INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acaba el ejercicio que Wall Street nunca quiso vivir  (Leído 580 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Acaba el ejercicio que Wall Street nunca quiso vivir
« en: Diciembre 20, 2008, 11:39:57 am »
Acaba el ejercicio que Wall Street nunca quiso vivir

Por Josíé Luis de Haro en El Economista
 
Seamos sinceros, a los mercados estadounidenses ya se les atragantó la entrada del nuevo año y los principales indicadores inauguraron 2008 presagiando una tragedia. Por aquel entonces, los más optimistas creí­an que lo peor de lo que se denominó como crisis subprime ya habí­a pasado, mientras que los trabajadores de Lehman Brothers todaví­a conservaban sus puestos de trabajo y, sobre todo, sus ahorros. Al fin y al cabo todo parecí­a producto de algunos dí­scolos alumnos del sector financiero.


Casi doce meses más tarde, Wall Street es un zoológico donde buena parte de sus inquilinos se han convertido en especies en extinción, la recesión engulle la economí­a estadounidense y los ciudadanos asisten en primera persona al derrumbe de sus inversiones. Toda una pesadilla antes de Navidad.

Nadie podrí­a decir que, a dí­a de hoy, una simple caja para guardar tarjetas personales con el logo de Merrill Lynch podrí­a llegar a cambiarse por el valor de tres acciones de la compañí­a. Sí­, como lo leen, Madre Merrill, ese banco de inversión por el que muchos yuppies ganaron millones de dólares, ha tenido que vender su alma a Bank of America, su cotización ha caí­do un 72% y su consejero delegado, John Thain, ha tenido que dar de lado su jugoso bonus de 10 millones de dólares.

De hecho este ejercicio, los bonus caerán más de un 50% hasta alcanzar su nivel más bajo desde 2002. Así­ en 2008 se repartirán sólo 14.000 millones de dólares frente al ríécord de 28.700 millones del año pasado.

Un nuevo capitalismo
El tercer trimestre de 2008 pasará a la historia como el momento en que el capitalismo extremo se vio forzado a pasar página y el gobierno tuvo que tragarse su orgullo y comenzar a nacionalizar bancos, entidades financieras... a este paso, hasta las principales automovilí­sticas del paí­s.

El descenso a los infiernos de Lehman Brothers desató un efecto dominó que se dejará sentir durante los próximos años. De la noche a la mañana, la bancarrota del banco de inversión desató la bestia del riesgo sistíémico y dejó a sus inversores -entre ellos buena parte de sus trabajadores-, sin un centavo en sus cuentas. La mitomaní­a y el instinto de supervivencia hizo que una simple gorra con la estampa de la compañí­a se vendiera en Internet por más 80 dólares, por lo que muchos optaron por este sistema de trueque para secar las lágrimas, tras haber visto desaparecer su fondo de pensiones ante el egocentrismo de Richard Fuld, consejero delegado de Lehman.

Ni los grandes resisten
Aquellos que pensaban que el refugio del sector tecnológico o la consistencia de los blue chips que componen el Dow Jones serí­an inmunes a la convulsión, se dieron de bruces. De hecho sectores fuertes como el de la ingenierí­a agrí­cola, que ganó más de un 112% en 2007, sufren de lleno el impacto de la debacle financiera. Alcoa perdió el pasado mes de octubre casi la mitad del valor de sus activos, tras la caí­da del precio de las materias primas; Caterpillar, fabricante de materiales de construcción, cedió cerca de un 26% mientras Bank of America o Citigroup se dejaron alrededor de un 30%.

¿Se acuerdan cuando Google superaba la barrera de los 700 dólares hace casi un año? Agua pasada. Ahora bastante tiene con intentar superar los 300 dólares. En Yahoo! todaví­a hay quien se arrepiente por no haber aceptado la oferta de 33 dólares por acción hecha por Microsoft. Si el pasado enero, el valor de uno de sus tí­tulos sobrepasaba los 28 dólares, ahora a penas tontea con los 12 dólares, a la espera de la llegada de un nuevo consejero delegado. El fabricante de microchips, Intel, ha perdido casi el 50% de su valor en lo que va de año y eBay ha pasado de cambiarse a 34 dólares hasta venderse por 13. Sin embargo, los analistas esperan que el año que viene los beneficios corporativos crezcan alrededor de un 24%, aunque eso no garantiza que las acciones de dichas compañí­as vayan a mejorar.

De todas formas, la cruda realidad no crea cargo de conciencia a aquellos que han sido rescatados por las autoridades federales. Si no que se lo pregunten a la aseguradora AIG. Tras recibir ayudas por 150.000 millones de dólares y ver como sus acciones se colocaron a 1,25 dólares cuando hace un año valí­an 61, sus directivos no dudan en celebrarlo con vacaciones por valor de 440.000 dólares. Además, muchos de los directivos han tapado con una pegatina el logotipo de la compañí­a de las tarjetas de críédito de AIG. Así­, buscan evitar quedar en evidencia cuando la utilizan para costear sus gastas extracurriculares.

Sin embargo, algunos ven luz en el túnel. UBS afirma que el S&P 500 subirá en 2009 hasta un 55%. Esto se debe al esfuerzo que los gobiernos de todo el mundo para restaurar la confianza en el sistema.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.