INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Deutsche Bank augura una recesión económica del 2,6% en España durante 2009  (Leído 499 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES | EUROPA PRESS
MADRID.- Deutsche Bank ha publicado la previsión más dura sobre la evolución de la economí­a española el próximo año. El Producto Interior Bruto se contraerá un 2,6% en 2009 y un 1% en 2010, aunque registrará un crecimiento positivo del 1,3% al cierre del presente ejercicio, según la entidad.

Este pronóstico supera con creces el de las cajas (1,2% en 2008 y -1,5% en 2009) y el de BBVA (1,3% en 2008 y -1% en 2009), los más pesimistas hasta el momento. Tambiíén mantiene una gran diferencia con el oficial del Gobierno, que contempla un crecimiento del 1% el año que viene. No obstante, el Ejecutivo ha anunciado que revisará todo el cuadro económico en enero.

Además, la entidad predice que el díéficit público cerrará 2008 con un tasa negativa del 0,7%, cifra que se elevará al 4,7% en 2009 y al 5,9% en 2010. Mientras, la tasa media de inflación se situará en el 4,2% este año, aunque se reducirá progresivamente durante los dos próximos años, cerrando el 2009 en una media del 1,3% y del 1,5% en 2010.

Según el informe de Deutsche Bank, las perspectivas económicas han empeorado en toda Europa desde el pasado mes de octubre, lo que hace prever que la economí­a de la zona euro se contraerá un 2,5% en el año 2009, aunque volverá a crecer un 1% en 2010, tras tocar fondo a mediados de 2009.

La entidad asegura que el consumo en Europa se verá muy castigado por la restricción del críédito y, en algunos paí­ses como España, Irlanda o el Reino Unido, por la crisis del mercado inmobiliario. Otros paí­ses con un marcado carácter exportador, como Alemania, se verán castigados por la debilidad de los paí­ses del Este de Europa.

Deutsche Bank anticipa un "profunda recesión" en todo el mundo a lo largo del año 2009. El crecimiento global apenas llegará al 0,2% el próximo año, la cifra más baja en 50 años. En 2010, la economí­a se dinamizará hasta el 2,6% gracias, sobre todo, a los paí­ses emergentes.

España e Irlanda, los más vulnerables
De hecho, los analistas de Deutsche Bank aseguran que entre los paí­ses "más vulnerables" de la Eurozona, se encuentran España e Irlanda, aunque creen que los riesgos asociados a la construcción y el mercado inmobiliario "van más allá" de estos paí­ses y han arrastrado a otros mercados como el francíés.

Por otro lado, adelantan que tanto los niveles de díéficit como de deuda en Europa "están bajo tensión" debido a la crisis y aseguran que los mayores incrementos de díéficit se darán en España, Bíélgica, Austria y Grecia, incluyendo a Irlanda si se habla de deuda.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.