los analistas de Goldman Sachs han emitido una nota donde muestra su precaución sobre el sector financiero estadounidense ya que estiman que nos encontramos a medio camino del proceso de deflación de activos.

'Seguimos siendo prudentes con el sector financiero y de cara a 2009 ya que solo hemos recorrido la mitad del proceso de deflación de activos, y esperamos que la moderación en la actividad del mercado financiero afecte a los gestores de activos y las firmas de estructurados. Estimamos que que las píérdidas crediticias USA totalicen 1,8 billones de dólares, la mitad de estas píérdidas ya se encuentran reconocidas. Sin embargo, se espera un ascenso de las píérdidas derivadas del mercado inmobiliario, desde los consumidores y por príéstamos corporativos.

Concretamente, estamos solo a la mitad de camino en la caí­da de los precios de las viviendas y menos de la mitad en el descenso de los activos inmobiliarios comerciales. 

Respecto a estas píérdidas de 1,8 billones estimadas, esperamos que las declaraciones se eleven desde los 150.000-200.000 millones de dólares trimestrales del pasado año a 300.000 millones en el cuarto trimestre de 2008. Una lectura optimista serí­a si esta cifra finalmente se queda por debajo de nuestras estimaciones. Sin embargo, creemos que existen más riesgos de que nuestra previsión de 1,8 billones continúe incrementándose con el empeoramiento económico - en una fecha tan reciente como en septiembre estábamos estimando unas píérdidas globales de 1,2 billones derivadas del ciclo crediticio en los Estados Unidos.

Si bien la intervención del gobierno es un riesgo (y el tamaño de la intervención ví­a compras del Tesoro de acciones preferentes y el incremento del balance de la Fed ya sobrepasa los 2 billones de dólares), nuestra conclusión es que esta intervención ha sido buena para la deuda y neutral a positiva para las acciones preferentes, pero no ha parado la caí­da en valores de las acciones. Esto tiene sentido porque el gobierno está actuando a un nivel preferente en la estructura del capital.'
 


¡Se nos va de las manos!