INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Peligra recuperación por proteccionismo en China, Rusia, EEUU ...  (Leído 598 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Peligra recuperación por proteccionismo en China, Rusia, EEUU ...
« en: Diciembre 21, 2008, 01:25:12 pm »
Bloomberg News | Por Mark Drajem

Este mes Rusia subió sus aranceles a las importaciones de automóviles, China reinstauró exenciones impositivas para los exportadores y la India impuso lí­mites a las importaciones de acero. Además, Estados Unidos otorgará príéstamos a General Motors Corp. y Chrysler LLC y Francia comprometió US$7.600 millones para proteger a sus empresas de “predadores extranjeros”.

Las decisiones indican que la recesión mundial podrí­a estar haciendo resurgir el proteccionismo, lo que socava los compromisos que los lí­deres del Grupo de los 20 paí­ses asumieron en Washington el 15 de noviembre y hace peligrar la recuperación económica.

“Desde el dí­a que hicieron esa promesa, miembros del grupo empezaron a establecer nuevas medidas que distorsionan el comercio”, dijo Jeffrey Schott, ex funcionario comercial de Estados Unidos que dirigió a funcionarios de la Organización Mundial de Comercio la semana pasada. “Esto vuelve más difí­cil manejar la crisis”.

Historiadores económicos atribuyen el empeoramiento de la crisis económica mundial a una guerra comercial durante la Gran Depresión, que comenzó con la aprobación en Estados Unidos de la Ley Arancelaria Smoot-Hawley en 1930.

“Smoot-Hawley no era una polí­tica de gran impacto, pero se convirtió en una porque derivó en represalias”, dijo Doug Irwin, profesor de economí­a de Dartmouth College. “Abrió la puerta a una protección comercial en otros paí­ses”.

Con las lecciones de la Depresión, los lí­deres que se reunieron en Washington el mes pasado dijeron que evitarí­an imponer obstáculos al comercio por al menos un año.

Nuevas barreras

“Subrayamos la importancia crí­tica de rechazar el proteccionismo y no ensimismarnos en tiempos de incertidumbre financiera”, según la declaración del G-20, conformado por paí­ses industrializados además de paí­ses emergentes como Brasil y China. “Nos abstendremos de erigir nuevas barreras a la inversión o al comercio”.

La promesa de evitar los errores de los años treinta fue aplaudida por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que representa a empresas que dependen del comercio mundial como Nike Inc., FedEx Corp., Cargill Inc., Pfizer Inc. y Las Vegas Sands Corp.

“La magnitud de la nueva protección es modesta”, escribió Richard Baldwin, director de polí­tica del Centro de Investigación sobre Polí­tica Económica de Londres, en un libro de ensayos presentado este mes. “Sin embargo, conforme la recesión se propague e intensifique a nivel mundial, esto podrí­a cambiar”.

Ejemplos

Hay muchos ejemplos de las nuevas medidas de protección. Rusia subió los aranceles de importación a los automóviles y los camiones al 30 por ciento desde el 25 por ciento. La Unión Europea dijo que podrí­a volver a imponer aranceles del 79 por ciento a un componente de imprentas de libros de China tras una petición de Ring Alliance Ringbuchtechnik GMBH de Austria.

Vietnam subirá los impuestos al acero del 8 al 12 por ciento para impulsar el uso de productos nacionales. Ucrania, Ecuador y Argentina han considerado medidas similares.

La India restringió las importaciones de algunos productos de acero y materiales de madera a fines de noviembre, requiriendo a las empresas obtener una licencia para importarlos. Tambiíén está considerando medidas “antidumping” para protegerse de las importaciones de acero y productos quí­micos, especialmente de China.

Una mayor preocupación es que los paí­ses ricos desví­en gasto fiscal hacia empresas nacionales, dijo Robert Lawrence, profesor de la Universidad de Harvard y ex economista del Gobierno de Clinton.

Invertir en empresas nacionales

Francia creó un fondo de US$7.600 millones para invertir en empresas a fin de ayudarlas a evitar caer en manos de lo que el presidente Nicolas Sarkozy llamó “predadores extranjeros”.

China ha reestablecido una rebaja en el impuesto al valor agregado para las exportaciones y permite que su moneda se deprecie, lo que abarata las exportaciones. Fabricantes estadounidenses de acero, textiles y papel planean presentar quejas contra importaciones chinas, dijeron abogados. Y grupos que representan a esas empresas intentarán persuadir al Congreso de que pida que los fondos de estí­mulo se limiten a empresas estadounidenses.

Hoy el presidente estadounidense George W. Bush anunció que General Motors Corp. y Chrysler LLC recibirán US$13.400 millones en príéstamos iniciales del Gobierno para seguir operando a cambio de reestructurar sustancialmente sus negocios.

“El rescate podrí­a convertirse en la antorcha que encienda el fuego de un retorno general al proteccionismo”, escribió el 9 de diciembre Joe Guinan, analista comercial de German Marshall Fund en Bruselas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...