INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dinero sale de los fondos de Bolsa y entra en los ETF  (Leído 86 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El dinero sale de los fondos de Bolsa y entra en los ETF
« en: Agosto 16, 2018, 09:38:55 am »
El dinero sale de los fondos de Bolsa y entra en los ETF

Los ETF que replican índices de Bolsa atraen 121.500 millones de euros en el mundo este año, frente a los reembolsos de los fondos tradicionales. El debate entre la gestión activa (aquella que elige compañías con potencial para intentar batir al mercado) y la pasiva (la que se limita a replicar índices) no cesa en el mercado. Multitud de informes y conferencias defienden las ventajas de cada estilo y con frecuencia piden combinarlos. De momento, lo que parece claro es que los productos de gestión pasiva, sobre todo los fondos cotizados (ETF), le están ganando la partida a los fondos activos tradicionales en las suscripciones netas de los inversores.

Los partidarios de los ETF recuerdan que la mayor ventaja de estos productos son sus bajos costes. Al dedicarse sólo a replicar índices (invirtiendo en las acciones que lo componen de forma proporcional a su peso en el índice, o a través de derivados), los ETF tienen comisiones de gestión muy inferiores a las de los fondos activos, que implican un trabajo de análisis y selección de empresas. Otro factor a tener en cuenta en la clásica disyuntiva entre estos dos estilos de inversión es que son muy pocos los fondos activos que consiguen batir al mercado de forma consistente. Como es difícil acertar en la selección de los fondos que lo harán mejor que su índice a largo plazo, y de media éstos son mucho más caros que los ETF, los productos de gestión pasiva llevan años arañando cuota de mercado a los fondos tradicionales. Los detractores de los ETF replican, sin embargo, que invertir en un fondo cotizado que sigue a un índice supone ligar su suerte por completo a la marcha del mercado. En teoría, un gestor activo tiene capacidad de descorrelacionarse del mercado y elegir las empresas con mejores perspectivas, al margen de que el índice caiga. En contextos de creciente volatilidad como el actual, en teoría, la gestión activa tiene más capacidad de distanciarse del mercado y, por tanto, de los fondos cotizados pasivos.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.