INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China, Madoff y la irresponsabilidad de no hacer preguntas  (Leído 510 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
China, Madoff y la irresponsabilidad de no hacer preguntas
« en: Diciembre 18, 2008, 03:32:06 pm »
China, Madoff y la irresponsabilidad de no hacer preguntas

Aunque los Ninja venimos de Japón y no de China... nos entristeze igualmente enteramos de que en nuestro paí­s "vecino" ha surgido un mercado negro de cadáveres a 800 euros por cabeza (10.000 yuanes).


Al parecer las autoridades chinas intentan erradicar la costumbre de enterrar a los muertos en favor de la incineración... algo que colisiona directamente con la creencia popular china más arraigada en las zonas rurales que considera que enterrar a los muertos es la única manera de asegurar a los difuntos una vida en el más allá desde la cual proteger a su descendencia aun viva.

Es por eso que en algunos pueblos han decidido burlar la ley impuesta desde las ciudad y siguen enterrando a sus muertos de manera clandestina... evitando problemas con las autoridades comprando un muerto de sustitución para poder quemar y cumplir el trámite burocrático.

¿Pero cómo conseguir cadáveres frescos en un paí­s donde se ha impuesto por ley la incineración? Bueno, ahí­ es donde comienza lo más tíétrico de esta historia, ya que en pueblos como Puning y Jiexi se ha disparado el número de desaparecidos: normalmente ancianos o minusválidos, secuestrados, estrangulados y vendidos a gente que no hací­a preguntas.

Tal y como recoge El Mundo (16 de diciembre de 2008):

Para Liu Hongbo, editorialista de un diario de Wuhan, «los compradores sabian perfectamente que se estaba asesinando a gente, pero cada uno no veí­a más que su propio interíés»

Algo similar pasa con el caso Madoff: aunque a los inversores no les cuadraba como sus hedge funds seguí­an ofreciendo una rentabilidad superior al 5% cuando los de la competencia se desplomaban y entraban en números negativos... miraban a otro lado cegados por la recompensa inmediata.

Muchos pensaban que Madoff conseguí­a mejores rendimientos gracias a sus contactos y a información privilegiada, algo que de descubrirse hubiera ocasionado a Madoff graves problemas legales pero no hubiera afectado a los depósitos de sus clientes, tal vez por eso los inversores de Madoff preferirí­an saber cuanto menos mejor... pero el tiro salió desviado y lo que realmente ocurrí­a es que Madoff se aprovechó de la ausencia de preguntas para montar un sistema piramidal, donde los imputados terminan en la cárcel y los fondos depositados se evaporan.

De China a Madoff y de Madoff a España, cuando vemos que algunas entidades ofrecen depósitos con intereses muy altos, en un panorama en el que los tipos de interíés caen en picado... ¿por quíé no nos preguntamos de dónde va a salir el dinero para pagar esos intereses? No estaremos siendo nosotros tambiíén excesivamente confiados cegados por una rentabilidad tan abultada.



¡Se nos va de las manos!

ulises 20

  • Visitante
Re: China, Madoff y la irresponsabilidad de no hacer preguntas
« Respuesta #1 en: Diciembre 18, 2008, 05:37:33 pm »
Gracias por el post. Muy interesante saber lo que hacen en China. ¿Es cierto?

Yo, si me entero que mi banco ofrece ahora el 7%, voy y saco el dinero y lo pongo en otro. Lo hice con Citi y no iba mal encaminado... Si quiero arriesgar invierto en valores. El plazo fijo es sólo un seguro para esperar tiempos mejores. Total, no va de un 2% anual.

Saludos