INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banesto, 15 años despuíés de la intervención del Banco de España  (Leído 456 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Tan sólo 24 horas despuíés del anuncio del Banco de España, los clientes de la entidad retiraron entre 75.000 y 100.000 millones de pesetas ante la alarma producida por la intervención, por lo que el Gobierno se vio obligado a asegurar a los depositantes su capital.

Posteriormente, las acciones de Banesto regresan al parquíé, despuíés de estar paralizadas durante más de un mes a un precio de 855 pesetas, un precio por encima de lo esperado por el mercado (el dí­a de la intervención estaban a 1.900 pesetas).

Tras la destitución de Conde, el Banco de España nombró a Alfredo Sáenz, vicepresidente por entonces del Bilbao Vizcaya (BBV), y a otros cuatro representantes de los principales bancos nacionales consejeros de la entidad. í‰stos fueron los encargados de diseñar un plan de saneamiento de Banesto.

El Santander logró hacerse con la entidad en abril de 1994 en una subasta ante BBV y Argentaria, lo que le convirtió en el banco más grande de España tras pagar cerca de 280.000 millones de pesetas.

En la actualidad, la entidad presidida por Emilio Botí­n cuenta, según los registros de la CNMV, con un 88,447% de Banesto. El banco presidido por Ana Patricia Botí­n realizó en noviembre de 2002 una OPV para sacar al mercado un 11,64% y dar más liquidez al valor en Bolsa.

Mal año bursátil

Banesto no ha salido indemne de la caí­da de la Bolsa española en 2008. Sus acciones han perdido un 39,37% de su valor bursátil en lo que va de año, en lí­nea con la píérdida del selectivo español, que recorta un 40,27%.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.