INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mercados en rojo: Elevada sobrecompra y sin referencias de Wall Street  (Leído 481 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Laura Sánchez


Los mercados europeos comienzan la semana en rojo en la práctica totalidad de sus índices, siguiendo la estela del pasado viernes de Wall Street, y hoy además sin contar con la referencia americana (Wall Street permanecerá cerrado este lunes por la festividad de Martin Luther King).

“Detrás de este negativo comportamiento entendemos que hay razones tanto de tipo técnico, ya que muchos índices y valores, tras las alzas de los últimos meses, presentaban niveles elevados de sobrecompra, como de tipo fundamental, con muchas compañías cotizando a multiplicadores muy exigentes mientras el escenario macroeconómico no hace más que deteriorarse en el corto/medio plazo en Europa y en EE.UU. como consecuencia de la pandemia y de las medidas restrictivas a la movilidad de las personas y a la actividad de muchas empresas adoptadas para controlarla por la mayoría de las autoridades de estas regiones”, explican en Link Securities.

Además, según estos analistas, “el proceso de vacunación de la población contra el Covid-19, salvo por alguna excepción, está dejando mucho que desear en la mayoría de países, lo que, de no producirse cambios sustanciales en el mismo, puede terminar retrasando al menos un trimestre el escenario que venían descontando los mercados hasta hace poco, que era el de que para finales del segundo trimestre de 2021 gran parte de la población de los países europeos y de EE.UU. estaría ya inmunizada, lo que permitiría una fuerte recuperación de estas economías durante el segundo semestre de este año”.

“De hecho, muchas casas de análisis están comenzando a revisar a la baja sus expectativas de crecimiento económico para 2021, algo que también llevará a los analistas a revisar a la baja sus estimaciones de resultados para muchas compañías, especialmente para las más dependientes del ciclo económico”, añaden.

A pesar de este escenario, en Renta 4 (MC:RTA4) continúan viendo que “los inversores mantienen un sesgo muy positivo en renta variable, restando importancia al probable deterioro a corto plazo de los datos macro a tenor de la tendencia de los principales países a aprobar medidas más restrictivas para la actividad económica”.

Asimismo, estos expertos creen que “el menor ritmo de lo estimado en las vacunaciones del Covid-19 en casi todos los países, con el riesgo de que no se cumplan los plazos previstos en los próximos meses, tampoco parece preocupar cuando se están aprobando nuevas vacunas con las que atender a la población”.

En definitiva, según Renta 4, “los inversores mantienen sus esperanzas en que la abundante liquidez que proporcionan los bancos centrales y los planes de estímulo fiscal aprobados por los gobiernos permitan recuperar la senda del crecimiento”.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...