INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bush defiende su decisión de salir al rescate del sector automovilí­stico  (Leído 493 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bush defiende su decisión de salir al rescate del sector automovilí­stico

Efe - Washington

En su discurso radial de los sábados, Bush, que el viernes anunció unas ayudas que rondarán los 17.400 millones de dólares, aseguró que "si dejáramos que el libre mercado siguiera su curso, casi con toda seguridad eso llevarí­a a la quiebra caótica y la liquidación de las automotrices". "En medio de una crisis financiera y una recesión, permitir que la industria automovilí­stica de EE UU se hundiera no hubiera sido una actitud responsable", sostuvo el presidente estadounidense.

La medida presentada por el presidente saliente, que abandonará el poder el próximo 20 de enero, supone que General Motors y Chrysler, las automotrices en peor situación, recibirán de forma inmediata 13.400 millones de dólares en prestamos, y otros 4.000 millones de dólares estarán disponibles en febrero.

La empresa automovilí­stica Ford, el segundo fabricante de automóviles estadounidense, ha dicho que no necesita en estos momentos ayuda financiera. El dinero destinado al motor procederá del plan de rescate de la industria financiera (TARP) que el Congreso aprobó hace unos meses, por importe de 700.000 millones de dólares.

A cambio de estos fondos, las empresas automovilí­sticas tendrán que presentar un plan de viabilidad antes del 31 de marzo, so pena de tener que devolver esos príéstamos de inmediato. Esta reestructuración, según afirmó hoy Bush, "requerirá concesiones significativas de todos los implicados en el sector: directivos, sindicalistas, acreedores, accionistas, concesionarios y proveedores".

Las automovilí­sticas han saludado el plan como un salvavidas en el último momento y sus directivos han prometido que presentarán el plan. Sin embargo, los trabajadores de estas empresas han advertido que la medida coloca la presión mayor sobre sus miembros.

El viernes, Bush habí­a indicado que los trabajadores deberí­an acceder a medidas salariales y de condiciones de trabajo que les hagan competitivos respecto a las compañí­as automotrices extranjeras. Pero, además de los sindicatos, los príéstamos han recibido crí­ticas tambiíén por parte de los legisladores republicanos, los correligionarios del propio Bush.

El senador Judd Gregg declaró que el príéstamo es "inconsistente" con el objetivo del TARP, creado para rescatar el sistema financiero, y puede fomentar que otros sectores con problemas económicos demanden tambiíén una parte de esos fondos. Según Gregg, el programa "sienta un precedente preocupante que el próximo Gobierno podrí­a emplear para expandir el control sobre numerosas industrias especí­ficas que padecen problemas en estos momentos de dificultad" económica.

Al anunciar la medida el viernes, Bush aseguró que una de las cosas que pretendí­a evitar era que en sus primeros dí­as de mandato Obama tuviera que enfrentarse al hundimiento del sector automotriz estadounidense. Una vez llegue a la Casa Blanca, el futuro gobernante podrá cambiar las condiciones de los príéstamos si así­ lo quiere. Sin embargo, con esta medida el presidente electo tendrá que decidir sobre el futuro del sector apenas setenta dí­as despuíés de su llegada al poder.

Ron Gettelfinger, el presidente del principal sindicato del automóvil, "United Auto Workers", ha afirmado que apelará a Obama y al Congreso, de mayorí­a demócrata, para que suavice las condiciones a los trabajadores.

Por el momento, el presidente electo ha expresado su apoyo a la iniciativa de Bush e igualmente ha instado a las automotrices a aprovechar esta oportunidad para "reformar su mala gestión y comenzar una reestructuración a largo plazo imprescindible". Sin embargo, Obama, que asegura que su intención es crear o mantener puestos de trabajo "durante años", sí­ ha insistido en que esa reestructuración no debe desarrollarse exclusivamente "a costa de los trabajadores"



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.