INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'caso Madoff' acelera el cierre de más de 80 fondos de las gestoras españolas  (Leído 561 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El 'caso Madoff' acelera el cierre de más de 80 fondos de las gestoras españolas

Publicado en Expansión por J. Zuloaga

Santander, BBVA, Caja Madrid, Sociíétíé Gíéníérale, UBS... todas las grandes firmas de inversión que operan en España se están viendo obligadas a reducir su oferta de fondos para controlar costes y hacer frente a la crisis que sufre este sector desde hace más de un año y medio. Hasta ahora, las gestoras habí­an mantenido e incluso reforzado su gama para ofrecer productos y ganar mercado.

Durante el último mes, en especial desde que se conociera la pasada semana la exposición de algunas firmas al fraude de Madoff, se han multiplicado la liquidación y fusión de fondos.

En treinta dí­as, las gestoras han fusionado o liquidado 84 productos. Hasta ahora, son 22 las firmas que han tomado la decisión de reducir su oferta, alrededor de un 10% de las cerca de 200 gestoras nacionales y extranjeras que comercializan fondos en España.

Junto con el cierre de fondos, muchas gestoras han reducido sus plantillas; cerrado negocios no estratíégicos; e incluso algunas ya se han fusionado marcando una tendencia que predominará en 2009, según los expertos.

Entre las entidades más activas a la hora de reducir su oferta destacan Ahorro Corporación, con quince fondos menos; Barclays, que ha liquidado o fusionado seis productos; y Caja Madrid, que ha retirado cinco fondos de inversión.

Menos fondos de bolsa
Entre los fondos fusionados destacan los de renta variable. El mal comportamiento de los mercados bursátiles ha alejado a los inversores de este tipo de activos y muchas gestoras se han visto obligadas a dar de baja estrategias exóticas o menos demandadas para ajustar su oferta a los malos tiempos.

Por si fuera poco, esta crisis se ha extendido a los hedge fund españoles, con el cierre de dos de los mayores productos de este sector el pasado miíércoles: el UBS Stable Growth y UBS Alpha Select Hedge.

Esta situación es todaví­a peor a nivel internacional. El cierre de hedge fund alcanzó un nivel ríécord durante el tercer trimestre de 2008, según los últimos datos de Hedge Fund Research. En total, 344 de estos vehí­culos de inversión fueron liquidados entre julio y septiembre y todo apunta a que será peor el final de año debido al contagio de la estafa Madoff. Estos fondos presentan caí­das medias del 18% en 2008, su peor año de la historia.

El problema que tienen tanto los fondos tradicionales como los alternativos es que se han sumido en una espiral de reembolsos y caí­das de rentabilidad que se retroalimentan la una a la otra.

GLC refuerza su negocio más conservador
GLG Partners, el hedge fund londinense que cotiza en Nueva York, anunció ayer un acuerdo para comprar la gestora de Sociíétíé Gíéníérale en Reino Unido (SGAM). Se trata de un movimiento que refuerza la rama de inversión más conservadora de GLG, la que se dedica a manejar fondos tradicionales a largo plazo.

La operación se interpreta como una respuesta de GLG a la actual crisis, que ha disparado la aversión al riesgo reduciendo el atractivo de la rama de inversiones alternativas de la firma. Además, la adquisición da a acceso a GLG a los clientes minoristas que invierten a travíés de SGAM. Hasta ahora, la sociedad se centraba en la captación de grandes inversores e instituciones, informa Roberto Casado.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.