INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dividendos crecerán en 2009 pese a la crisis  (Leído 579 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los dividendos crecerán en 2009 pese a la crisis
« en: Diciembre 27, 2008, 11:40:30 am »
Los dividendos crecerán en 2009 pese a la crisis

Publicado en Expansión por Carmen Rosique

Los accionistas de las compañí­as de la bolsa española han recibido este año cerca de 28.000 millones de euros ví­a dividendos, un 20% más que en 2007. En enero, otros 3.000 millones rociarán el parquíé.

Enero es tradicionalmente un mes que llega cargado de dividendos en la bolsa española. En las próximas semanas, una veintena de cotizadas retribuirán a sus accionistas con más de 3.100 millones de euros. La mayor parte de este importe llegará por Iberdrola, Repsol y BBVA, que destinarán más de 600 millones, cada uno, a mimar a los accionistas.

Entre enero y noviembre de este año, las empresas españolas repartieron entre los inversores con más de 26.800 millones de euros en dividendos, una cantidad que iguala el importe pagado por este concepto en el periodo que abarca de 1990 a 1997. Las previsiones apuntan a que en 2008 las cotizadas habrán repartido unos 28.000 millones, un 20% más que en 2007.

Para 2009, el panorama se ensombrece y muchos expertos alertan de que llegarán recortes en la retribución al accionista. Sin embargo, hay compañí­as que ya han anunciado incrementos contundentes, como el 35,48% que mejorará Unión Fenosa con los 0,28 euros que paga el 2 de enero. Las previsiones facilitadas por la consultora Factset apuntan que las cotizadas españolas repartirán unos 29.000 millones a lo largo del año.

La estrategia de invertir en valores con alta rentabilidad por dividendo despierta recelo entre muchos expertos, que apuntan que es artificial, ya que no obedece a un incremento en el pago, sino a la caí­da de las cotizaciones. Por tanto, cuanto más caiga en bolsa un valor, más sube su rentabilidad por dividendo.

Afinar con la selección
Por eso, otros expertos aconsejan ser prudentes al seleccionar las compañí­as en las que invertir y huir de las que tengan riesgo de eliminarlo.
Algunas firmas aseguran que los dividendos se están convirtiendo cada vez más en una parte importante de los rendimientos esperados de la inversión en bolsa.

Jaime Rodrí­guez, de ING IM en España, sostiene que las empresas con rentabilidad por dividendo elevado y sostenible, pueden ser una inversión gratificante en los próximos años, ya que proporcionan una fuente regular de ingresos. Además, son valores que se suelen comportar mejor en bolsa que el resto (ver texto adjunto ).

Esta firma es consciente que muchas compañí­as de todo el mundo reducirán la retribución al accionista. Espera que el recorte sea del 40%, de media, en las financieras, que algunas reducirán y otras lo eliminarán para recapitalizarse. En los sectores cí­clicos la reducción prevista es del 30%.

En este caso, el pago global caerí­a entre un 15% y un 20% durante esta recesión. Aún así­, algunos gestores creen que la rentabilidad por dividendo, que en el Ibex ronda el 7% –la mayor en dos díécadas– se mantendrí­a atractiva históricamente y en relación a los tipos de interíés.

Richard Halle, gestor del fondo M&G Pan European Dividend, asegura que el dividendo es un buen parámetro para medir la buena gestión del capital. “Mide de forma clara y objetiva la verdadera salud de un negocio”, indica.

Para Halle, invertir en empresas con alta rentabilidad por dividendo es una buena oportunidad porque su infravaloración en bolsa se corregirá a largo plazo y mientras tanto “a los inversores se les premia con un ingreso estable”. Eso sí­, hay que diferenciar las empresas de calidad y las que tienen problemas. Algunos expertos citan a Prisa, que ha anunciado que no pagará dividendo con cargo al ejercicio 2008.

Hay expertos más escíépticos. “El problema es saber quíé compañí­as de las que ofrecen ahora rentabilidades tan elevadas van a poder ofrecer buenos dividendos en el futuro, sobre todo en un entorno de casi recesión”, explica Iván Dí­ez, de Groupama Asset Management. Este gestor prefiere compañí­as que puedan desarrollar su negocio independientemente de los mercados, poco endeudadas y sin vencimientos de deuda a corto. Señala al sector de telecomunicaciones y salud.

España
Casi una treintena de cotizadas españolas presenta una rentabilidad por dividendo superior al 5% según las previsiones para 2009. Cuatro de ellas supera el 9%, como son BME, Santander, Sacyr y BBVA, valores que han estado muy penalizados en bolsa.

BME lidera el ránking con rentabilidades esperadas superiores al 9%, tanto para este año como para el próximo, aunque con dividendos brutos por acción ligeramente descendientes (ver ilustración). La compañí­a abona 0,986 euros brutos por acción el 29 de enero.

A pesar de las dudas que hay sobre si se mantendrán o no los dividendos de los bancos, los expertos prevíén un estancamiento en el de Santander (tal y como aseguró el banco en el marco de la ampliación de capital). Aún esperan una retribución creciente de BBVA, que abonará 0,167 euros el 12 de enero.

Bankinter abonará 0,0758 euros el dí­a 3. Algunas firmas, como Ibersecurities, resaltan que aunque el sector financiero está bajo la lupa, los bancos españoles harán todo lo posible para evitar eliminar el dividendo.
Hay otros casos, como Telecinco, en el que las previsiones ya recogen una reducción del dividendo en 2009, pero aún así­ la rentabilidad por dividendo que ofrece el próximo año supera el 7%.

El sector de telecomunicaciones es citado por los expertos como defensivo y el dividendo que está previsto de Telefónica parece muy seguro. Su rentabilidad por dividendo para para 2010 supera la de 2009, ya que se espera que aumente el pago, lo que parece un buen sí­ntoma.

Las elíéctricas son otras de las compañí­as más recomendadas para jugar al dividendo y asegurarse el ingreso extra. Iberdrola, Fenosa y Red Elíéctrica son los primeros en retribuir a sus accionistas en 2009, el dí­a 2 (ver calendario).

Entre ellas, Iberdrola es la que ofrece una rentabilidad más atractiva para 2009 y mejora en 2010. En enero tambiíén abonan otras compañí­as del sector de energí­a como Enagás, Gas Natural y Repsol. De ellas, la rentabilidad de la petrolera se ronda el 8%.

Inmobiliarias y constructoras despiertan más recelo entre los analistas por su elevado riesgo a que puedan reducir la retribución a los accionistas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.