INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sepa quiíénes son ganadores y perdedores ...  (Leído 532 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Sepa quiíénes son ganadores y perdedores ...
« en: Diciembre 28, 2008, 07:48:58 pm »
El año que se va tuvo muchos perdedores. En cambio, los ganadores de 2008 se pueden contar con los dedos de la mano.


LOS PERDEDORES:

- BANQUEROS: Estaban acostumbrados a recibir bonificaciones millonarias, pero este año la crisis ha obligado a cambiar las políémicas reglas. En vez de lo habitual, los banqueros perdieron en muchos casos su trabajo, como Georg Funke en el gigante inmobiliario alemán Hypo Real Estate, o Charles Prince, de Citigroup, así­ como Richard Fuld, del banco de inversiones Lehman Brothers. En Sociíétíé Gíéníérale se quedó sin empleo tras un escándalo por un fraude millonario Daniel Bouton.

JERRY YANG: El fundador de Yahoo! se opuso a la compra por parte del gigante Microsoft. Pero ese sólo fue el principio de sus problemas. Cayeron las acciones y muchos inversionistas estaban insatisfechos con que se perdiera el dinero ofrecido por el creador de Windows. Una cooperación con su principal cometidor, Google, fracasó ante la resistencia de las autoridades antimonopolio y Yahoo! en solitario no fue capaz de poner en marcha el negocio. Yang (40) renunció en noviembre y el futuro de Yahoo! es incierto.

- Jí‰Rí”ME KERVIEL: El broker de 31 años causó al banco francíés Sociíétíé Gíéníérale un agujero de 4.900 millones de euros. Kerviel especuló con el desarrollo de los í­ndices de acciones y sobrepasó todos los lí­mites autorizados para un pequeño corredor como íél. Durante meses todo fue bien, pero entonces el mercado se dio vuelta y Kerviel se vio de pronto en números rojos. Como un jugador, intentó febrilmente compensar las píérdidas cada vez mayores, hasta que a fines de enero se descubrieron las especulaciones.

- ELIOT SPITZER: Como fiscal de Nueva York se habí­a ganado el mote de "El Sheriff de Wall Street", un luchador contra la injusticia y contra la arrogancia del capital. Ello lo llevó al cargo de gobernador de Nueva York. Pero en lo más alto de su carrera íél mismo la destruyó: en marzo fue identificado como cliente de una red de prostitución y tuvo que renunciar. Wall Street se alegró, pero le duró poco la algarabí­a, hundida por la crisis.

- ALAN GREENSPAN: El ex jefe de la Reserva Federal, de 82 años, era considerado una leyenda, como ingeniero de la fase de crecimiento más larga en la historia de Estados Unidos, hasta que la crisis financiera acabó con su fama. La polí­tica de tasas bajas mediante la cual Greenspan inundó la economí­a de dinero barato cada vez a una velocidad mayor se convirtió de pronto en una de las principales causas de las turbulencias. En octubre, Greenspan reconoció haberse equivocado en una audiencia parlamentaria.

LOS GANADORES

- MCDONALD'S: La mayor cadena de comida rápida del mundo se contó este año entre los pocos beneficiados con las turbulencias. En el tercer trimestre las ganancias subieron un 11 por ciento. El deseo de los consumidores de comer fuera de casa sigue siendo grande en medio de la crisis, aunque prefieren gastar menos. Sobre todo a mediados de año, cuando los alimentos llegaron a precios ríécord, las cadenas de comida rápida tuvieron más clientes. La empresa "resiste a la recesión", festejó el jefe de McDonald's, Jim Skinner.

- ACER: La moda de las mini-portátiles baratas generó beneficios al fabricante taiwaníés. Tan sólo en el tercer trimestre la cifra de ventas aumentó un 47,3 por ciento a más de 10 millones de aparatos. Acer se convirtió así­ de un golpe en la empresa número tres del mundo en el mercado de las computadoras, y alcanzó casi a Dell. Otra cuestión es si las mini-notebooks, que cuestan unos 380 dólares, realmente proporcionan ganancias: muchos competidores lo ponen en duda.

- WARREN BUFFETT: El "Oráculo de Omaha" es ya desde hace díécadas una leyenda entre los inversores. Con una fortuna estimada en 60.000 millones de dólares, Buffett (78) es el hombre más rico del mundo. Sus crí­ticos afirman sin embargo que pagó de más en su intervención en medio de la crisis en Goldman Sachs, porque las acciones del grupo inversor siguieron cayendo despuíés. Pero, en total, las acciones de la carterea del holding Berkshire Hathaway, de Buffett, subieron en el tercer trimestre un 36 por ciento.

- JOHN THAIN: Se puede debatir si el jefe de Merrill Lynch jugó limpio, pero logró salvar al banco de inversiones. En un fin de semana decisivo a mediados de septiembre, Thain estaba entre los grandes gerentes de Wall Street que analizaban cómo salvar al competidor Lehman Brothers. El candidato con más opciones era el Bank of America, que exigí­a sin embargo sin íéxito garantí­as estatales. Thain ofreció entonces al Bank of America que comprara Merrill, que estaba mucho más sano que Lehman. El negocio se cerró en 48 horas. Y Lehman se hundió.

- BANCOS JAPONESES: Durante años estuvieron ocupados con su propia salvación, pero en la crisis de Wall Street se convirtieron de pronto en un polo de estabilidad. Aprovecharon la debilidad de sus grandes rivales de Estados Unidos y Reino Unido para una ola de compras a precios de rebaja. Así­, Nomura se hizo con el negocio del quebrado Lehman Brothers en Asia y Europa, Mitsubishi UFJ entró con un 20 por ciento en Morgan Stanley y Mizuho amplió su participación en el Bank of America.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...